El "limbo" en el que quedó el PRO en Mendoza tras el aval y rechazo a integrar un frente
El partido amarillo fue aceptado por los miembros de la “Alianza Provincias Unidas-Defendamos Mendoza” para formar parte, pero la justicia lo rechazó. ¿Y ahora?
Finalmente, este martes el organismo provincial autorizó la incorporación del espacio presidido por Gabriel Pradines a esa coalición electoral, quedando habilitado a participar de los comicios bajo de su sello. Sin embargo, la justicia federal resolvió lo opuesto y generó una situación es —cuanto menos— curiosa.
El PRO integrará el frente "Provincias Unidas" en Mendoza, pero no podrá hacerlo por los cargos nacionales.
Foto: Prensa Provincias Unidas
Por qué la Junta Electoral de Mendoza aceptó el ingreso del PRO a “Provincias Unidas”
Los integrantes del máximo órgano electoral provincial analizaron el caso este martes, aunque con el paso decisivo ocurrió antes, y prácticamente dejó cerrado el “conflicto”: la mesa de conducción del frente envió una carta firmada por todos sus miembros pidiendo la aceptación de los amarillos.
La denominada “Mesa de Diálogo y Consenso” de Provincias Unidas se reunió en la tarde del lunes junto a los armadores del PRO: Pradines y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, apoderado del partido.
Allí, por mayoría, los socios de la alianza aceptaron la inclusión de la fuerza macrista al nuevo espacio, aunque con condiciones: que Allasino sea el interlocutor y que Omar De Marchi —principal referente de los amarillos en Mendoza— no se entrometa en las decisiones de PU.
Ese movimiento incomoda a varios miembros de Provincias, que es la pata local del frente nacional que congrega a cinco gobernadores de distinta extracción política (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir), hoy enfrentados al mileísmo. “Eso es un arreglo del Omar y nosotros no tenemos nada que ver en ese quilombo”, graficó a Sitio Andino uno de los integrantes de la coalición que no veía con buenos ojos el arribo del PRO.
La Junta tomó por “bueno” el último movimiento de la alianza, ya que expresó “la voluntad de los apoderados”, tal como explicaron desde el ente a este medio. Era una de las exigencias del organismo en el emplazamiento que otorgó a Provincias, luego de que ingresara la solicitud de ampliación, quince minutos antes del cierre del plazo de presentación de frentes, el jueves pasado.
Frente Hacemos, ex LAUM, Fuerzas del Centro, Jorge Difonso, Roberto Righi, Flavia Manoni, Gerardo Santarelli
Provincias Unidas aceptó la incorporación del PRO, que recibió un aval "a medias".
Foto: Gentileza
Por qué la justicia federal rechazó la adhesión del PRO a Provincias Unidas en Mendoza
A diferencia de lo resuelto por la Junta, la Justicia Federal no aceptó la presentación de PU por considerarla “extemporánea y jurídicamente improcedente”. Aunque los caminos son paralelos, las jurisdicciones fallaron distinto por la diferencia de las fechas de presentación.
Lo dicho, ante la Junta el pedido ingresó a las 23.45 del jueves 7 de agosto, dentro del plazo habilitado. Si bien fue observado después, se cumplieron los requisitos con las salvedades marcadas por la mesa de conducción.
No obstante, el Juzgado Federal Nº1 con sede en Mendoza rechazó la solicitud porque la documentación fue cargada al sistema el lunes 11 de agosto, cuatro días después fuera de plazo.
“Los asuntos de derecho público electoral están sometidos a un cronograma rígido, reglados por plazos perentorios e improrrogables”, indica el dictamen del tribunal, citando un fallo de la Cámara Nacional Electoral de 1993.
Mauricio Macri en Mendoza, Hotel Hilton, Pro, Gabriel Pradines, Esteban Allasino
El PRO definió su estrategia electoral al cierre del plazo electoral.
Foto: Cristian Lozano
Cómo participará el PRO en las elecciones de Mendoza tras los fallos cruzados
Con este escenario, el PRO solo podrá presentar candidatos para la Legislatura y los Concejos Deliberantes municipales como miembro de Provincias Unidas.
Para los cargos nacionales (en Mendoza solo se elige diputados), en cambio, solo podría presentarse en soledad, como sello PRO, una alternativa totalmente descartada.
En este punto, no faltan los “mal pensados” que consideran que el demarchismo “demoró” la presentación ante la Justicia Federal para evitar competir en esa categoría con el mileísmo, e incluso seguir empujando para que se confirme la candidatura de Martínez en el frente que une a LLA con el cornejismo.