Este viernes, las autoridades recorrieron la obra donde se instalará el Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas, el cual estará conectado con la Interpol y la provincia de Mendoza será la primera del país que cuente con esta tecnología para mejorar la seguridad.
El gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus; y el representante de Forensic Technology, David Leblond visitaron la construcción del laboratorio que ayudará a esclarecer investigaciones.
Este espacio se suma a los servicios del Laboratorio de Huellas y la ampliación del sistema de videovigilancia, para mejorar la seguridad en la provincia. "No existe hoy, ninguna policía en el país que cuente con un sistema así", expresó Rus.
El Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas funcionará en un edificio nuevo de 75 metros cuadrados, diseñado especialmente para la instalación de esta tecnología de última generación, que solo posee la Policía Federal. La obra comenzó el 19 de septiembre y estará lista en tres semanas. Luego se procederá a la instalación del equipamiento técnico.
Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas Mercedes Rus Alfredo Cornejo
Cornejo y Rus recorrieron la obra con el representante de la empresa tecnológica.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Nuevo laboratorio para investigaciones en seguridad
El nuevo laboratorio utilizará el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), la misma tecnología que emplean Interpol,Estados Unidos, Chile y varios países de Latinoamérica. El laboratorio permitirá comparar proyectiles y vainas con armas de fuego secuestradas, lo que acelerará la identificación de armas utilizadas en robos, homicidios y otros delitos graves.
“Esto nos va a permitir detectar más casos, esclarecer hechos y detener personas”, aseguró la ministra.
La herramienta funcionará de forma similar al Laboratorio de Huellas Genéticas. El sistema automatiza la búsqueda de coincidencias y reduce drásticamente los tiempos de investigación. De esta manera, Mendoza integrará su base actual de 58.000 muestras balísticas al sistema IBIS y podrá cruzar información con la base de datos de Interpol, Chile y otros países.
Mendoza tendrá el primer laboratorio provincial de huellas balísticas conectado a Interpol de la Argentina. Me comprometí el 1° de mayo y hoy está a un paso de hacerse realidad. Esta herramienta, que ya la tiene la Policía Federal, permite establecer rápidamente si un arma fue… pic.twitter.com/piHswSiZ7t
El sistema captura y compara, mediante microscopía 3D, las microcaracterísticas que dejan proyectiles y vainas. Gracias a algoritmos de coincidencia, el IBIS revela vínculos entre distintos hechos delictivos, incluso a nivel internacional. Esto permitirá a los peritos balísticos de la provincia establecer de manera más rápida y precisa si un arma fue utilizada en uno o varios crímenes.
El equipamiento, adquirido con una inversión superior a USD 1,6 millones, incluye estaciones de adquisición de vainas y proyectiles, un servidor de correlación, estaciones de análisis y un microscopio tridimensional. Además, la Provincia trabaja para firmar un convenio con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que abrirá nuevas vías de cooperación internacional.
Embed - La Solución IBIS®: Sistema Integrado de Identificación Balística