29 de octubre de 2025
{}
Congreso de la Nación

El Gobierno de Milei busca debatir la reforma laboral en sesiones extraordinarias

Los proyectos de reforma laboral y tributaria, impulsados por el Gobierno nacional, se tratarán tras el recambio parlamentario.

Por Sitio Andino Política

El Gobierno nacional, motivado por el contundente triunfo electoral del domingo pasado, empuja la reforma laboral y tributaria, planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso. El oficialismo también quiere debatir el Presupuesto 2026 después del 10 de diciembre.

El presidente Javier Milei busca impulsar las "reformas de segunda generación", tras ganar los comicios legislativos. Las propuestas surgieron en el marco del Consejo de Mayo. El Ejecutivo pretende que estos proyectos se debatan fuera del periodo ordinario de la Cámara de Diputados.

Se espera que el Gobierno se abra al diálogo con distintos sectores para conseguir el apoyo necesario para avanzar en las reformar laboral y tributaria. Es por eso que cobra importancia la titularidad de la Cámara baja, actualmente en manos de Martín Menem. A partir del 10 de diciembre, con la nueva composición, se elegirá a la nueva autoridad del recinto.

En tanto, Milei convocó a los gobernadores a una reunión el próximo jueves. El representante de los mandatario en el Consejo de Mayo, Alfredo Cornejo, no participará del encuentro por cuestiones de agenda. Sin embargo, en su reemplazo viajará la vicegobernadora Hebe Casado, tal como confirmaron a Sitio Andino desde el Ejecutivo provincial.

Diputados de la Nación, sesión especial 20-08-25

Qué dice la reforma laboral

El proyecto apunta a “actualizar una legislación con más de medio siglo de antigüedad”, según explicó el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Entre los ejes que se negocian figuran:

  • Convenios por empresa con mayor flexibilidad para negociar condiciones laborales.
  • Incrementos salariales por productividad o mérito individual.
  • Extensión del período de prueba, de tres a seis meses, y hasta 12 en el caso de pymes.
  • Digitalización de registros laborales y simplificación de trámites.
  • Creación de un banco de horas, que permitirá reorganizar la jornada según la demanda.
  • Fondos de cese laboral como alternativa a la indemnización tradicional.

El esquema contempla medidas controvertidas, como la posibilidad de fragmentar vacaciones, ampliar la jornada laboral hasta 12 horas y pagar parte del salario en vales o tickets, una práctica que ya tuvo objeciones judiciales. También incluye la opción de abonar en cuotas las indemnizaciones por litigios laborales.

Además, el Gobierno planea revisar los convenios colectivos, reemplazar esa norma y promover paritarias “dinámicas”, basadas en productividad y por empresa, como en los años noventa. La propuesta oficial busca que las paritarias dejen de fijar pisos mínimos y pasen a funcionar como techos de referencia. Además, plantea eliminar la indexación automática por inflación y reemplazarla por actualizaciones ligadas al desempeño y la situación económica de cada sector.

El debate del Presupuesto 2026

Con la nueva composición en el Congreso, el Gobierno nacional también quiere avanzar con el debate del Presupuesto 2026, presentado en septiembre pasado. La idea es postergarlo hasta ese momento mientras el oficialismo logra los acuerdos necesarios.

benegas lynch,comisión,diputados

La Libertad Avanza (LLA) tendrá mayor representación parlamentaria, por lo que tendrá control de las comisiones centrales y del debate en el recinto. Según los cálculos del oficialismo, contarán con 107 legisladores que surgen de la sumatoria de los propios, el PRO y la UCR, y podría incluir el respaldo de otros 6. Así, solo debería conseguir a otros 13 para sancionar el Presupuesto.

La oposición, en tanto, definió un cronograma de trabajo que prevé la firma del dictamen el 4 de noviembre, con el objetivo de que el texto sea debatido en el recinto y enviado al Senado antes del cierre del período ordinario.

Sin embargo, en la Casa Rosada consideran que lo más conveniente es demorar la discusión hasta el recambio legislativo, cuando se modifique la correlación de fuerzas en el Congreso y el oficialismo pueda sumar nuevos apoyos.

Fuente: Ámbito/ Infobae.

Te Puede Interesar