Qué empleos tienen mayor demanda en el mercado laboral mendocino
Referentes de la Provincia de Mendoza, el ITU y la UNCuyo contaron cuáles son las profesiones que más se requieren en el mercado local. Conocé los empleos.
Qué empleos tienen mayor demanda en el mercado laboral mendocino
El mercado laboral muta a medida que la tecnología avanza y en la provincia de Mendoza esos cambios también se ven. Mientras algunas empresas buscan profesionales relacionados al comercio electrónico y la logística, otras requieren personal capacitado en oficios para ocupar puestos de empleo esenciales.
"Vemos un incremento en todo lo que tiene que ver con e-commerce, el desarrollo de la tecnología, expertos en Inteligencia Artificial, en automatización, responsables de la analítica de los datos, desarrollo de software, y lo relacionado con marketing digital. Hay una demanda muy alta de estos perfiles, pero son profesionalizados", explicó la directora Territorial de Empleo y Capacitación de la Provincia, Emilce Vega Espinoza.
Mientras la tecnología avanza hay oficios que aún no fueron reemplazados y son cada vez más esenciales. "En el sector industrial, donde también trabajamos con logística y servicios, sí vemos fuertemente la demanda de perfiles técnicos. Ahí entra mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica y perforación", detalló.
Seguridad y Salud en el trabajo.jpg
Los perfiles técnicos son muy requeridos en el mercado laboral mendocino.
En base a esta demanda de las empresas, el gobierno provincial se une con las entidades privadas para estimular capacitaciones. La funcionaria destacó la importancia de las prácticas y la experiencia, que acompañe a lo estudiado, es decir el saber hacer.
A su vez, indicó que es importante formarse, pero también abrir el panorama dado que puede haber fuentes de trabajo en ámbitos en los que no se ha indagado. La directora ejemplificó: "En general, hay pocos sociólogos trabajando, pero es un perfil muy requerido si está especializado en análisis de datos y si maneja conocimientos de programación".
Vega Espinoza dijo que faltan profesionales que no solo tengan la formación teórica o técnica, sino también práctica. "Por ejemplo, en el sector de la economía del conocimiento hay muchos perfiles junior y tal vez pocos senior, es decir, pocos que estén muy especializados. Entonces, hay que generar ese espacio", comentó.
En la búsqueda de perfiles técnicos e industriales en la provincia de Mendoza
La funcionaria contó que hubo un recambio generacional dado que antes había muchos trabajadores de los oficios y ahora hay pocos jóvenes que se dediquen a este tipo de empleos.
"Antes había una cantidad de personas dedicadas a los oficios y ahora hay más profesionales, es decir que tienen un título universitario, por eso faltan perfiles técnicos", detalló.
En este sentido, crece la importancia de las escuelas técnicas, el aprendizaje de la mecánica, electromecánica, soldadura, entre otros oficios. Es por este motivo que el Gobierno de Mendoza busca unir fuerza con el sector privado para capacitar a los perfiles técnicos en habilidades prácticas con formaciones avaladas por la Dirección General de Escuelas (DGE), según contó. "Es un círculo virtuoso que permite el proceso de aprender haciendo, que es muy valioso", indicó.
En esta línea, el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), se enfoca en carreras técnicas de corta duración. "El mercado laboral hoy está buscando perfiles relacionados con la formación de electricista, de mantenimiento industrial, de higiene y seguridad, desarrollo de software", comentó Fabiana Molina, vicedirectora del ITU.
Instituto Tecnológico Universitario (ITU)
El ITU brinda carreras cortas con orientación en lo técnico y tecnológico.
ITU
Las funcionarias coinciden en que una carrera clave en este momento es la de logística y servicios, dado el auge del comercio electrónico. A su vez, destacan la importancia de los perfiles orientados a la electricidad y el mantenimiento de maquinarias, debido al crecimiento de la minería que se proyecta en Mendoza.
Se trata de una oportunidad para la población porque son carreras cortas -menos de tres años de cursada, en el caso del ITU- y tienen mucha demanda laboral.
La UNCuyo también cuenta con un Portal de Empleo que buscar vincular a las empresas privadas con los estudiantes o profesionales recibidos. El coordinador de la iniciativa, Franco Donaire, aclaró que si bien está abierto a todos los ámbitos, hay rubros que no integran el portal dado que tienen particularidades específicas, como por ejemplo lo relacionado a la docencia o la salud, que tiene convocatorias específicas o concursos fuera de la universidad, relacionadas a lo público.
Según explicó, en el último año hubo unas 250 convocatorias. "Los perfiles que más solicitan las empresas son los de la Facultad de Ciencias Económicas, tratándose así de la carrera de contador y de administración, que son las que más ponderan", detalló.
Donaire resaltó que en el último año, el 41% de las convocatorias estaban relacionadas a los perfiles de la Facultad de Ciencias Económicas, el 18% vinculadas a la Facultad de Ingeniería y el 8,5%, del ITU.
snapshot-1756930141645@2x
Sobre el trabajo de nexo que hace la UNCuyo explicó: "Las empresas cargan una convocatoria o propuesta a nuestra web, durante un lapso de tiempo el Portal de Empleo va promoviendo ese puesto. Una vez que se postulan, hacemos un primer filtro acerca de algunas cuestiones básicas que solicite la compañía y se le acercan los perfiles para que la organización continúe con su búsqueda de personal".
Más capacitación y desarrollo de habilidades
Otro punto esencial es la capacitación en habilidades blandas, independientemente del rubro en el que se trabaje. "Es decir, la formación en liderazgo, adaptación, escucha activa, comunicación eficiente, que hoy son claves para pararnos en los cambios del mercado que se vienen", expresó Vega Espinoza.
"Hoy no alcanza con un título secundario o de grado. Para acceder a ciertos lugares es necesario capacitarse más y de manera permanente. El crecimiento profesional ahora está atado a la formación continua", dijo la directora Territorial de Empleo y Capacitación de la Provincia.
En esta línea, el Portal de Empleo de la UNCuyo brinda talleres y capacitaciones sobre habilidades blandas y otras orientadas a la inserción laboral.