Noviembre Azul y con Bigotes: Mendoza refuerza la prevención del cáncer de próstata
Fundación Uroclínica lanzó una nueva edición de su campaña para prevenir el cáncer de próstata. Habrá charlas, controles gratuitos y actividades en toda Mendoza
Cáncer de próstata: así es la campaña que impulsa Fundación Uroclínica.
La Fundación Uroclínica lanzó una nueva edición de su campaña “Noviembre Azul y con Bigotes”, que este 2025 llega con el lema “Un control al año puede cambiarte la vida” para promover la prevención del cáncer de próstata. La iniciativa busca concientizar sobre la importancia del control urológico anual como principal herramienta para detectar a tiempo patologías prostáticas.
Este año, la propuesta cuenta con la participación especial del actor mendocino Mike Amigorena, quien con su estilo auténtico y un mensaje directo, derriba prejuicios desde la empatía y el humor. La idea de la iniciativa es que se entienda que un chequeo no solo puede "salvarte la vida, sino mejorarla.
Mike Amigorena protagoniza la campaña "Noviembre Azul y con Bigotes", para concientizar sobre el cáncer de próstata.
Foto: Fundación Uroclínica.
Un mensaje que salva vidas: a qué estar atentos sobre el cáncer de próstata
Desde su primera edición en 2017, la campaña “Noviembre Azul y con Bigotes” se ha convertido en un movimiento provincial que promueve el chequeo urológico anual como práctica preventiva. “El control anual con el urólogo puede literalmente cambiarte la vida. No solo permite detectar a tiempo un posible cáncer de próstata, sino también otras patologías frecuentes como la hiperplasia benigna”, destacó el Dr. Joaquín Silva, presidente de Fundación Uroclínica.
La Sociedad Argentina de Urología recomienda que todos los hombres se realicen controles a partir de los 50 años, y quienes tengan antecedentes familiares de cáncer prostático, desde los 40 años. Detectar la enfermedad en etapas tempranas permite aplicar tratamientos más eficaces y menos invasivos.
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres y, en el 50% de los casos, se detecta cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que incrementa notablemente el riesgo de mortalidad.
Entre los principales síntomas que pueden alertar sobre la presencia de patologías prostáticas se encuentran:
Dificultad o dolor al orinar,
Necesidad de orinar con frecuencia (especialmente por la noche),
Sangre en la orina,
Flujo débil o interrumpido,
Dolor persistente en la parte baja de la espalda, la pelvis o los muslos
Frente a cualquiera de estos signos, la consulta con el urólogo es fundamental.
Acciones en toda Mendoza
La iniciativa fue declarada de interés legislativo por ambas Cámaras de la provincia y contempla una serie de actividades durante todo noviembre. Habrá charlas informativas, consultorios móviles, intervenciones urbanas y acciones en redes sociales para reforzar el mensaje de prevención.
“Queremos acercar el control urológico a más personas, derribar los mitos y naturalizar el cuidado de la salud masculina”, subrayó Silva, quien además recordó que el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y, en la mitad de los casos, se detecta en etapas avanzadas.
En este marco, distintos municipios implementarán acciones contra el cáncer de próstata, algunos son:
Ciudad de Mendoza
1. Consultorio Urológico Itinerante
Orientada a hombres de 45 añoso más, sin cobertura social y con domicilio en la Ciudad de Mendoza. Se brindará atención gratuita con profesionales urólogos en distintos centros de salud municipales:
Jueves 6 de noviembre: Centro de Salud N.º 302 “Padre Llorens” – Barrio San Martín
Jueves 13 y 27 de noviembre: Centro de Salud N.º 300 “Arturo Oñativia” – Barrio La Favorita
Horario: de 15:00 a 17:00.
