29 de octubre de 2025
{}
Obra pública

Cornejo impulsa una nueva obra en la Ruta 7: llamarán a licitación de un tramo estratégico para Mendoza

El Gobernador anunció el llamado para la construcción que mejorará la seguridad vial de los mendocinos. Cómo será la intervención de la Ruta 7.

Por Sitio Andino Política

El gobernador Alfredo Cornejo anunció este martes el llamado a licitación para la repavimentación integral de un tramo clave de la Ruta Nacional 7. A partir de esta obra se busca optimizar la seguridad vial y la circulación en el corredor más transitado del área metropolitana.

“Sentimos que es una decisión buena hacernos cargo de las rutas nacionales, aunque no nos correspondiera por jurisdicción. Es la incomodidad del progreso, pero son recursos bien invertidos y vamos a exigir plazos razonables y su cumplimiento”, justificó Cornejo.

Se trata de una de las obras que acordó con el presidente Javier Milei, debido a la desinversión en infraestructura vial por parte del Ejecutivo nacional. La intervención totaliza 30,4 kilómetros entre Maipú y Guaymallén y representa una transformación central para la movilidad de la provincia y el crecimiento productivo del Gran Mendoza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1983247400928969215&partner=&hide_thread=false

Cómo será la renovación de la Ruta 7 y el Acceso Este

La Ruta 7 registra un Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) superior a treinta y cinco mil vehículos en el tramo de Maipú, y asciende a ciento veinte mil en Guaymallén, lo que dimensiona la urgencia de esta intervención. La obra se financiará con Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial, recuperados por Mendoza tras años de perjuicios económicos.

“Pasamos de 350 a 1.023 millones de dólares acreditados para la Provincia y los estamos invirtiendo en impacto productivo. Este tramo lo usa el 95% de mendocinos”, indicó el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.

Acceso Este
A partir de esta obra se busca optimizar la seguridad vial.

A partir de esta obra se busca optimizar la seguridad vial.

Mejoras en el tramo de Maipú

El primer frente de obra se desarrollará entre calle Lamadrid y Arturo González, en el departamento de Maipú. Se trata de 18,8 kilómetros de autopista que serán reencarpetados de manera completa, con reconstrucción de base, pavimentación de banquinas, renovación de sistemas de contención y nueva señalización horizontal y vertical.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, precisó que el tramo se dividirá en dos contratos independientes, con calle Cervantes como punto divisor, lo que permitirá acelerar los tiempos de ejecución y asegurar mayor participación de empresas.

Además, se intervendrán diez intersecciones principales —entre ellas, los cruces con Ruta Provincial 50, Nicolás Serpa, Don Bosco, Maza y San Pedro— que representan alrededor del 30% del presupuesto total. La inversión estimada en este tramo supera los cuarenta millones de dólares, con un plazo de doce meses.

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, resaltó el impacto local: “Es un reclamo histórico. Agradezco que, más allá de las diferencias políticas, la Provincia y el Municipio lo encaren en equipo: vamos a cofinanciar colectoras y ordenar accesos para los vecinos”.

Alfredo Cornejo Matías Stevanato
Stevanato y Cornejo acordaron la obra, a pesar de sus diferencias políticas.

Stevanato y Cornejo acordaron la obra, a pesar de sus diferencias políticas.

Segunda etapa en Guaymallén

Una vez concretadas las obras en Maipú, será el turno de Guaymallén. Se modernizarán 11,6 kilómetros entre la Avenida Gobernador Videla (Nudo Vial) y Arturo González. Allí la infraestructura existente —con solo dos carriles por sentido hasta Sarmiento— resulta insuficiente para el tránsito actual, motivo por el cual se incorporará una tercera trocha por sentido y se ensancharán los puentes Ponce y Pescara.

También se construirán tres cruces vehiculares elevados —Rosario–Houssay, Azcuénaga–Avellaneda y Urquiza— que permitirán restablecer la conectividad Norte–Sur entre los barrios del departamento. En el tramo Sarmiento–Tirasso se rediseñará el sistema pluvial para evitar anegamientos, y la obra incluirá mejoras urbanas: nueva iluminación LED, ciclovías, áreas verdes y mobiliario urbano. Este tramo tendrá un plazo de ejecución de treinta meses, dada su complejidad, y una inversión superior a 70.500 millones de pesos.

El intendente Marcos Calvente advirtió sobre la convivencia con la obra: “Entre el Cóndor y el Nudo Vial circulan 200.000 autos por día si se suma el Acceso Sur. Vamos a tener que derivar tránsito por calles internas y pedimos paciencia: esta ruta fue un muro para Guaymallén y hoy estamos recomponiendo conectividad”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NatalioMema/status/1983236378914611210&partner=&hide_thread=false

LO QUE SE LEE AHORA
Javier Milei convocó a los gobernadores afines, pero Alfredo Cornejo no asistirá video

Las Más Leídas

Sebastián Ferreyra junto a su madre Belén Luna con el estudio médico que demuestra el estado de su columna. video
Ingreso a la UNCuyo: estos alumnos lograron un banco en el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura.
Las vainas y monedas secuestradas en Guaymallén.
Grave caso de violencia de género en Guaymallén. 
Importante robo en la empresa Huincan de Coquimbito, Maipú.

Te Puede Interesar