ENTREVISTA

Ernesto Sanz en Aconcagua Radio: "Milei y Kicillof como únicas opciones me genera angustia"

Ernesto Sanz hizo un análisis post electoral en Aconcagua Radio. Cómo ve el mapa electoral y lo que viene para 2027. La situación en Mendoza.

Por Aconcagua Radio

La derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires en estas elecciones 2025, dejó mucha tela para cortar, análisis, pases de factura y la necesidad de un cambio de estrategia política para llegar a octubre con menos riesgo. Pero los resultados solo revelan que la cuestión es más profunda. El análisis de Ernesto Sanz.

El ex legislador, ex intendente de San Rafael y referente del radicalismo en la provincia de Mendoza y a nivel nacional, explicó en Aconcagua Radio cuál es el panorama tras la derrota de Javier Milei en las elecciones de Bs.As.

Balance de las elecciones en provincia de Buenos Aires

"El discurso de Milei y el discurso de Kicillof (Axel, gobernador de Buenos Aires - PJ), como imagen de las únicas dos opciones, sobre todo traspolándolo al 2027, me genera angustia. Por eso insisto con que cada día estoy más convencido de que la sociedad argentina en dos años años hacia adelante necesita imperiosamente, otra oferta. No pueden ser las dos opciones, un modelo como el modelo de Milei que yo creo que ya dio lo mejor y lo peor, no tengo mucha expectativa ahí; y un modelo como el que puede representar Kicillof", expresó Ernesto Sanz en diálogo con el programa Hermoso Caos.

"Kicillof fue ministro de Economía de uno de los peores gobiernos, porque acá todo el mundo le echa las culpas a Alberto Fernández, pero el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner fue terrorífico. Y como gobernador de la provincia de Buenos Aires todos los índices son horribles y ganar el domingo no lo absuelve de ninguna manera como administrador público", sostuvo Sanz.

"Es un problema de la dirigencia política y del sistema político. Si hay una mayoría silenciosa de ciudadanos argentinos que mira con ilusión un proyecto progresista republicano de movilidad social, hay que construir eso, después la gente decidirá, pero hay que construirlo", señaló.

Ernesto Sanz - 191504
Ernesto Sanz habló en Aconcagua Radio sobre el resultado de las elecciones en provincia de Buenos Aires.

Ernesto Sanz habló en Aconcagua Radio sobre el resultado de las elecciones en provincia de Buenos Aires.

" Desde hace varios años, desde 2008, cuando nació la famosa grieta en la Argentina, la política se ha acostumbrado a competir, no por argumentos, no por proyectos, sino por antinomias. Es mucho pero mucho más fácil -yo te diría que tiene que ver con una suerte de pereza intelectual de la política- presentarse y decir acá estamos nosotros y allá están ellos, y ellos son lo malo, nosotros somos lo bueno y vamos para adelante", cuestionó Ernesto Sanz.

"El secreto para mí está en volver a tener una disputa electoral por argumentos, por propuestas y por modelos, hace mucho que no lo tenemos", agregó.

Qué viene hacia el 2027

"No va a cambiar el modelo de Milei y hay que ver cómo llega a 2027. No va a cambiar el modelo del peronismo que se está desembarazando del kirchnerismo y que vuelve al PJ tradicional. Lo que puede cambiar es que aparezca de la mano de los muchos gobernadores una propuesta que apunte a recuperar las ideas que en teoría suenan muy lindas y que hay que llevarlas a la práctica", sostuvo Ernesto Sanz en Aconcagua Radio.

"Los cinco gobernadores se juntaron hace un mes, no para construir un proyecto futuro, se juntaron para defenderse porque evidentemente aquí hay un modelo nacional que es un modelo unitario y ajusta por todos lados, pero les ajusta a los gobernadores fundamentalmente", advirtió.

En cuanto a la situación en la provincia de Mendoza, señaló: "Si Cornejo quiere dejar un legado, tendrá que en estos dos años que vienen trabajar mucho, y yo creo que lo puede hacer. Y tener una una propuesta que entusiasme, una narrativa que genere expectativas. Hoy, más allá de lo que uno pueda decir de errores, en el escenario político mendocino no hay otra alternativa", aseguró.

"Una elección de medio término no deja de ser un plebiscito de cualquier gobierno. Los oficialismos en las elecciones de medio término se someten a una suerte de plebiscito", sostuvo.

En cuanto a la campaña electoral, en la que el radicalismo mendocino estará unido a La Libertad Avanza, destacó: "Yo creo que Cornejo va a poner toda la carne en la parrilla y está bien que lo haga. Habrá que ver si los mendocinos compran ese producto".

La crisis del radicalismo nacional

Ernesto Sanz se sumó a los cuestionamientos al presidente de la UCR a nivel nacional, Martín Lousteau. "Tiene una doble característica, en lo personal es un tipo formado, es un tipo de línea política. Pero no cree en el sistema de partidos políticos, yo no entiendo cómo con esa concepción agarró la presidencia de uno de los partidos tradicionales de la Argentina".

"Él y un grupo de seguidores, sobre todo de la ciudad de Buenos Aires, creen que la política ha dejado de ser lo tradicional, la disputa entre partidos políticos y ahora es una disputa entre intereses coyunturales que pueden a veces jugar juntos con otros y otras veces no. Para mí es la desaparición de la política con mayúsculas", lanzó.

"A mí me parece que eso, esa visión le ha hecho mucho daño al radicalismo porque en dos años de mandato como presidente del partido, el partido está hoy en un estado de terapia intensiva", graficó Sanz.

Embed

Te Puede Interesar