El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, declaró la Emergencia Ambiental y Sanitaria para los sectores afectados por contaminación cloacal registrada meses atrás en Los Corralitos. La medida dispuesta a través del decreto municipal 3125 se mantendrá en vigencia hasta que Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) realice las "obras nececesarias" para solucionar la problemática.
La norma publicada este viernes alcanzará a la intersección de calles Severo del Castillo y 2 de Mayo, del distrito Los Corralitos, donde vecinos, usuarios del servicio y productores se vieron afectados por un desborde de una colectora cloacal. Existe la posibilidad de que la Emergencia se aplique en otras zonas como Puente de Hierro, Colonia Segovia y El Sauce.
Por este hecho, un nene debió ser internado por contraer una enfermedad vinculada a la contaminación. “La conclusión a la que llegaron en el hospital fue que se trataba de una bacteria de la cloaca”, afirmó un vecino aRadio Aconcagua 90.1, quien visibilizó el drama de las familias del barrio. A su vez, reclamaron quecuando hay lluvias la situación empeora.
Guaymallén declaró la emergencia ambiental y sanitaria
El problema fue "originado por desperfectos en el sistema del servicio, ajenos al departamento de Guaymallén", lo que provocó "una situación de interés interjurisdiccional, toda vez que independientemente de la causa origen, las consecuencias se producen dentro de los límites territoriales del departamento", explicó el municipio.
Los efectos de la Emergencia se extenderá por todo el plazo de tiempo que demande la ejecución de las obras necesarias que propendan a la remediación ambiental de las zonas afectadas. Además, Caldente encomendó a las autoridades de Aysam, dada la situación sanitaria existente y de persistir los sucesos, a "proceder a tomar medidas de control y efectuar un seguimiento tendiente a mitigar el impacto ambiental".
El intendente fundamentó la decisión en las facultades que le otorgan la Ley 1079, que lo obliga a velar por la higiene del municipio y a prevenir riesgos sanitarios, y en normas provinciales como la Ley 3796, que lo habilitan a conducir operativos de emergencia, y la Ley 5961, que establece competencias en materia de impacto ambiental.
los corralitos
Los Corralitos, tras las lluvias del fin de semana pasado.
Qué pasó en Guaymallén, según el municipio
El pasado 1 de abril, el Departamento General de Irrigación (DGI) emitió la Resolución N° 319, que autorizó transitoriamente a Aysam a descargar efluentes cloacales en el Canal Pescara, a la altura de calle Buena Nueva, con el objetivo de aliviar los derrames producidos en la intersección de Severo del Castillo y 2 de Mayo. La disposición incluyó condiciones de monitoreo, controles y plazos.
Según el municipio, su Dirección de Ambiente y Energía realizó tareas diarias de fiscalización, con inspectores y controles oculares tres veces al día, de lunes a domingo. En paralelo, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial impulsó la creación de la Mesa Técnica Colector Paramillo, integrada por especialistas de Aysam, DGI, Ambiente y Salud, con el fin de coordinar acciones conjuntas frente a la contingencia.
Posteriormente, el 1 de julio, mediante la Resolución Nº 617, se dio por concluida la emergencia vinculada al vuelco de efluentes cloacales, aunque se autorizó el uso esporádico del sistema de bombeo de by-pass.
Sin embargo, después se registraron tres desbordes significativos: el 1 de julio en horario nocturno, el 6 de julio por la tarde y el 24 de julio también de noche. "Estas descargas reforzaron la necesidad de adoptar medidas urgentes para mitigar los daños, proteger la salud de la población y preservar el ambiente natural", explicó la intendencia.
Obras de Aysam en Guaymallén
Humberto Mingorance, presidente de Aysam, en dialogó con Aconcagua Radio 90.1,luego de los hechos registrados, afirmó: "La situación se ha manejado conforme a normas y hemos estado en constante comunicación con los vecinos". Además, en julio pasado declaró: "Nosotros seguimos tomando muestras del agua en el río Pescara, y todos los resultados han verificado que no hay contaminación, gracias a un proceso de dilución y tratamiento que hemos implementado".
Tras los derrames cloacales, Guaymallén y Aysam firmaron convenios para realizar obras de infraestructura vial y saneamiento. Uno de los acuerdos incluye trabajos en la intersección de calles 2 de Mayo y Severo del Castillo. La otra obras tiene que ver con la reparación de la calle San Francisco del Monte, desde carril Ponce hasta el límite este del departamento.