El gobernador Alfredo Cornejo recorrió los avances de la obra de ampliación de la Planta Depuradora de San Carlos, que se encuentra en un 97%. El nuevo sistema de tratamiento y disposición final de efluentes cloacales beneficiará a vecinos de Villa Cabecera, Eugenio Bustos y La Consulta, en el Valle de Uco.
El proyecto cuenta con una inversión que supera los U$S 5,9 millones, financiado por la Provincia de Mendoza, y se trata de un sistema de "saneamiento moderno, eficiente y sostenible". Durante la recorrida, el mandatario destacó la importancia de esta planta depuradora.
“Estamos visitando una obra que está prácticamente terminada, que está funcionando a pleno. Esta ampliación permite tratar los efluentes cloacales de San Carlos, Eugenio Bustos y La Consulta con el equipamiento más moderno para el tratamiento y la oxigenación”, afirmó.
Planta Depuradora de San Carlos, alfredo cornejo
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Además, participaron en la recorrida el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el presidente de Aysam, Humberto Mingorance; el jefe de la zona Centro de la Dirección Provincial de Vialidad, Fernando Rojas; la directora del hospital Tagarelli, Silvina Córdoba, legisladores provinciales y concejales locales.
Aguas tratadas y desarrollo agrícola
Cornejo subrayó que el nuevo sistema eleva la capacidad de tratamiento de 6 a 90 litros por segundo: "Es un cambio rotundo en la capacidad que tenemos ahora con esta inversión. Esto nos da la posibilidad de que más vecinos puedan conectarse y de proyectar el servicio para los próximos 30 años”, indicó.
Con esta planta, los efluentes serán tratados adecuadamente y el agua resultante puede ser reutilizada para riego. El Gobernador señaló que Irrigación tiene la obra del canal Calise muy cerca, que permitirá ampliar la zona cultivada y mejorar la calidad del agua. Desde Aysam se podrá aprovechar parte de las 70 hectáreas que posee en la zona para el desarrollo de actividades agrícolas o forestales.
Inversión histórica en agua y saneamiento. Cuidado del ambiente. Recupero del agua tratada. En 2016 llevábamos más de 30 años sin inversiones en agua y saneamiento. Cuando asumí en 2017 en Servicios Públicos @MendozaGobierno, la “no” planta cloacal de San Carlos trataba solo 6… pic.twitter.com/rrTVApyubv
Cornejo señaló que este tipo de obras, aunque poco visibles, son fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida de la población. “Son de las obras que realmente importan. Dan calidad de vida, dan cantidad de vida. La Organización Mundial de la Salud ha demostrado que las poblaciones que tienen agua potable y cloacas tienen una esperanza de vida mayor a las que no la tienen. Hasta da vida el tratamiento de los efluentes”, afirmó Cornejo.
Durante la visita, el mandatario recordó que la obra había estado paralizada y fue reactivada durante su actual gestión: “La reactivamos, cambiamos la empresa constructora e hicimos los ajustes necesarios. En su momento no se le dio la importancia que merece a obras como esta, que no se ven pero que son esenciales. Quiero reconocer especialmente a las uniones vecinales que insistieron con este proyecto y al intendente Alejandro Morillas, que ha estado pendiente y comprometido con esta tarea”.
Planta Depuradora de San Carlos, alfredo cornejo
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Obras proyectadas
Consultado sobre la posibilidad de nuevas ampliaciones, Cornejo explicó que la planta ya está proyectada a largo plazo: “Hay un proyecto técnico de ampliación, pero con esta obra estamos cubiertos para los próximos 30 o 50 años. Las obras de infraestructura deben verse como parte de un plan estratégico, no en función de la coyuntura".
La planta depuradora
La ampliación de la planta contempla la incorporación de dos lagunas aireadas, dos lagunas facultativas, un sistema de desinfección con casa química, lagunas para el tratamiento de lodos fecales, playas de secado de barros y estaciones de bombeo, "lo que garantiza un proceso integral y seguro de depuración". Con esta ampliación, la Planta Depuradora de San Carlos brindará un servicio esencial a más de 21 mil habitantes.
Planta Depuradora de San Carlos, alfredo cornejo
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
La planta ya se encuentra operativa y cuenta, además, con la instalación de un sistema solar fotovoltaico de 100 KW trifásico A/C, lo que permitirá generar energía limpia y reducir los costos de funcionamiento.