conectividad

Mendoza avanza con el Tren de Cercanías: Cornejo lanzó la licitación y reveló detalles del proyecto

El gobernador Alfredo Cornejo lanzó la licitación para el Tren de Cercanías por U$S130 millones. Conectará el Este con el Gran Mendoza.

Por Cecilia Zabala

El gobernador Alfredo Cornejo anunció el llamado a licitación para lo que será la primera etapa del "Tren de Cercanías" para unir el Este provincial con el área metropolitana.

Desde La Colonia, Junín, el gobernador Alfredo Cornejo lanzó la licitación nacional e internacional, además, deslizó su intención de que en un futuro pueda tener conexión con otros puntos del interior de la provincia de Mendoza.

Alfredo Cornejo tren de cercanías

Licitación millonaria para el "Tren de Cercanías"

Cornejo presentó este lunes la licitación para la construcción del Tren de Cercanías, por unos U$S130 millones, que serán financiados con los fondos del Resarcimiento.

Durante el anuncio, Cornejo señaló que el objetivo es ampliar la red de transporte público y avanzar hacia una mayor integración territorial. "Eso es mayor libertad para los vecinos del Este, más conectividad y mejor calidad de vida”, expresó.

El mandatario destacó además la necesidad de potenciar el transporte de cargas. “Necesitamos más de 300 kilómetros de tren porque es infinitamente más económico que el camión. Lo necesitamos para llevar nuestra producción a otros mercados, para la actividad minera, para competir en precios y para reducir accidentes y tránsito en rutas”, afirmó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1965537623759638568&partner=&hide_thread=false

El servicio tendrá paradas en las estaciones General San Martín, Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega, Coquimbito y Gutiérrez, donde se conectará con el Metrotranvía.

El servicio contará con tres formaciones diésel eléctricas tipo DMU (Triplas), con capacidad para unos 500 pasajeros en hora pico y espacios para bicicletas.

Tendrá una frecuencia de 60 minutos y una velocidad máxima de 90 km/h.

Alfredo Cornejo tren de cercanías

Financiamiento y gerenciamiento privado

Cornejo reconoció que el principal desafío es lograr el financiamiento. “Esto cuesta 130 millones de dólares y aspiramos a recuperarlo con el pasaje y el alquiler. Pero la verdad es que queremos un gerenciamiento privado a futuro para el mantenimiento de la vía. No puede hacerlo todo el Estado, necesitamos inversión privada”, subrayó.

El gobernador también vinculó el proyecto a una mirada estratégica de largo plazo: “Es mayor conectividad, mayor libertad, mayor desarrollo de las personas y de la producción. Lo queremos hacer porque es parte del bienestar general. Si no vamos más rápido es por falta de financiamiento, en un país que no ha crecido, aunque tenemos la esperanza de que eso cambie”.

El proyecto contempla una licitación nacional e internacional, que incluirá tanto la obra ferroviaria como el material rodante. Además, se abre la posibilidad de incorporar capital privado para la operación del servicio.

Si bien se trata de un servicio público, el esquema será abierto a otros operadores, en línea con la política nacional de emergencia ferroviaria, que busca reactivar la red con ayuda de las provincias y el sector privado.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.

Alfredo Cornejo tren de cercanías

Más transporte y conectividad

En su repaso, Cornejo puso en valor las inversiones en transporte terrestre y aéreo. “Hoy tenemos casi el triple de vuelos desde el aeropuerto Francisco Gabrielli que hace diez años. En Mendoza hay más libertad, con subsidio estatal que paga la provincia y no la Nación. El pasaje urbano cuesta mil pesos, uno de los más baratos del país en kilómetros recorridos”, comparó.

Finalmente, dejó un mensaje a futuro: “No hay reelección en Mendoza, pero sueño con que las próximas administraciones puedan ampliar la red ferroviaria. Esta obra es un paso en ese plan estratégico para dar más libertad, más conectividad y más oportunidades a los mendocinos”.

Un proyecto postergado que vuelve al ruedo

La iniciativa fue elaborada por el Gobierno provincial en 2017, pero no logró avanzar durante la gestión nacional anterior, que priorizó un trazado entre San Martín y Buenos Aires, descartando la conexión local.

Ahora, con la autorización nacional para intervenir sobre las vías, la Provincia podrá comenzar las obras de infraestructura necesarias, compartir el uso con el ferrocarril de cargas (Belgrano Cargas) y definir su propio régimen tarifario, ya que no se cobrará canon por el uso de las vías.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NatalioMema/status/1965469259967975831?t=VxetgYhqSnItPo34qwDixg&s=19&partner=&hide_thread=false

Un paso hacia la movilidad sustentable

La puesta en marcha del Tren de Cercanías busca fortalecer la movilidad sustentable, ofrecer mejores opciones de conectividad para los habitantes del Este y reducir el uso del auto como medio de transporte principal.

Son 35 km lineales que transformarán la conectividad del Este mendocino. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre los municipios de Junín y San Martín, con el respaldo del Gobierno provincial. También se enmarca dentro de una visión más amplia de desarrollo que incluye el asfaltado de calle Las Correas y otras obras claves para la integración regional.

Te Puede Interesar