Sebastián Halpern abordó la minería, agricultura y energía como ejes claves de la economía regional
En Agro Recargado, Sebastián Halpern analizó los desafíos de Mendoza vinculados a la minería, agricultura, costos, financiación y competitividad empresarial.
Matriz productiva y empresariado mendocino: Sebastián Halpern destacó la minería, agricultura y energía
Con ventas en baja y altos costos, el empresariado mendocino atraviesa un escenario complejo. En diálogo con Agro Recargado conducido por Pablo Pérez Delgado, el empresariode riegoSebastián Halpern repasó la situación económica, las oportunidades de diversificación productiva y la necesidad de decisiones estratégicas para el desarrollo de Mendoza y del país.
Consultado sobre el panorama del empresariado mendocino, Halpern señaló que “las ventas están muy bajas” y que los primeros ocho meses del año fueron “difíciles”. Además consideró que el escenario no cambiará demasiado en lo que resta del año. “Estamos trabajando en eficientizar procesos, mejorar estructuras y prepararnos para una Argentina diferente”, explicó.
En cuanto a las dificultades que atraviesa el sector, el empresario apuntó sobre la competitividad internacional: “Hoy estamos muy caros en dólares y eso nos resulta difícil. Chile es un ejemplo: el salario mínimo cuesta el 50% del de Argentina. Así, a nivel regional, quedamos en desventaja frente a países vecinos”.
1 de septiembre, entrevista Sebastian Halpern, pablo perez delgado, sitio andino, canal streaming, Agrorecargado
Halpern resaltó que el país está muy caro en dólares y eso dificulta la competitividad del empresariado nacional.
Foto: Yemel Fil
En cuanto al impacto de las políticas nacionales, Halpern reconoció que “hubo cambios en la macroeconomía”, aunque aclaró que “las economías regionales siguen muy complicadas, no sólo Mendoza, también San Juan, Tucumán y Salta”.
Financiamiento y producción
Otro factor que condiciona al sector es la falta de financiamiento. “Hoy la financiación es carísima. Con tasas en pesos al 60%, nadie se endeuda”, señaló. Esto, sumado a la caída del movimiento económico, genera un escenario complejo: “Es una fórmula perfecta para no vender”.
Según Halpern, la consecuencia es directa: “Todo el mundo tiende a postergar inversiones. No se trata solo de riego, sino también de insumos o mejoras en las fincas. Se frenaron muchos proyectos agrícolas de inversión”.
Respecto de la competitividad, sostuvo que muchos empresarios “se demoraron en eficientizar costos y procesos”, aunque también advirtió que existen gastos imposibles de controlar. “Hay costos que no manejamos, como la energía o los salarios, y eso hace muy difícil ser competitivos”, agregó.
Riego y futuro productivo
Consultado por la situación hídrica, Halpern advirtió que “será un año difícil con respecto a la cantidad de agua, porque nevó muy poco y tarde”. Reconoció que Irrigación “en algunas cosas tiene una buena gestión y en otras hace lo que puede”, pero destacó proyectos emblemáticos en San Carlos que permitirán regar por desnivel: “Son iniciativas con un ahorro de energía y un uso eficiente tremendo”.
Para el empresario, el sistema de riego por pendiente es clave para el futuro provincial: “El combo de regar por la pendiente que Mendoza tiene es muy beneficioso, tanto para la provincia como para el productor. Se abaratan costos, se reducen reparaciones y se mejora la eficiencia en el uso del agua”.
1 de septiembre, entrevista Sebastian Halpern, pablo perez delgado, sitio andino, canal streaming, Agrorecargado
"Para mi, la minería es un sí muy grande", sostuvo el empresario en Agro Recargado.
Foto: Yemel Fil
Agua y minería
Sobre minería, el empresario fue contundente: “Para mí la minería es un sí muy grande. Necesitamos de la agricultura, la energía y la minería para ampliar la matriz productiva. Mendoza no va a crecer solo con la exportación de vino o el turismo. Necesitamos ingresos reales para obras de infraestructura”, aseguró.
Halpern subrayó que la discusión suele partir de información incompleta: “En San Juan, el 83% del agua la consume la agricultura y solo el 1% la minería. Creo que falta información cuando se opina de la minería y del agua. No es minería o agricultura: necesitamos de todos los sectores para crecer”.
Entrevista completa de Agro Recargado
Embed - Agro Recargado | Sebastián Halpern: agua, minería e inversiones, ¿cómo se proyecta Mendoza?