Acusación floja de papeles a Julieta Silva: en Buenos Aires estaría libre
Para anoticiarse de lo que le pasa hoy a Silva, “me pongo a buscar en los medios sobre Julieta Silva, veo que hay más noticias del año 2017 que de esta noticia, esta imputación actual. Y cuando ve esta imputación veo que está floja de papeles, que en la provincia de Buenos Aires las causas que se tienen a diario, las mujeres están en libertad, sin ninguna clase de dudas está en libertad porque es un conflicto intrafamiliar donde muchas veces los mandan a hacer terapia, a aprender a vincularse”.
Además, dijo que todavía no la han escuchado Julieta en la Justicia y hasta resaltó que la encontró en un estado de indefensión porque tiene un derecho constitucional que es poder declarar.
Entrevista Roberto Castillo Con TVA
“Consideramos que Julieta tuvo una defensa ineficaz, estuvo en un estado de indefensión. Ella tuvo que haber contado lo que me contó, exceptuando que no se lo haya contado a los anteriores defensores, tuvo que haberlo verbalizado porque ella tiene una historia para contar que conmueve”, dijo Castillo, que entiende que no es el judicial no es el único camino que le toca vivir a Silva en San Rafael.
El monstruo del imaginario colectivo
Es que para el abogado, también “estamos luchando contra un monstruo que no es el fiscal y su acusación porque ahí, en todo caso, tenemos la prueba, que es lo que determina la responsabilidad penal de una persona; sino que estamos luchando contra el inconsciente del imaginario colectivo que ya la responsabiliza por cualquier acto”.
“Entonces, como ella tiene un estigma tan grande, cualquier cosa, cualquier problema que ella tenga, como este o a futuro, siempre le va a quedar el estigma de lo que le tocó vivir en el año 2017”, explicó.
Para ejemplificarlo, reveló que “cuando venía (a San Rafael) me llegaban mensajes en redes sociales de gente de acá, que cuando les pregunté si sabían cómo había sido la anterior condena de Julieta Silva, decían: no me interesa. Entonces, volvemos a un estado de naturaleza donde los conflictos se tienen que resolver de manera distinta”.
“En una sociedad civilizada, los conflictos se resuelven de esta manera, y el proceso penal, es la herramienta menos imperfecta que encontramos para resolver esos conflictos; entonces, tenemos que confiar en la prueba. Sabemos que más importante que decir, es probar”, concluyendo en ese sentido que “se enfrenta a un sesgo judicial que no debería estar, porque una cosa es la señora de la casa que opina, y otra es la Justicia”.
La causa y la detención
Para Castillo, Silva no debió haber sido detenida porque es un caso intrafamiliar que en otros estrados judiciales no obligan a semejante medida contra una mujer.
“Julieta Silva sufrió un estado de detención injusto porque las acusaciones que se le realizan, no tienen ninguna clase de sustento, no sólo probatorio, sino lo que dice el propio denunciante que presenta muchas contradicciones que a primera vista las puede analizar cualquier fiscal”, dijo con respecto a la acusación de violencia y desobediencia.
Entrevista Pérez Barceló con Roberto Castillo
“Esta relación ha sido conflictiva, con sus idas y vueltas, tóxica, donde se pelean, después se amigan; por ejemplo, uno de los delitos es desobediencia en donde una llamada entre ellos donde aparece la hija de él por atrás, con la cual ella tuvo un excelente vínculo, entonces la saluda”, reveló.
Frente a la orden de restricción que había dado la justicia de familia para el contacto entre Silva y la menor, el abogado dijo que “no todo contacto hace que uno incurra en el delito de desobediencia. Pero hay un principio que es el principio de insignificancia, hay un hecho que es insignificante: que haya pasado la menor por atrás, que haya sido circunstancial, ¿quién debió haber manejado que la nena no esté? El que puede dominar la situación, el padre porque la nena estaba con el padre”.
“Entonces, ¿Julieta tenía la dominabilidad del acto? Algo necesario para que se dé un presupuesto de tipicidad penal. Para que una acusación sea típica, antijurídica y reprochable, nosotros primero tenemos que preguntarnos: ¿tuvo la dominabilidad del acto? ¿Ella la tiene cuando está en una videollamada y se aparece la nena por atrás?”, preguntó desafiante Castillo.
“La enamoró aprovechando su estigma y hoy lo usa en su contra”
Pero la parte más jugosa de la entrevista que brindó el abogado al programa Curiosos del Poder en Televisión Andina, de San Rafael, fue cuando comenzó a revelar la estrategia jurídica en esta historia.
“Acá lo que tenemos es una persona que la conoció a Julieta, que la enamoró mediante la comprensión. Julieta llegó a él mediante un estigma social, donde él se mostró como comprensivo respecto a la tragedia que había sufrido Julieta, y esa fue la misma arma con la que la terminó apuñalando”, dijo el abogado.
“Él, primero la enamoró mediante la comprensión, la mirada de él era distinta en una sociedad que la estigmatizaba, y de repente cuando la relación se comenzó a debilitar, Julieta en el medio cambió muchas cosas: dejó de ir a jugar a hockey por ejemplo, se lleva bárbaro con el padre de sus hijos, y él mismo cuenta que ella cambió por escenas de celos que le hacían a ella, pero cambió su posición para conmigo, empezó a tratarme más distante… Entonces, Julieta vivió muchas cosas dentro de esa relación que me interesa que las pueda contar porque son situaciones traumáticas”, anticipó.
Para el abogado la maniobra ha sido así “te denuncio, vuelvo, me quedo callado, seguimos amigos, pero no te digo que te denuncio ni ratifico la denuncia: lo que estoy armando una posición judicial, para que en tu posición, cuando llegue nuestro enfrentamiento que yo ya lo adelanto, sea inferior a la mías”.
Castillo cree que ya no hay un vuelta atrás, al menos judicial, entre Julieta y Lucas porque “hay delitos que una vez que la instancia se habilita o mentiste o es una falsa denuncia o el funcionario público, el Ministerio Público ya tiene que investigar”.
“Para ir a hacer una denuncia, la situación la premeditaste porque uno sabe cuando discute con una mujer, en qué términos fue la discusión, incluso hay un código de pareja que está establecido”, resaltó.
“Dice que lo encerró y a ella la echaron de la casa 5 veces estando embarazada”
Sobre el final, reveló sobre “esto que él denuncia que lo dejó encerrado, ella sería bueno que lo cuente Julieta, a ella la echaron cinco veces estando embarazado en su casa. Lucas la echó cinco veces estando embarazada. Hay cuestiones que son muy importantes que ella cuente”.
“Yo le dije que por respeto a la Justicia, cuente allí su historia y luego a los medios, porque ella tiene una historia realmente dramática, una persona que te enamora bajo la premisa que te comprende, cree que encontró la persona con quien va a reconstruir su vida, y después esa persona lo que tiene en realidad es un arma por sobre vos porque siempre te hace saber que él te comprende, pero que ante los ojos de la sociedad, entre uno y otro la palabra de él vale más”, dijo el conocido abogado sobre el final de la nota.