Prestaciones disponibles:
Consulta médica con urólogo
Ecografía abdominal
Examen de antígeno prostático (toma de muestra de laboratorio)
Requisitos:
Derivación médica a Interconsulta con Urología emitida en 2025 (vigencia máxima: tres meses)
Solicitud de turno presencial en cada efector con una semana de anticipación
2. Servicios Urológicos para Empleados Municipales
Durante el mes de noviembre, los empleados municipales varones de 45 a 65 años, afiliados a OSEP, podrán acceder a consultas urológicas gratuitas en Uroclínica Mendoza, sin abonar coseguro. El beneficio incluye también la cobertura de estudios y prácticas médicas indicadas.
Lugar: Uroclínica Mendoza – Paso de los Andes 45, Ciudad
Gestión de turnos:presencial en el sector de Administración de Uroclínica
Requisitos:
Derivación de médico clínico o general a Interconsulta con Urología
Acreditar empleo en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza (presentar bono de sueldo de octubre 2025)
Presentar carnet de afiliado a OSEP
Guaymallén
Charlas informativas
10 de noviembre: Charla “Mitos e importancia de la detección temprana”, a cargo de Uroclínica. Será en el Honorable Concejo Deliberante y estará abierta a toda la comunidad.
12 de noviembre: Charla “Mitos e importancia de la detección temprana”, dictada por Universidad de Mendoza, en Poliguay, destinada a áreas de Deportes y delegaciones municipales.
Atención urológica gratuita
Durante todo noviembre, Uroclínica ofrecerá atención gratuita a varones mayores de 45 años que presenten carnet de OSEP y bono de sueldo.
Además, los miércoles 5, 12, 19 y 26 de noviembre, funcionará un consultorio exclusivo municipal en la Dirección de Salud, destinado a la atención gratuita de empleados municipales.
Requisitos para acceder
Para hacer uso del beneficio, los interesados deberán presentar:
Certificado expedido por el Municipio de Guaymallén o bono de sueldo que acredite su condición de empleado municipal.
Credencial de OSEP vigente.
Solicitud de turnos
Los turnos pueden gestionarse a través WhatsApp, al 261 5581701, o por el sitio web: www.uroclinica.com.ar
Godoy Cruz:
Hombres mayores de 50 años, con o sin obra social, podrán acceder a consultas urológicas y ecografías en distintos Centros de Salud del departamento. La atención será escalonada y se realizará con turno previo. Los mismos pueden solicitarse de lunes a viernes, de 9 a 14, al 4429369.
Las jornadas médicas se desarrollarán en los siguientes centros de salud:
“Arturo Oñativia”, Centro de Salud Municipal Nº 1 – Laguna de la Niña Encantada y Laguna de la Esquina | Viernes 7/11
“Don Andrés Martín”, Centro de Salud Municipal Nº 2 – Salvador Civit y Chimbas, Bº Foecyt | Viernes 14/11
“Roberto Chediak”, Centro de Salud N° 29 – Juan B. Justo 1613 | Jueves 20/11
CIC 908 – Illia – Juncal 1890 | Viernes 28/11
Las Heras:
En esta comuna se realizarán ecografías prostáticas y solicitudes de PSA (Antígeno Prostático Específico) de manera gratuita y sin turnoprevio, con entrega por orden de llegada. El horario de atención será de 9 a 11:30 hs, con 15 turnos diarios disponibles y los controles se harán:
11 de noviembre: Dr. Luis Chrabalowski (Tupungato y Aconcagua, Uspallata)
17 de noviembre: CIC El Plumerillo (Lisandro Moyano y Cornelio Moyano, El Plumerillo)
28 de noviembre: CIC El Borbollón (Casimiro Recuero y Paso Hondo, El Borbollón)
El control anual y el temido examen
Uno de los principales temores sigue siendo el tacto rectal, un estudio breve e indoloro que, junto con el análisis de PSA (antígeno prostático específico), conforma las dos herramientas complementarias más efectivas para la detección temprana. “Ambas pruebas son necesarias, porque en algunos casos el PSA puede ser normal y el examen físico permite detectar irregularidades”, explicó Silva.
Con esta nueva edición, la Fundación Uroclínica reafirma su compromiso de promover la prevención y la salud masculina, impulsando un cambio cultural que permita a más hombres cuidar su bienestar sin prejuicios.