Boletín oficial

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario

La medida de Javier Milei se oficializó en el Boletín Oficial y generó la reacción de la comunidad universitaria, que prepara un paro y una movilización.

Por Sitio Andino Política

El presidente Javier Milei, tal como lo había adelantado, vetó este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba garantizar recursos adicionales para el funcionamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de sus trabajadores.

La iniciativa fue aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

En el veto, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno señala que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.

En ese sentido, advierte que las fuentes indicadas para el financiamiento (como mayores ingresos recaudados por encima de lo presupuestado y la reasignación de partidas) resultan “genéricas”, no se relacionan de manera directa con los nuevos gastos previstos y no garantizan la suficiencia ni la disponibilidad de recursos.

El Gobierno también argumentó que la implementación de la ley generaría un aumento significativo y no cubierto del gasto público, con un costo estimado para 2025 de más de un billón de pesos, lo que pondría en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica.

Este gasto “sin respaldo real”, según la Casa Rosada, sólo puede financiarse con emisión monetaria, lo que aumentaría la inflación y perjudicaría especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Veto ley financiamiento universitario - Ley 27795

Te Puede Interesar