En el canal se transmite el programa “Entretanto” -cuyos programas también se pueden encontrar en YouTube- en el que, a través de entrevistas a integrantes de la comunidad educativa, se comunican “aquellos aspectos de la sociedad que la universidad transforma de manera directa o indirecta”, explica Darío Zogbi, director y productor de la propuesta.
Embed - Entretanto - Temp 2 - 14 - Acceso a la justicia #señalu #entretanto #mendoza
“La UNCUYO genera conocimientos y prácticas que son, en algunos casos, factores evidentes de transformación positiva y, en otros, la universidad es el trasfondo, el origen o la semilla en dónde germinó el cambio”, añade en diálogo con SITIO ANDINO. En sus diferentes episodios, “Entretanto” difunde cómo trabajan las distintas unidades que conforman la casa de estudios y cuál es su impacto en la sociedad, así como los servicios con los que retribuyen a los ciudadanos.
La importancia de esta innovadora propuesta de Señal U yace en su abordaje de temas que están por “fuera de la agenda de los medios comunicación de gestión privada”. Para graficarlo, Zogbi expone: “Para la producción del programa, un ingeniero agrónomo que enseña a los encargados de fincas a ser más eficientes, sustentables y rentables, y de esta manera mejorar sus ingresos y su calidad de vida, es mostrar la importancia de instituciones públicas cuyo interés está puesto en colaborar en el desarrollo integral de la sociedad, y no exclusivamente en el desarrollo utilitario de procesos productivos”.
Qué servicios y propuestas ofrece la UNCUYO a la sociedad
Es innegable el impacto y la importancia para la educación de la provincia -y el país- el rol de la Universidad Nacional de Cuyo. Alas distintas facultades de la casa de estudios se suma una escuela primaria, Carmen Vera Arenas, y seis de secundaria: Escuela de Comercio Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC), Escuela de Agricultura; Escuela del Magisterio, Liceo Agrícola y Enológico y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
Uncuyo - 273904
La UNCUYO está conformada por 12 facultades, 3 secretarías, 3 institutos, 6 escuelas secundarias y 1 primaria.
Archivo.
Asimismo, la UNCUYO cuenta con tres institutos (Balseiro, ubicado en Bariloche; el Tecnológico Universitario (ITU) y el de Seguridad Pública (IUSP), y la Secretaría de Bienestar, la Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión. Esta última, cuenta con el Programa Mauricio López desde el 2008, el cual propone el desarrollo de proyectos de formación integral universitaria, cuyo fin es promover procesos socioeducativos en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Otras acciones de extensión de la universidad son brindar acceso, permanencia y egreso a ciudadanas y ciudadanos detenidos en unidades carcelarias de toda Mendoza a través del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE). En adición, las distintas facultades también ofrecen diversos servicios a la comunidad. Algunos de ellos son los siguientes (en el sitio web de cada área hay más información) :
Deportes, Recreación y turismo
El área de Deportes, Recreación y Turismo de la Secretaría de Bienestar Universitario ofrece propuestas para toda la comunidad, sean o no miembros de la UNCUYO. En todos los casos, para asociarse, se deberá presentar ficha médica de aptitud física completada, firmada y sellada por un médico personal, hospital público o sala de primeros auxilios.
Para realizar cualquier tipo de actividad, se debe presentar DNI, abonar una inscripción individual por única vez y la cuota social adherente y deportiva.
Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho ofrece consultoría jurídica gratuita al público general. Los consultorios se estructuran en las siguientes áreas: Derecho Civil, Derecho Penal; Niñez, adolescencia y familia; Laboral, Previsonal y Administrativo; Consumidor y Discapacidad y adultos mayores.
Facultad de Filosofía y Letras
La FFyL ofrece a la comunidad educativa y al público en general la propuesta de aprendizaje de idiomas (IDIO+), “creada para desarrollar políticas relativas a lenguas y resolver demandas relacionadas a lenguas extranjeras y al español como lengua nativa con fines académicos y científicos”. Asimismo, brinda cursos preparatorios para exámenes internacionales de prestigio.
Además, en el marco del Programa “Filo en territorio” se busca establecer vínculos entre las personas egresadas de la facultad y sus lugares de origen. Para ello, se articula con diferentes municipios de la provincia para acercar propuestas de formación permanente destinadas a la comunidad.
