3 de octubre de 2025
{}
Habilitaron la ruta

Natalio Mema, sobre la Variante Palmira: "Dará solución a la congestión del tránsito vehicular"

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, dijo que la habilitación de la Variante Palmira va a "descomprimir el tránsito pesado" en la provincia de Mendoza.

Por Aconcagua Radio

Este viernes se habilitó en la provincia de Mendoza la tan postergada Variante Palmira. El gobernador Alfredo Cornejo recorrió la obra vial junto al ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán. El ministro de Gobierno, Natalio Mema, celebró la apertura de una nueva ruta que se considera crucial para la descongestión del tránsito en el área metropolitana.

En diálogo con Aconcagua Radio, el funcionario afirmó que " Esta era una obra muy esperada" y resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre el gobierno provincial, municipal y nacional para superar las dificultades.

"La verdad es que la hemos recorrido. Esta obra era muy esperada y estamos muy contentos de que ya se pueda transitar libremente. Además, es clave para el acceso sur y oeste para descomprimir el tránsito pesado. La idea es mejorar la calidad de vida de todos los mendocinos", señaló Mema.

Variante Palmira

Descongestión del tránsito

"Son 25 kilómetros lo que se ahorran, pero no solamente eso, sino que se saca todo el tránsito urbano. O sea, que no es solamente la cantidad de kilómetros, sino el tiempo, la velocidad regular y evitar el tránsito interno", destacó.

Sobre los beneficios de la Variante, Mema agregó: "Son más de 30 kilómetros de una ruta que atraviesa un lugar que era inhóspito y viene a dar una solución a la congestión del tránsito vehicular en el Gran Mendoza. La idea es también ir trasladando los servicios a la Ruta 7. Esperamos que el Gobierno Nacional pronto llame a licitación para el resto, para lo que es la ruta entre el límite con San Luis y el límite con Chile".

Variante Palmira

La obra de gran importancia debido a su conexión con Chile y la gran cantidad de transporte de carga pesada que por allí circula comenzó oficialmente en mayo del 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, con un plazo de ejecución de 30 meses. Luego continuó en la de Alberto Fernández y debió estar terminada en noviembre de 2020.

La Variante Palmira cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según información oficial, tuvo un presupuesto de $40.373 millones, aunque este monto no cubre la totalidad de la construcción, que incluye la nueva traza y una decena de puentes distribuidos en todo el recorrido.

Variante Palmira

Obra clave para la provincia de Mendoza

La Variante Palmira tiene una longitud de 36,5 kilómetros de doble vía, entre Palmira y Agrelo. Según lo estimado, permite un ahorro de 25 kilómetros para quienes se dirigen hacia la ruta internacional a Chile o al sur de la provincia de Mendoza o viceversa. Esta obra, prevé el Gobierno, producirá una reducción del tránsito pesado en el Acceso Sur a Mendoza y en el Acceso Este, en el sector comprendido entre Palmira y el Acceso Sur.

La obra en general constará de dos calzadas separadas de 7,30 metros de ancho, con banquinas de 3 metros, siendo su coronamiento de 13,30 metros y un cantero central de 12 metros de ancho. El separador central se materializa con una baranda rígida.

Esta variante intercepta rutas nacionales, provinciales, vías ferroviarias y el camino de servicio del yacimiento Barrancas de YPF. En todos los casos, los cruces se realizaron a distinto nivel, y cruza, además, el río Mendoza en las cercanías del Parque Chachingo, en Maipú, lo hizo necesaria la construcción de 20 puentes.

Embed

Te Puede Interesar