Mendoza, uno de los destinos en la "gira" electoral de Javier Milei para apuntalar la campaña
La provincia figura en la agenda diagramada la Rosada para las visitas presidenciales previo a las elecciones del 26 de octubre. En Casa de Gobierno no tienen confirmaciones.
El líder libertario visitaría por segunda vez la provincia como presidente.
Luego de la dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo nacional diseñó una nueva estrategia de cara a las elecciones del 26 de octubre, que incluye una “gira nacional” de Javier Milei para apuntalar a sus candidatos del Interior y recapturar los votos que en 2023 lo llevaron a la presidencia.
El recorrido iniciará este viernes en Córdoba, donde ofrecerá un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio, pero también encabezará una actividad en Parque Sarmiento junto a la militancia. Similar en lo logístico al cierre de campaña desarrollado en Moreno (PBA), pero diferente en lo discursivo. De aquel "Kirchnerismo Nunca Más" poco quedará. La alocución se centrará en el slogan de campaña "La Libertad Avanza o Argentina retrocede". Y encontrará coincidencias con el tono de la última cadena nacional, en relación a que "lo peor" del ajuste "ya pasó" y que un revés en las urnas afectaría al plan de gobierno.
El destino siguiente será Santa Fe, otro de los distritos con importante peso electoral y donde Milei se hizo fuerte en los comicios de hace dos años atrás. En un guiño al gobernador Maximiliano Pullaro, la administración libertaria le transfirió días atrás a esa provincia $3.000 millones en concepto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Si bien no se espera una efusiva recepción del mandatario anfitrión, la idea de la gestión nacional es no confrontar directamente con los jefes de los Ejecutivos que visita, sino enfocarse en cuestiones macroeconómicas.
La visita de Javier Milei a Mendoza
Posteriormente, el GPS lo ubicaría en Mendoza. Tierra de un aliado: Alfredo Cornejo. El dato fue confirmado a Sitio Andino por fuentes de Casa Rosada. A Casa de Gobierno no llegó todavía la notificación y la campaña mantiene el eje en la gestión provincial. Mechada con visitas nacionales, como la de Patricia Bullrich el viernes. La ministra de Seguridad (candidata a senadora por CABA) es de las funcionarias que mejor mide y ocupará un rol protagónico en lo que resta de la campaña.
Se desconoce aún la fecha y los detalles de las actividades que encabezará Milei en la provincia, pero es probable que llegue acompañado de su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei. Podría sumarse algún otro miembro del gabinete de la nueva mesa política federal (¿Lisandro Almirón?). Petri, claro está, estará en primera fila.
Alfredo Cornejo, Javier Milei, visita Mendoza septiembre 2024
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Las expectativas de La Libertad Avanza para las elecciones de octubre
Más allá de las declaraciones optimistas en torno a la performance electoral en octubre —como la de Manuel Adorni en la conferencia del martes—, en Nación hay consciencia que se corre de atrás.
"Estamos abajo, pero la vamos a dar vuelta. Hay que esperar que baje la espuma de Buenos Aires", indicaron desde el entorno presidencial, confiados en que revertirán la tendencia negativa de las últimas semanas.
La segunda visita de Javier Milei a Mendoza
De concretarse la llegada del Jefe de Estado, sería la segunda desde que fue ungido presidente.
Más cerca en el tiempo, se especuló con una participación del presidente en los festejos del Día del Padre del pasado 24 de agosto, pero tal posibilidad fue descartada. Luego surgió el escándalo por los audios de Spagnuolo y el arribo volvió a enfriarse. Ahora todo indicaría que su segundo paso por Mendoza finalmente se dará.