El Gobierno de Mendoza confirmó que aportará aviones, insumos y otros servicios para la continuidad del sistema de lucha antigranizo por siembra de nubes en el Sur provincial durante la temporada 2025/2026.
El ministro Rodolfo Vargas Arizu le puso cifras al aporte que realizará el Gobierno para colaborar con San Rafael y General Alvear. Qué compromisos asumió.
El Gobierno de Mendoza confirmó que aportará aviones, insumos y otros servicios para la continuidad del sistema de lucha antigranizo por siembra de nubes en el Sur provincial durante la temporada 2025/2026.
El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, valuó el aporte del Ejecutivo provincial en unos 890 millones de pesos. Según explicó a Noticiero Andino, el convenio contempla la cesión de tres aviones, la donación de bengalas y la provisión del servicio de radarización y asistencia técnica, tareas que estarán a cargo de la empresa AEMSA.
“Se van a prestar los aviones, no cobramos alquiler, y las bengalas existentes las donamos. Además, todo el trabajo de radar lo hacemos también nosotros. Eso suma aproximadamente unos 890 millones de pesos, que es la colaboración que hace la Provincia”, indicó el funcionario.
Los aviones, detalló, ya están listos para ser trasladados al oasis sur y solo resta que el municipio de San Rafael —que estará a cargo de la operación— disponga su puesta en funcionamiento.
Los aviones de la lucha antigranizo volverán a operar en el Sur en los próximos días.
“Hace 15 o 20 días que están las bengalas en el polvorín de San Rafael. Los papeles están firmados, falta que vengan los pilotos. Todo está preparado y puede comenzar esta semana”, adelantó Vargas Arizu.
El ministro recordó que la Provincia ya había colaborado el año pasado, cuando se arribó a un acuerdo tripartito tras la decisión del oficialismo de terminar con el sistema que opera en Mendoza desde fines del siglo pasado.
El control operativo del sistema aéreo —decidir cuándo despegar y cómo actuar ante las tormentas— estará bajo responsabilidad del Municipio de San Rafael, que además aportará —junto a General Alvear— recursos propios para cubrir los costos restantes.
De acuerdo con el convenio vigente, Alvear se hará cargo del 30% del financiamiento (unos $600 millones), que dispondrá con fondos propios de la Comuna; y San Rafael del 70% restante (aproximadamente $1.400 millones), que recuperará mediante una sobretasa del 3% en la boleta de energía eléctrica.
La comunidad sanrafaelina decidió, días atrás, continuar con la lucha antigranizo y financiarla con una sobretasa municipal.
En paralelo, Vargas Arizu destacó el fortalecimiento del Fondo Compensador Agrícola, al que este año se adhirieron más de 3.000 productores. “El año pasado se pagaron $7.300 millones en tiempo y forma, indexados por el IPC, algo que antes no sucedía”, explicó.
El ministro subrayó que este mecanismo “garantiza cobertura real a los productores que sufren daños por granizo, con pagos ágiles e indexados”, y recordó que el monto asegurado asciende a $2 millones por hectárea, con un tope de 30 hectáreas.
“Cada vez hay más productores responsables que aseguran su producción, ya sea a través del fondo, de malla antigranizo o de cooperativas que funcionan con autoseguro”, completó.

