El candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza, Emir Félix, analizó el resultado de las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre, en las que el oficialismo de Axel Kicillof se impuso por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza, y vinculó ese escenario con la relación política entre Javier Milei y Alfredo Cornejo, que en Mendoza se presentan juntos en la alianza LLA + Cambia Mendoza.
“Es la realidad de lo que sucede en Provincia de Buenos Aires y en otros lugares del país. En definitiva, ha salido a la luz lo que está pensando el pueblo argentino”, señaló el presidente del PJ provincial.
Emir Félix: “La política económica de Milei golpea a Mendoza más que a nadie”
El exintendente de San Rafael sostuvo que el voto opositor en Buenos Aires refleja un malestar extendido. “Los bonaerenses decidieron expresar que la están pasando mal, que hay problemas. Nosotros estamos avizorándolo todo el tiempo. Esta política económica del Gobierno nacional es la que más perjudica a Mendoza: son las industrias mendocinas y el agro mendocino los que más están sufriendo”, advirtió.
Félix subrayó que la provincia “tiene los menores sueldos en valor del país” como consecuencia de la situación económica.
Embed - SAN RAFAEL: “ES UN MENSAJE PARA MILEI Y LOS QUE COMULGAN CON ÉL”
Críticas de Emir Félix a Milei y a Cornejo
Félix analizó lo ocurrido en las urnas bonaerenses y discrepó con la evaluación del Presidente respecto a que se falló políticamente, no en el ámbito económico. “Ha sido un mensaje claro para plantear que el problema es la economía. No es un problema de explicaciones políticas. La decisión de tomar medidas tan crueles, tan duras, inclusive hasta llegar a la agresión de las fuerzas de seguridad contra jubilados y discapacitados, tiene un resultado que se expresa en las urnas y que yo creo que se va a expresar en Mendoza”, planteó.
El candidato insistió en que el peronismo busca “poner límites al nivel de crueldad y fanatismo” del Gobierno nacional y cuestionó el acompañamiento del gobernador mendocino: “No lo hacen ni Milei ni Cornejo. En este sentido llamamos al pueblo de Mendoza a que dé un claro mensaje de ratificación de lo que hizo el pueblo bonaerense”.
Félix destacó el impacto negativo de las políticas oficiales sobre la economía local: “El 60% de la industria manufacturera de Mendoza depende del agro, y esta política la está dejando sin sustento. Es tanto lo que ha bajado el valor del producto que ya no hay rentabilidad, sino pérdidas. En la vitivinicultura es gravísimo”.
Sobre el descontento social, afirmó: “El pueblo argentino ya está viendo que este esfuerzo tremendo que le toca hacer es una macana, porque no te lleva a un destino mejor”.
Emir Félix: “El Congreso debe poner límites”
De cara a las elecciones de octubre, Félix planteó que su rol en el Congreso será frenar los excesos del oficialismo: “El Congreso ha sido la herramienta necesaria para impedir que avanzaran contra la política de discapacidad. Es una crueldad inimaginable lo que se está logrando. Vamos a fortalecer nuestra fuerza política para poner límites a este nivel de locura y fanatismo que expresa este Gobierno”.
Finalmente, cuestionó la reacción presidencial frente al resultado electoral: “Nosotros esperábamos que el presidente dijera que había entendido el mensaje, y lo que prometió fue profundizar su política. Por lo tanto, no lo entendió. Va a ser muy importante que en octubre los mendocinos ratifiquemos el mensaje que dio Buenos Aires”.