Salud ya cuenta con una ley que regula los servicios de atención en emergencias médicas en Mendoza
El Ministerio de Salud busca mejorar atención extrahospitalaria, incluyendo urgencias, traslados programados, atención domiciliaria y gestión de catástrofes.
Salud ya cuenta con una ley que regula los servicios de atención en emergencias médicas.
La provincia de Mendoza dio un paso fundamental en la mejora de su sistema de salud con la sanción definitiva de la Ley 9673. Impulsada por el Ministerio de Salud y Deportes, esta nueva normativa busca la modernización y reestructuración total de los servicios sanitarios que se brindan fuera de los hospitales.
12 de agosto, presentacion nuevas ambulancias, servicio coordinado de emergencia, alfredo cornejo, rodolfo montero
Salud busca brindar una respuesta rápida, eficaz y homogénea a la población.
Foto: Yemel Fil
Salud ya cuenta con una ley que regula los servicios extrahospitalarios
Esta ley unifica el marco legal del sector, derogando la antigua Ley 6993 y modificando la 6835, consolidando todos los criterios operativos, tecnológicos y de habilitación en un único cuerpo normativo. El cambio clave es la ampliación del alcance operativo, que ahora incluye formalmente:
Atención domiciliaria: asistencia sanitaria y cuidados paliativos a domicilio.
Traslados programados: transporte de pacientes con distintos grados de complejidad, previamente planificado.
Gestión de catástrofes o desastres: organización y logística para asistir a la población en eventos masivos.
El director de Planificación y Articulación Sanitaria, Raúl Salvatore, destacó que, mientras que el anterior sistema se centraba solo en urgencias y traslados críticos, "ahora se amplía el alcance operativo... con protocolos específicos para cada caso”.
Gobierno Simulacro Sismo 14 11 2016 - 270967
La Ley abarca las gestiones de catástrofes o desastres.
Prensa Gobierno de Mendoza
Digitalización, trazabilidad y recursos humanos
La Ley 9673 no solo moderniza los servicios, sino que también impulsa la transformación digital y el fortalecimiento del personal sanitario:
Digitalización obligatoria: exige el registro documentado de cada intervención, alineándose con la Ley de Transformación Digital 9460. Esto mejora la trazabilidad, auditoría y análisis epidemiológico.
Habilitación clara: establece criterios precisos para la habilitación de servicios, tanto públicos como privados, en función de su complejidad, equipamiento y población objetivo, permitiendo una planificación estratégica del recurso móvil y físico.
Reconocimiento laboral:fortalece a los recursos humanos al reconocer formalmente a los técnicos en emergentología y habilitar su actuación bajo supervisión médica. Además, promueve la capacitación continua.
La nueva norma garantiza la coordinación eficiente de todos los recursos del sistema provincial, facilitando el acceso a los servicios de emergencias, urgencias, traslados, atención domiciliaria y respuesta ante desastres, unificando así los estándares de calidad y seguridad para todos los mendocinos.
Se ha establecido un plazo de 180 días para la reglamentación obligatoria de la ley, asegurando su efectiva implementación y un riguroso seguimiento institucional.