La rectora de la UNCuyo convocó a la comunidad a defender la educación pública frente al veto de Milei
El Presidente rechazó la Ley de Financiamiento Universitario y la UNCuyo responderá con una marcha, al igual que el resto de las casas de altos estudios.
La rectora de la UNCuyo convocó a la comunidad a defender la educación pública frente al veto de Milei
"En la última reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de modo contundente y unánime dijimos que si hay veto, hay marcha. La verdad que es una pena enorme porque esta Ley de Financiamiento, en realidad, lo que hace es cubrir un vacío, el de no tener un presupuesto", expresó la rectora en comunicación con Aconcagua Radio 90.1.
La titular de la UNCuyo explicó que sin un presupuesto nacional la situación "es muy compleja". "No tenemos previsibilidad para funcionar y realmente no tenemos los fondos necesarios", manifestó.
Estamos convocando a la población para que nos acompañe nuevamente en una marcha pacífica para visibilizar que realmente no estamos demandando fondos. Defendemos la universidad pública, gratuita y de calidad que hemos tenido durante tantos años. Estamos convocando a la población para que nos acompañe nuevamente en una marcha pacífica para visibilizar que realmente no estamos demandando fondos. Defendemos la universidad pública, gratuita y de calidad que hemos tenido durante tantos años.
Sanchez dijo que el mensaje para el Gobierno Nacional es que tome conciencia sobre el valor que tiene la educación pública universitaria. "Es la herramienta más poderosa de crecimiento y de desarrollo para generar ciudadanos críticos que aseguren una buena democracia", expresó.
Según explicó la rectora, están haciendo "malabares" para cumplir con las obligaciones. "Priorizamos aquello que es lo más importante para nosotros, que es atender las necesidades de los estudiantes y asegurarnos de tener los servicios básicos disponibles para que las aulas estén abiertas y funcionando", indicó.
Sanchez contó que han recortado presupuesto de los proyectos de investigación y expresó su deseo de ofrecer más becas."Hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos", confesó.
Lo que es innegociable es la calidad de la educación, y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sea así siempre. Lo que es innegociable es la calidad de la educación, y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que sea así siempre.
La funcionaria también hizo referencia a la situación de los salarios docentes y no docentes. "Desde el Consejo Interuniversitario Nacional pedimos permanentemente que haya paritarias. No hay desde diciembre del 2023, los incrementos son definidos por decretos del Poder Ejecutivo", explicó.
Marcha universitaria UNCUYO
Prensa UNCuyo
Además, detalló que los gastos de funcionamiento representan el 10% del total del presupuesto, mientras que el 90% restante corresponde a salarios.
"Los gastos de funcionamiento son aproximadamente unos 900 millones de pesos mensuales, de los cuales más de 600 millones de pesos nos lleva todo lo que tiene que ver con servicios básicos, como luz, energía, comunicaciones, seguridad y limpieza", dijo.
Agregó: "Eso nos demanda más del 60% de esos fondos, así que con el resto, tenemos que hacer las maravillas que nos faltan, como cumplir las funciones de investigación, extensión y vinculación".
Embed
Marcha en defensa de la universidad pública
La manifestación comenzará a las 16:30 en el edificio de la casa de estudios y finalizará con un acto en Plaza Independencia. Después del Himno Nacional, hablarán los representantes de la Federación Universitaria de Cuyo, centros de estudiantes, el frente sindical, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y la rectora.
El recorrido iniciará en el campus universitario, se desplazará por calle Carlos Lencinas, para continuar por Juan B. Justo y luego por Avenida Las Heras hasta calle Chile, donde doblará al sur para llegar a la Plaza Independencia. El acto comenzará a las 18.