El entendimiento permitirá que la Provincia intervenga un tramo del ramal San Martín, comprendido entre La Colonia (Junín) y la estación Gutiérrez (Maipú), donde el nuevo servicio se vinculará con el Metrotranvía. Se trata de 32,3 kilómetros que atraviesan las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.
Cornejo: “Una inversión histórica para volver a poner en marcha el tren”
Al anunciar el convenio en sus redes, Cornejo afirmó que la obra será financiada y ejecutada por el Gobierno provincial, que se hará cargo de la reparación de vías, estaciones, señalización y adquisición de trenes. “Después de años de postergación, logramos que Nación habilite el uso de estas vías”, destacó el mandatario.
Mendoza recupera el proyecto del Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza. Después de años de postergación, logramos que Nación habilite el uso de las vías del ferrocarril San Martín de La Colonia, Junín hasta la estación Gutiérrez de Maipú.
El objetivo, según explicó, es mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y recuperar el servicio ferroviario de pasajeros como alternativa al auto particular y al colectivo.
Un proyecto postergado que vuelve al ruedo
La iniciativa fue elaborada por el Gobierno provincial en 2017, pero no logró avanzar durante la gestión nacional anterior, que priorizó un trazado entre San Martín y Buenos Aires, descartando la conexión local.
Según el ministro de Gobierno, Natalio Mema, esa propuesta era “contraria a todos los informes técnicos”, y no resolvía la necesidad de integración regional entre el Este y el Gran Mendoza.
Ahora, con la autorización nacional para intervenir sobre las vías, la Provincia podrá comenzar las obras de infraestructura necesarias, compartir el uso con el ferrocarril de cargas y definir su propio régimen tarifario, ya que no se cobrará canon por el uso de las vías.
llegada el tren a Palmira, Visita Presidente Alberto Fernandez, trenes argentinos.jpg
Cómo sacar pasaje en tren para este verano 2025
Foto: Yemel Fil
Licitación e inversión estimada
El proyecto contempla una licitación nacional e internacional, con una inversión prevista de 100 millones de dólares, que incluirá tanto la obra ferroviaria como el material rodante. Además, se abre la posibilidad de incorporar capital privado para la operación del servicio.
Si bien se trata de un servicio público, el esquema será abierto a otros operadores, en línea con la política nacional de emergencia ferroviaria, que busca reactivar la red con ayuda de las provincias y el sector privado.
Un paso hacia la movilidad sustentable
La puesta en marcha del Tren de Cercanías busca fortalecer la movilidad sustentable, ofrecer mejores opciones de conectividad para los habitantes del Este y reducir el uso del auto como medio de transporte principal.
“Este es un paso más para que el tren vuelva a ser una alternativa real para miles de mendocinos”, expresó Cornejo, que remarcó que la Provincia liderará todo el proceso, desde la ejecución de las obras hasta la futura gestión del servicio.