El director de Minería de la Provincia, Jerónimo Shantal, resaltó la importancia del regreso de la Argentina Mining a la Mendoza. Además, detalló de qué se tratan los proyectos presentados este martes en la Legislatura.
El director de Minería de la Provincia celebró el regreso del evento al territorio mendocino y detalló las propuestas presentadas en la Legislatura.
El director de Minería de la Provincia, Jerónimo Shantal, resaltó la importancia del regreso de la Argentina Mining a la Mendoza. Además, detalló de qué se tratan los proyectos presentados este martes en la Legislatura.
Después de 17 años, la Argentina Mining volvió a Mendoza, mientras el gobierno provincial intenta reactivar la industria. "Significa algo muy importante. Es un evento que inició acá, con mendocinos, que tuvo que irse por muchos años y vuelve cuando Mendoza se puso a la vanguardia de lo que necesita el ambiente y lo que necesita el mundo para poder generar más oportunidades", expresó Shantal en la Nave Cultural.
La legislación mendocina exige que los proyectos mineros como el de PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, cuente con la aprobación de la Legislatura. Este martes, el gobierno provincial presentó la Declaración de Impacto Ambiental en busca de la habilitación.
"Hemos aprobado una Declaración de Impacto Ambiental que podemos tomar como modelo porque exige estrictos controles, monitoreos, incluso participativos que incluyen a la comunidad que puede ser parte de los controles", detalló.
Además, agregó: "Presentamos en la Legislatura provincial Distrito Minero Malargüe Occidental II con la segunda etapa ya aprobada de 27 proyectos para explorar en Malargüe".
Shantal dijo que también presentaron dos proyectos de ley sobre regalías y la creación del Fondo de Compensación Ambiental. "Era una deuda que tenía la provincia de Mendoza con la Mesa del Cobre, porque era la única provincia que no tenía una ley de regalías", indicó.
En cambio, el Fondo de Compensación Ambiental es una exigencia nacional, del artículo 34 de la Ley General del Ambiente. "Mendoza quiere minería sostenible, pero bajo los controles y la normativa ambiental", expresó.
El dinero del fondo, que aportarán todas las empresas, se utilizará para prevenir contingencias o daños ambientales, como también para remediarlos si suceden. "Vamos a remediar rápido, el dinero los sacamos de ahí y después ese mismo fondo se ocupa de reclamar judicialmente la devolución de los gastos", explicó.

