1 de noviembre de 2025
{}
Argentina Mining

El manejo del agua como eje de la nueva minería cuyana

El Grupo Halpern impulsa una gestión eficiente del agua en la minería, combinando innovación, sustentabilidad y control ambiental clave en Mendoza.

Por Marcelo López Álvarez

La gestión de agua es una de las grandes discusiones en el desembarco de la minería en Mendoza y su gestión es clave para que la industria sea sustentable. En el marco de la Argentina Mining Cuyo 2025, fue uno de los temas de diálogo y debate permanente en los pasillos entre stand y estand.

En ese marco, el espacio del Grupo Halpern fue uno de los más visitados por su trabajo, desde hace un par de años, de trasvasar la vasta experiencia en el manejo del agua en los sectores agropecuarios a las industrias pesadas.

El Grupo Halpern, con dos décadas de trayectoria en el sector agrícola, viene desembarcando en las industrias pesadas como la minería y Oil & Gas, buscando eficientizar el uso del recurso hídrico mediante sistemas de filtrado y reciclaje, desmitificando el impacto ambiental del sector. La necesidad de controles y responsabilidad emerge como el eje de la transformación productiva.

Este recurso, fundamental no solo para la producción industrial sino también para la vida humana, exige procesos de gestión hídrica altamente eficientes.

Hernán Norando, CEO del Grupo Halpern, dialogó con Sitio Andino en el stand de nuestro diario en la Argentina Mining, destacando que su compañía históricamente se ha abocado al sector agropecuario, trabajando en proyectos grandes que optimizan la conducción, el tratamiento y el filtrado del agua, siempre con una mirada puesta en la economía del productor, buscando eficientizar el uso de agua y electricidad.

La expansión a nuevos horizontes productivos

A fines del año pasado, Halpern tomó la decisión estratégica de trasladar esta gestión eficiente a otras verticales consideradas cruciales para el crecimiento del país: la minería, el Oil & Gas y la construcción. Norando explicó que la compañía identificó elementos en común entre el manejo hídrico agropecuario y estas industrias, permitiéndoles abocarse a la meta de una minería sustentable.

Uno de los puntos de contacto más significativos reside en la tecnología de filtrado y tratamiento. Por ejemplo, en procesos mineros como la lixiviación para la extracción de oro en San Juan, se utilizan laterales de riego similares a los empleados en el agro, aunque con ciertas características adaptadas. Además, los insumos básicos para la conducción del agua son equiparables, incluyendo tubos de PVC, polietileno y tubos de alta presión, cuyo fin último es siempre lograr un consumo de agua razonable y cuidadoso.

Agua e industria: Reutilización y el circuito cerrado

La eficiencia hídrica impulsada por Halpern va más allá de la reducción de litros consumidos: se centra en la posibilidad de reciclar y dar segundos usos al agua empleada en los procesos industriales. Esto se logra mediante equipos de filtrado avanzados que permiten la reutilización. En el caso de la minería, el tratamiento químico busca separar el metal del agua, y en Oil & Gas, se separa el crudo.

Este enfoque implica que, en la mayoría de las minas, el circuito de agua es cerrado. Una cantidad limitada de litros circula, se filtra y se vuelve a utilizar, logrando que la pérdida sea mínima.

Norando enfatizó la necesidad de concientizar a la sociedad sobre estos procesos. Los circuitos están altamente controlados y cerrados, e incluyen múltiples etapas de tratamiento para la reutilización. Incluso las aguas negras de los campamentos mineros pueden tratarse mediante plantas específicas para su posterior uso. Esta tecnología de reutilización, como la de las aguas residuales, no es una novedad; es la misma que aplican grandes hoteles o la producción agrícola a nivel mundial para el riego de jardines, demostrando que estas industrias son compatibles.

hernan Norando
Hernán Norando, CEO de Grupo Halpern expertos en manejo del agua que llevan la experiencia del agro a la minería

Hernán Norando, CEO de Grupo Halpern expertos en manejo del agua que llevan la experiencia del agro a la minería

Innovación tecnológica y nuevos estándares ambientales

El enfoque de Halpern busca establecer nuevos estándares ambientales dentro de la industria minera, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y procesos de monitoreo permanente. La incorporación de equipos inteligentes y sistemas de automatización del control hídrico permite reducir el margen de error humano y mejorar la trazabilidad del agua utilizada. Estas innovaciones fortalecen la idea de que la minería moderna puede ser responsable, controlada y sostenible.

Asimismo, el desarrollo de alianzas con universidades y centros de investigación impulsa la transferencia tecnológica, generando conocimiento local y promoviendo la formación de profesionales especializados en gestión del recurso hídrico industrial.

Profesionalismo, inversión y el debate mendocino

Aunque reconocen que existen sectores en contra de la actividad minera, particularmente en Mendoza, desde Halpern se sostiene que la minería es una actividad más, capaz de cambiar la matriz productiva de la provincia. No obstante, insisten en que debe ser una vertical responsable, sujeta a los controles necesarios para no perjudicar el medio ambiente, de manera similar a como opera, por ejemplo, la industria vitivinícola. Organizaciones y entes gubernamentales están trabajando activamente para asegurar que la industria sea responsable y no excluyente de otras actividades económicas.

En sus primeras experiencias directas, el grupo ha trabajado con mineras en San Juan, encontrando un alto nivel de profesionalismo y una excelente predisposición para la mejora constante de los procesos. Las mineras buscan la máxima eficiencia en la extracción, y Halpern aporta soluciones que ligan esa mejora productiva con el cuidado ambiental.

Inversión y desarrollo industrial

Para incursionar en estas industrias, Halpern ha realizado inversiones significativas, como la puesta en marcha de una fábrica de PVC a principios de este año, con planes de avanzar también en la producción de polietileno. Sin embargo, la clave de su estrategia pasa por el trabajo estratégico con proveedores del exterior, quienes ya cuentan con una madurez de 20 a 30 años de experiencia e investigación y desarrollo (I+D), trayendo esa expertise al país, incluso desde regiones como Chile.

Estas acciones reflejan una visión de largo plazo orientada a consolidar una cadena de valor nacional en torno a la eficiencia hídrica industrial, garantizando la disponibilidad de insumos locales y tecnología adaptada a los desafíos ambientales de la región.

Desafíos regionales y proveedores locales

Norando concluyó resaltando un gran desafío regional: los recursos humanos en la zona de la Cordillera. Este requiere que las empresas mineras y de Oil & Gas trabajen codo a codo, desarrollando proveedores locales como Halpern u otras compañías en diversos rubros, asegurando un desarrollo paralelo y coordinado.

Embed - Hernán Norando - CEO en Grupo Halpern

Te Puede Interesar