4 de noviembre de 2025
{}
De interés

Mudanzas profesionales: en qué casos conviene contratar un servicio especializado

La mudanza puede ser liberadora o un dolor de cabeza según cómo se enfrente. Descubrí consejos y claves para que tu traslado sea más fácil y sin contratiempos.

Por Sitio Andino Sociedad

La etapa de la mudanza por la que la mayoría de las personas pasa alguna vez en su vida puede resultar ser una experiencia liberadora o por el contrario, un gran dolor de cabeza. La diferencia está en cómo se encara el proceso: muchas personas comienzan convencidas de que pueden hacerlo solas, con ayuda de familiares y un camión alquilado. Hay veces que esto funciona a la perfección, pero en otras, la realidad supera cualquier planificación.

¿Cuándo conviene realmente contratar un servicio profesional? Y más importante aún: ¿qué se debe esperar de una empresa que se dedica a esto?

Cuando el "lo hago yo" deja de tener sentido

Hay ocasiones donde mudarse sin una ayuda profesional es directamente un riesgo. Por ejemplo cuando hay muebles antiguos o delicados que pueden dañarse con cualquier movimiento brusco; o cuando el departamento es de varios pisos y no cuenta con ascensor y se deben subir o bajar grandes electrodomésticos por escaleras angostas.

Ante horarios laborales extensos, el cuidado de niños o la falta de tiempo libre para preparar y organizar la mudanza, el costo de hacerlo solo termina siendo mayor de lo que parece. En este sentido no es solamente un gasto de dinero, es también energía, estrés y cansancio acumulado que puede prevenirse con tan solo un llamado telefónico.

Qué incluye un servicio completo

Cada empresa de mudanza ofrece servicios diferentes. Algunas solamente se encargan de la logística del transporte de las pertenencias ya embaladas y armadas por el cliente. Otras, en cambio, se dedican al proceso completo, de principio a fin sin que el cliente haga ningún esfuerzo, como es el caso de Transportes Argentinos.

Un servicio profesional integral debería incluir:

  • Embalaje especializado: que cuente con materiales adecuados para cada tipo de objeto (vajilla, cuadros, electrodomésticos, ropa).
  • Desmontaje y montaje: de los muebles, camas, placares, mesas, lo que sea necesario.
  • Traslado con seguro: ya que podrían existir imprevistos en el proceso y es mejor estar prevenido.
  • Desembalaje y organización: de cada artículo personal en el nuevo hogar del cliente.

Las empresas que ofrecen un servicio de mudanza profesional completo van más allá del simple transporte. El objetivo es que cada persona que adquiera el servicio, se instale en su nuevo inmueble y lo encuentre listo para habitar, sin los problemas de enfrentarse con un sinnúmero de cajas y muebles desarmados.

Cuándo NO conviene contratar un servicio de mudanzas

Existen otros casos en donde hacer una mudanza por cuenta propia tiene sentido. Por ejemplo cuando el traslado es a pocas cuadras, los objetos para llevar no son demasiados y además se cuenta con la ayuda de familiares y amigos con disponibilidad de tiempo. Ante este escenario, se podría decir que contratar un servicio puede suponer un gasto innecesario.

El presupuesto de cada uno va a depender también en estas situaciones. Si la prioridad es ahorrar al máximo y se cuenta con tiempo disponible, organizar todo por cuenta propia es una opción válida. Pero haciendo un par de cálculos, el costo de alquilar un camión, comprar materiales de embalaje, perder días de trabajo y sumar el desgaste físico, a veces la diferencia no termina siendo tan grande.

Cómo saber si vale la pena

Al final del día, contratar un servicio profesional tiene sentido cuando se valora el tiempo y la tranquilidad. No se paga solamente para que muevan cajas de una vivienda a otra, es pagar para no tener que pensar en cada detalle logístico, para evitar lesiones cargando peso y para llegar al nuevo lugar sin tener un gran desgaste físico.

Por suerte, cada vez más gente entiende que una mudanza bien hecha no es un gasto innecesario. Es una inversión en empezar bien una nueva etapa. Y después de todo, mudarse ya es suficientemente agotador como para complicarlo más de lo necesario.

Te Puede Interesar