Jornada de manifestaciones

Las universidades marcharán por tercera vez en descontento con las políticas presupuestarias de Javier Milei

Estudiantes de universidades y trabajadores marcharán en todo el país. Se sumarán los profesionales de la salud en defensa de la Emergencia Pediátrica.

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente el Congreso para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

De ratificarse las leyes, ambas pasarán al Senado, donde se encaminan a convertirse en ley pese a los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei.

Descontento con las políticas presupuestarias de Javier Milei

“Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas”, sostuvo la central obrera.

Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado kirchnerista Hugo Yasky sostuvo que “coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.

La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro desde las 7 hasta el jueves a la misma hora. Paralelamente, el sindicato del sector, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) convocó a una concentración a las 12:30, desde la puerta del hospital, para marchar hacia el Congreso.

La marcha se definió después de que Milei vetara el jueves pasado la ley que fijaba la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos para el funcionamiento de las universidades públicas, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.

Qué pasa en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)

En diálogo con Aconcagua Radio 90.1, la rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez, contó cuál es la situación económica de la casa de altos estudios. "Los gastos de funcionamiento son aproximadamente unos 900 millones de pesos mensuales, de los cuales más de 600 millones de pesos nos lleva todo lo que tiene que ver con servicios básicos, como luz, energía, comunicaciones, seguridad y limpieza", explicó.

Marcha universitaria UNCUYO
Las calles mendocinas serán testigo nuevamente de una protesta de la universidad.

Las calles mendocinas serán testigo nuevamente de una protesta de la universidad.

Además, agregó: "Eso nos demanda más del 60% de esos fondos, así que con el resto, tenemos que hacer las maravillas que nos faltan, como cumplir las funciones de investigación, extensión y vinculación".

Hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos. Hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos.

La comunidad de la UNCuyo se concentrará en el campus universitario desde las 15, mientras que a las 16 comenzará la marcha que irá hacia la Plaza Independencia, donde a las 18 habrá un acto en el que diferentes sectores se expresarán, incluso las autoridades de la casa de altos estudios.

Te Puede Interesar