9 de noviembre de 2025
{}
Salud

Agua, calor y alimentos: las claves para evitar la gastroenteritis este verano en Mendoza

El calor y la mala higiene en alimentos son las principales causas del incremento de enfermedades gastrointestinales en la provincia. Cómo prevenir el malestar.

Por Celeste Funes

Con la llegada de las altas temperaturas, las autoridades sanitarias de Mendoza advierten sobre el incremento estacional de enfermedades gastrointestinales como la gastroenteritis y las diarreas agudas, especialmente en niños. Según el reporte epidemiológico N°17, estos cuadros representan una proporción significativa de las consultas médicas y podrían intensificarse en los próximos meses si no se refuerzan las medidas preventivas.

¿Qué es la gastroenteritis?

La gastroenteritis es una inflamación del estómago, el intestino y, en casos más severos, del colon. El especialista en medicina de familia, Maximiliano Gorosito (Mat. 11035), explicó a Sitio Andino: “Cuando hablamos de gastroenteritis propiamente dicha, también hay una evidencia clínica de inflamación del colon. Es una condición muy común, que puede generar secreciones con moco o una baba característica”.

gastroenteritids infantil.jpg
El calor y las malas prácticas de manipulación de alimentos son los principales factores detrás del aumento de casos en esta temporada.

El calor y las malas prácticas de manipulación de alimentos son los principales factores detrás del aumento de casos en esta temporada.

El especialista remarcó la importancia de distinguir entre una simple molestia digestiva y una gastroenteritis, ya que esta última implica un proceso inflamatorio más complejo que requiere atención médica oportuna.

¿Por qué se habla sobre gastroenteritis y diarreas con la llegada del verano? La respuesta es sencilla, según el profesional, el calor y las malas prácticas de manipulación de alimentos son los principales factores detrás del aumento de casos en esta temporada. “En el verano, el calor hace que los microorganismos crezcan más rápido. Si a eso se suma el consumo de agua o alimentos contaminados, o una mala higiene en frutas y verduras, el riesgo se multiplica”.

Es frecuente la contaminación cruzada en la cocina al “usar el mismo cuchillo o tabla para cortar carne y después verduras sin lavarlos", añadió Gorosito. "Es un error común, pero así se transmiten bacterias que pueden causar” dichos malestares.

A esto se suma que el Ministerio de Salud de Mendoza, a través del Reporte Epidemiológico N°17, confirmó que hasta la semana epidemiológica 42 (al 18/10/2025) se notificaron más de 41 mil casos de diarreas en la provincia. De ellos, el 43,8% (18.222 casos) correspondió a niños menores de 10 años, mientras que el grupo de 25 a 34 años representó el 11,5% (4.801 casos) y el grupo de 10 a 14 años el 11% (4.558 casos).

Además, se procesaron 1.629 muestras de materia fecal, de las cuales 231 resultaron positivas para diarreas bacterianas. El 52% de estos casos se debió a Shigella spp., el 23% a Salmonella spp., y el 19% a Campylobacter spp.

En cuanto a las diarreas virales, se identificaron 226 aislamientos positivos, siendo el 76% rotavirus y el 24% adenovirus. Los menores de 15 años fueron el grupo más afectado: el 96% de los casos virales y el 86% de los bacterianos se registraron en esa franja etaria.

image
Diarrea, casos notificados por grupo etario en Mendoza. Año 2025 a SE42.

Diarrea, casos notificados por grupo etario en Mendoza. Año 2025 a SE42.

Síntomas y signos de alarma

Entre los síntomas más frecuentes de la gastroenteritis se destacan el dolor abdominal, la diarrea, los vómitos, el decaimiento general y la fiebre. Gorosito advirtió que los signos de deshidratación requieren especial atención: “La boca seca, la piel fría o la ausencia de orina son señales de alarma. Si el paciente está decaído, no orina, tiene fiebre alta o vómitos persistentes, debe acudir a un médico de inmediato”.

El especialista subrayó que los niños menores de seis meses son un grupo de riesgo: “En bebés pequeños, la lactancia exclusiva es fundamental. Si el niño vomita la leche o deja de orinar, hay que consultar sin demora”.

agua, grifo, lavado manos.jpg
El lavado de manos es fundamental para prevenir diarreas y gastroenteritis. Especialmente en menores de 15 años, el grupo más vulnerable a estas afecciones.

El lavado de manos es fundamental para prevenir diarreas y gastroenteritis. Especialmente en menores de 15 años, el grupo más vulnerable a estas afecciones.

También mencionó que en casos donde aparece sangre o moco en las heces, se debe realizar un estudio de laboratorio (coprocultivo), ya que podría tratarse de una diarrea bacteriana o de un cuadro más complejo, como el síndrome urémico hemolítico, que suele presentarse en verano por el consumo de carnes mal cocidas o agua contaminada.

Prevención y medidas clave

Las principales recomendaciones para prevenir la gastroenteritis son simples pero efectivas:

  • Lavado de manos frecuente, antes de cocinar, después de ir al baño y al manipular alimentos.
  • Consumir agua potable o correctamente potabilizada.
  • Lavar y cocinar bien frutas, verduras y carnes.
  • Evitar la contaminación cruzada, usando utensilios diferentes para carnes y vegetales.
  • Refrigerar correctamente los alimentos y controlar las fechas de vencimiento.

“El lavado de manos es fundamental, al igual que la correcta cocción de los alimentos. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar un brote”, enfatizó Gorosito.

A medida que se aproxima el verano y las temperaturas aumentan, las autoridades sanitarias recomiendan mantener la vigilancia y fortalecer las medidas de higiene y seguridad alimentaria para reducir la incidencia de estas enfermedades en la provincia.

Te Puede Interesar