Siguen los vetos

Pese al acercamiento, Javier Milei vetó la ley impulsada por los gobernadores

Lo había anunciado la nueva mesa política en el encuentro con mandatarios y se confirmó esta noche. Qué dice la norma y cómo sigue su camino en el Congreso.

El veto contrasta con la nueva estrategia del oficialismo que busca el acercamiento entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales, que este jueves estrenaron la llamada “mesa federal” junto al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Reparto de ATN: qué establece la ley vetada por Javier Milei

La iniciativa aprobada en el Congreso busca coparticipar los fondos de los ATN, que fueron creados para atender desequilibrios financieros y situaciones de emergencia, pero que el Ejecutivo reparte a cuentagotas.

Javier Milei firma, firmando, Victoria Villarruel
Javier Milei firmó el veto a la Ley que establece el reparto de Aportes del Tesoro Nacional.

Javier Milei firmó el veto a la Ley que establece el reparto de Aportes del Tesoro Nacional.

El decreto presidencial, en tal sentido, argumenta que la norma “altera la finalidad legalmente asignada” a esos recursos, que constituyen un instrumento extraordinario y discrecional del Poder Ejecutivo.

  • Según el texto oficial, los ATN son un “fondo complementario del régimen automático de coparticipación”, pensado para preservar el equilibrio federal ante contingencias excepcionales.
  • El Gobierno advirtió que la ley sancionada “priva al Estado de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias”.
  • Además, planteó que la verdadera solución al reparto fiscal “no radica en reformas parciales, sino en un consenso amplio y duradero”.

Cómo sigue el camino de la Ley de ATN en el Congreso

El Congreso tiene la posibilidad de rechazar el veto presidencial (como ocurrió, por ejemplo, con la emergencia en Discapacidad), pero para eso necesita una mayoría especial: dos tercios de los presentes en cada cámara. En la práctica, se trata de un número difícil de alcanzar, ya que requiere un acuerdo amplio entre la oposición. Sin embargo, por la mala política parlamentaria del mileísmo y la escasa representación que ostenta, esa posibilidad está siempre latente.

De no lograrse esa mayoría calificada, el veto se mantiene firme y la ley queda sin efecto. En este caso, sectores opositores ya anticiparon que buscarán convocar a una sesión en el Senado el próximo jueves 18 para debatir la estrategia frente a la decisión del Presidente, sobre este y los otros vetos firmados.

Senado de la Nación Argentina, sesión 04-09-25
El Senado podría tratar el veto presidencial el próximo jueves.

El Senado podría tratar el veto presidencial el próximo jueves.

La reunión con Cornejo y el trasfondo político

Horas antes de conocerse el veto, Cornejo había participado en la Casa Rosada de la primera reunión de la nueva mesa política. Allí, el Gobierno buscó mostrar diálogo con los mandatarios que lo acompañan electoralmente en la legislativa del 26 de octubre.

Desde el entorno del gobernador mendocino explicaron que el encuentro giró en torno a la importancia de sostener el equilibrio fiscal y a reclamos puntuales de las provincias, como el pago de obras adeudadas y autorizaciones de créditos internacionales frenados.

En ese marco, la presencia del ministro de Caputo fue leída como una señal positiva. Sin embargo, la decisión de vetar la ley de ATN evidencia que la Casa Rosada no está dispuesta a ceder en su política fiscal.

Alfredo Cornejo, Leandro Zdero, Rogelio Frigerio, Lisandro Catalán, Luis Caputo, Guillermo Francos, mesa federal 11-09-25
Alfredo Cornejo participó del primer encuentro de la "mesa federal" convocada por el Gobierno nacional.

Alfredo Cornejo participó del primer encuentro de la "mesa federal" convocada por el Gobierno nacional.

Te Puede Interesar