Cada 4 de noviembre, el departamento de San Carlos celebra su día en honor a su santo patrono, San Carlos Borromeo. Aunque la fecha tiene un origen religioso, los sancarlinos también conmemoran su historia fundacional, ligada al rey Carlos III de España, bajo cuyo reinado se consolidó oficialmente el poblado el 3 de octubre de 1772.
San Carlos celebra su día: qué se conmemora el 4 de noviembre
El origen del departamento de San Carlos se remonta a 1575, cuando el capitán Domingo Sánchez Chaparro recibió por Merced Real las tierras conocidas por los pueblos originarios como Caseopot. Allí fundó una estancia llamada El Cepillo, ubicada en lo que hoy es la zona de La Consulta.
A mediados delsiglo XVIII ya existía una capilla en el corazón del Valle de Uco. En 1770 se fundó el Fuerte de San Carlos, el primero de la provincia, destinado a defender el territorio de los ataques indígenas. Dos años más tarde, en 1772, se levantó la Villa de San Carlos, donde se edificó una iglesia como viceparroquia, alrededor de la cual comenzó a formarse un importante núcleo poblacional.
Fuerte San Carlos réplica.jpg
Así se veía el fuerte San Carlos hace varios años atrás. Solo quedan restos resguardados en museos.
Foto: gentileza
Gracias a estos antecedentes, San Carlos es considerado el departamento más antiguo de Mendoza. Con el crecimiento territorial y administrativo, el 8 de noviembre de 1858, el gobernador Juan Cornelio Moyano dispuso la división del antiguo territorio sancarlino en dos departamentos: Tunuyán, con cabecera en la Villa de San Carlos, y Tupungato, con cabecera en La Arboleda.
Posteriormente, por decreto del 22 de agosto de 1880, se fijaron los límites entre San Carlos y Tupungato, lo que dio origen a la actual organización del Valle de Uco. En 1884, el departamento pasó a denominarse 9 de Julio, aunque en 1892, el gobernador Pedro I. Anzorena restituyó su nombre original.
El nombre San Carlos tiene una doble connotación, ya que por un lado rinde homenaje al rey Carlos III de España, en cuyo honor se erigió el fuerte, y al mismo tiempo a San Carlos Borromeo, patrono religioso de la ciudad sancarlina, cuya figura fue canonizada por la Iglesia católica el 1 de noviembre de 1610, por el papa Paulo V.