Mauricio Badaloni, sobre la reforma laboral: "Todo el sistema necesita una revisión"
Mauricio Badaloni, integrante de la Comisión Directiva de la UIA, en dialogo con Aconcagua Radio, explicó los alcances del proyecto impulsado por Javier Milei.
Mauricio Badaloni, sobre la reforma laboral: "Todo el sistema necesita una revisión".
Mauricio Badaloni, integrante de la Comisión Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), dialogó este martes con Aconcagua Radio sobre el proyecto de reforma laboral impulsado por el presidente Javier Milei. Aseguró que el país necesita estas modificaciones para bajar los costos e impulsar el crecimiento.
Luego de las elecciones 2025, se espera que el Gobierno nacional avance con las "reformas de segunda generación -discutidas en el Consejo de Mayo- en la que se propone consolidar su modelo. Por eso, planteó el plan " Argentina Grande Otra vez".
El empresario comentó al respecto que la UIA tiene un trabajo pormenorizado acerca de una reforma laboral y que la parte más importante tiene que ver con la parte impositiva, fundamentalmente porque "los convenios colectivos de trabajo no están adaptados, hoy por hoy, al mundo de la modernidad".
La necesidad de revisar el sistema
"Todo el sistema necesita una revisión después de muchísimos años y me parece que el cambio tiene que ver con los efectos de productividad y de competitividad", opinó. Ubicó a los mayores costos que en otros países de la región y la industria del juicio, con fallos "complejos de entender", como factores que afectan al desarrollo.
Badaloni sostuvo que el marco legal en Argentina genera incentivos mal estructurados, en comparación con otros países que promueven la inversión y la producción, como China, Paraguay o Perú. Además, señaló que, aunque el país tiene recursos energéticos y alimentos necesarios a nivel global, pocos quieren invertir y producir debido al alto costo de hacerlo.
En cuanto a los debates que se vendrán, señaló: "Hay una muy buena comunión con los sindicatos. Lo que está pasando es que menos gente busca la representación sindical, las jubilaciones no son buenas, entonces me parece que lo interesante de todo esto es ver cuál es el objetivo que persigue cada una de las partes y, por otro, cuál es el resultado que hemos obtenido con las leyes que tenemos".
Los objetivos de la reforma laboral
El integrante de UIA aseguró que con este proyecto "no se busca un escenario de mayor horas de trabajo pero con menor pago", y apuntó con el sistema de litigio que existe en el país: "Eso hay que simplificarlo. Hay fallos en algunas provincias que son deplorables. En algunas directamente hay empresas que no operan porque las leyes no son claras o porque los convenios colectivos generan algunas grises" que juegan en contra del trabajo y el desarrollo económico".
Respecto al trabajo informal, una problemática en la provincia y en toda Argentina, afirmó: "Hay muchas actividades que están en negro, cuasi en blanco, porque los impuestos son imposibles, no podemos tener casi el 50% del costo de un producto o servicio en impuestos".
"Es muy difícil sostener este sistema porque es muy costoso y al final termina en un mayor costo para todos los argentinos, ahí es donde nosotros tenemos que poner la visualización", advirtió Badaloni.
El empresario comparó la stuación actual con la del vecino país: "El problema está en las leyes que nosotros tenemos. Por ejemplo, los chilenos te permiten la reinversión de tu utilidad, entonces eso te permite una mayor dinámica a la hora de invertir. Acá eso no existe, todo eso retrasa. Mendoza tiene 15 años sin generar un empleo nuevo y tenemos casi el 1% del crecimiento demográfico".
Badaloni concluyó en que se necesitan reformas que impulsen el crecimiento, los ingresos más altos para los ciudadanos y un sistema impositivo más eficiente.
Escuchá la entrevista completa a Mauricio Badaloni, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com