25 de octubre de 2025
{}
Normativa

La Legislatura sancionó la ley para agilizar litigios sin gastos: cuánto tiempo y dinero prevén ahorrar

La Legislatura de Mendoza aprobó el proyecto de ley impulsado por el Poder Judicial. Cuántas horas de trabajo y costos pretenden reducir.

Por Florencia Martinez del Rio

El oficialismo sancionó en la Legislatura de Mendoza el proyecto de ley impulsado por el Poder Judicial que busca simplificar el trámite para litigios sin gastos, eliminando obstáculos burocráticos. La iniciativa obtuvo sanción este martes en la Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza, con apoyo de la oposición.

La propuesta de la Suprema Corte de Justicia modifica el artículo 96 Código Procesal Civil, Comercial y Tributario para reemplazar el actual proceso de declaración de 'pobreza' por un procedimiento más ágil y administrativo, a cargo del propio abogado patrocinante, con el objetivo de reducir demoras en los tribunales.

Además, el control de este beneficio, que representa entre el 18% y el 24% de las causas que ingresan al Poder Judicial, lo ejercerán las propias autoridades judiciales y no los organismos fiscales, como era hasta ahora.

El litigio sin gastos se otorga a quienes no cuentan con recursos suficientes para afrontar el pago de la tasa de justicia y aportes legales al iniciar una demanda. Para acceder, la persona debía acreditar su situación económica con distintos informes otorgados por organismos.

Reducción de tiempos y costos

Para la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, esto reducirá tiempos y costos, sin dejar de garantizar los derechos de quienes no pueden afrontar los gastos judiciales. Actualmente, el trámite demanda alrededor de dos y tres meses, y requiere en promedio seis resoluciones por incidente, lo que implica cerca de 9.900 horas de trabajo, con un costo estimado de $155 millones.

Registro Provincial de Huellas Genéticas (RPHG), ministerio público fiscal, datos genéticos, ADN, cuerpo médico forense, poder judicial

Al implementarse el nuevo sistema informático con diversos registros oficiales, tanto de la ex AFIP como del automotor e inmobiliario, ese proceso podría reducirse “a un minuto”.

Sancionado por unanimidad en la Legislatura de Mendoza

Este martes, el proyecto impulsado por el Poder Judicial Provincia de Mendoza que ya tenía media sanción de Diputados, fue aprobado por el Senado por unanimidad, es decir que la oposición acompañó con sus votos.

Durante la sesión, el senador David Sáez, afirmó que "este beneficio resulta esencial para garantizar que cualquier ciudadano de Mendoza no quede excluido de la posibilidad de acceder a la Justicia", y que “esta reforma simplifica, moderniza y agiliza todo el procedimiento y brinda a los ciudadanos con menos recursos la posibilidad real de afrontar un juicio".

En tanto, el legislador del Partido Verde Dugar Chapel, dijo que el proyecto generará beneficios a quienes buscan Justicia, pero que debió nombrarse de otra manera: "Litigar gastos diferidos", porque "siempre alguien paga las costas", y agregó: "El tiempo dirá si esto dio resultado o no".

La Unión Mendocina, por su parte, también acompañó la iniciativa. El senador Germán Vicchi señaló que se trata de una "solución práctica".

El nuevo sistema informático

  • La nueva herramienta fue desarrollada por la Dirección de Informática del Poder Judicial.
  • Permitirá que los tribunales, mediante un usuario autorizado, consulten de manera automatizada por nombre, DNI o CUIL de las partes.
  • El sistema responderá si corresponde otorgar el beneficio, utilizando algoritmos parametrizados con reglas objetivas, definidas anualmente por la Sala Administrativa de la Suprema Corte.
  • En caso de que el sistema no conceda el beneficio, el litigante podrá solicitar al tribunal su evaluación a través del mecanismo procesal vigente.

Desde la Corte explicaron que este cambio busca garantizar el acceso a la justicia, optimizar la asignación de recursos humanos y financieros y ofrecer una respuesta más ágil a la ciudadanía.

LO QUE SE LEE AHORA
Estados Unidos gestionó otra compra de pesos para controlar el dólar antes de las elecciones

Las Más Leídas

Falleció una querida reina de la Vendimia mandato cumplido
Terrible accidente vial en Alta Montaña. 
No hay detenidos en ninguna de las causas iniciadas por los robos en Guaymallén. 
Brutal ataque de dos perros al trabajador de un galpón en Las Heras. 
La Lepra lo cerró desde los doce pasos.

Te Puede Interesar