Facultad de Filosofia y Letras UNCuyo
El Programa “Filo en territorio” establece vínculos entre las personas egresadas de la facultad y sus lugares de origen
Facultad de Odontología
En el Edificio de Clínicas, la Facultad de Odontología ofrece servicios de guardia, diagnóstico y derivación de pacientes, de ortodoncia y ortopedia dentofacial, y, entre otros, atención odontológica al Adulto Mayor, al Paciente con Discapacidad. Más información sobre los mismos y el resto de los servicios se pueden encontrar en la página web de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Agrarias
En medio de la pandemia, en la unidad de Ciencias Agrarias comenzó a funcionar el vivero forestal que tiene por objetivo responder a las necesidades del sector, “contribuyendo a la generación de valor del mismo y desarrollando tecnologías para la propagación de especies, a partir de la cooperación institucional y retroalimentación con el sector.
Facultad de Educación
El Servicio Clínico de Bases Funcionales de la Facultad de Educación de la UNCUYO trabaja en la detección, diagnóstico y rehabilitación de funciones básicas del habla en niños con problemas vinculados a tratamientos odontológicos. El proyecto, articulado con la Facultad de Odontología, brinda una propuesta gratuita que incluye asesoramiento, derivaciones y formación preprofesional para estudiantes de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, además de conformar un banco de datos para futuras investigaciones y actividades.
Facultad de Ciencias Médicas
Ciencias Médicas cuenta con un vacunatorio que es parte de la estrategia de fortalecimiento de la atención primaria de la salud del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria Dr. Pedro Eliseo Esteves (CUSFyC). Este atiende de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 15:30 horas, con presentación espontánea y por orden de llegada.
Asimismo, se puede acceder a los siguientes servicios:
- Atención Primaria de Salud familiar y Comunitaria de la población sin cobertura de salud de barrios periuniversitarios, centrado en el abordaje de la comunidad de los barrios Olivares, Flores Sur, Flores Oeste y Soberanía Naciona. Todas las acciones se llevan a cabo en el marco del rol en docencia, investigación y extensión de la Universidad.
- Servicio de Salud Integral de Adolescencias, destinado a jóvenes de la provincia y sus familias con o sin cobertura social y enfocado al abordaje integral e integrado de las diversas situaciones de este grupo etario y su entorno familiar, poniendo énfasis en los derechos y buscando favorecer el acceso al sistema de salud.
- Servicios de especialidades en salud destinados a la comunidad en general, que comprende distintas especialidades y prácticas dirigidas a toda la población provincial.
Fachada ciencias médicas
En la Facultad de Ciencias Médicas, se puede acceder a vacunación y servicios de asistencia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
FECN presenta distintos nodos, entre los que se encuentra “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, fundado en “la necesidad de vincular de forma sistemática la producción científico tecnológica con las demandas sociales”. Según se detalla en el portal de la facultad, este proceso involucra tanto a integrantes de la comunidad científica como a diversos actores de la trama social.
Facultad de Ciencias Económicas
La Facultad de Ciencias Económicas trabaja con demandas específicas de los sectores público, privado o de la economía social, a través de distintos instrumentos. Entre ellos, se enumera la cátedra de Prácticas Socio-educativas (con participación de docentes, estudiantes, egresados y personal de apoyo) y programas específicos de la Secretaría de Extensión y Vinculación.
Facultad de Ciencias Económicas UNCuyo
La Facultad de Ciencias Económicas trabaja con demandas específicas de los sectores público, privado o de la economía social
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Facultad de Ingeniería
Ingeniería cuenta con Institutos, Laboratorios y Grupos de Estudio -reunidos en la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI)- que colaboran con entidades públicas y privadas, en distintas ramas, ya sea en la realización de auditorías, análisis químicos o estudios de impacto ambiental.
“Su labor proactiva está vinculada a las necesidades de desarrollo regional, facilitando la integración entre la academia y la sociedad, apoyando de forma ágil y eficiente a la comunidad universitaria, tanto en la obtención y gestión de recursos, como en la elaboración y ejecución de proyectos y la prestación de servicios”, señalan en su sitio web.
Con más de ocho décadas de historia, la UNCUYO reafirma su rol como institución pública de excelencia, capaz de formar profesionales y, al mismo tiempo, responder a las necesidades sociales más urgentes. Con información de la UNCUYO y unidades académicas.