En un movimiento clave para destrabar la Comisión Investigadora sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, la oposición en Diputados logró este martes un dictamen de mayoría que le permitirá quedarse con la presidencia del organismo.
Los bloques opositores lograron imponer su postura en la comisión investigadora y destrabaron el organismo. Por qué afectaría a Karina Milei.
En un movimiento clave para destrabar la Comisión Investigadora sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, la oposición en Diputados logró este martes un dictamen de mayoría que le permitirá quedarse con la presidencia del organismo.
El despacho fue respaldado por 38 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, y podría llegar al recinto el próximo 20 de agosto.
El texto, impulsado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), establece que en caso de empate será presidente quien cuente con el respaldo de los bloques con mayor cantidad de diputados en la Cámara. La vicepresidencia recaerá en el segundo candidato más votado y la secretaría quedará para el mismo espacio que obtenga la presidencia.
Con este mecanismo, la oposición —que controla al menos 136 diputados— se garantiza el control del organismo. Además, el plazo para presentar el informe final se extiende hasta el 10 de noviembre de 2025.
En el debate, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) advirtió que los cambios “también podrían destrabar la Comisión de Juicio Político” y pidió seguir investigando por las eventuales demandas contra el Estado Nacional.
Por su parte, Sabrina Selva, candidata opositora para presidir la comisión, señaló que “el presidente Milei fue una pieza clave de la estafa” al difundir datos no públicos sobre el contrato de la criptomoneda, lo que disparó su valor. La legisladora anticipó que buscarán citar al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; a la jefa de la Unidad Especial del caso $LIBRA, Florencia Zicavo; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Desde el oficialismo, Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza) acusó a la oposición de “hacer un show político” en año electoral, mientras que la libertaria Nadia Márquez sostuvo que el plazo original de investigación ya había vencido y calificó la maniobra como “un circo”.
En respuesta, Christian Castillo (Frente de Izquierda) afirmó que “la responsabilidad de Milei en la maniobra es imposible de ocultar” y prometió avanzar “sin impunidad”.
Maximiliano Ferraro defendió el nuevo esquema como una forma de “romper el bloqueo sistemático” y permitir que la comisión funcione.
El querellante Martín Romeo sumó otro elemento explosivo al caso: aseguró que existía un “tarifario de Karina” con precios para acceder a Milei y para que este hiciera publicaciones en redes sociales sobre $LIBRA.
Según su denuncia, una reunión costaba USD 50.000 y un posteo USD 500.000. “El presidente no solo hizo un posteo, sino que lo confirmó a Bloomberg, generando un efecto en cadena”, afirmó.
Romeo, que trabajó en consultoras de blockchain y para Naciones Unidas, adelantó que la investigación “avanza en todos los frentes” y que este año podría cerrarse la etapa de pruebas, dando paso a declaraciones y posibles detenciones.