A dos años del homicidio de Emma Olguín en Las Heras, la causa irá a juicio por jurados
El homicidio de Emma Olguín, ocurrido el 13 de agosto de 2023 en Mendoza, tendrá un juicio por jurados. El padre está imputado y la madre fue sobreseída.
A dos años del homicidio de Emma Olguín en Las Heras, la causa irá a juicio por jurados
El triste homicidio de Emma Pilar Olguín —una bebé de tan solo 2 meses— conmocionó a la sociedad mendocina el 13 de agosto de 2023. A dos años de aquel hecho, la madre, Milagros Iglesias, está en libertad, mientras que el padre, Gustavo Olguín, sigue imputado. La causa irá a juicio por jurado en menos de seis meses.
Detalles del escalofriante homicidio en Las Heras
El episodio ocurrió en el barrio Infanta, del departamento de Las Heras, cuando la madre advirtió que la pequeña estaba “pálida y con poca respiración”. Iglesias relató que un día antes había llevado a la bebé al médico y la dejó al cuidado de su pareja, Gustavo Olguín. Al regresar, detectó los síntomas alarmantes. La niña presentaba múltiples golpes en el cuerpo, especialmente en el pecho, y señales de haber sido abusada sexualmente.
El triste homicidio de Emma Pilar Olguín —una bebé de tan solo 2 meses— conmocionó a la sociedad mendocina
Foto: Cristian Lozano
Ante esta situación, Gustavo Olguín, fue detenido por la Policía luego de que su hija ingresara con graves lesiones al hospital Notti. Desde el centro de salud informaron que la menor había llegado en estado “estable”, aunque con lesiones compatibles con golpes, por lo que la justicia intervino de inmediato. Con el tiempo, la acusación también se amplió a la madre.
La fiscalía correccional, bajo la conducción de Juan Carlos Alessandra, ordenó que profesionales del Cuerpo Médico Forense constataran las lesiones. Sin embargo, durante la investigación se descubrió un hecho sorprendente: la menor había sido cremada “por error”. Esto salió a la luz cuando la familia decidió darle sepultura y descubrieron que parte de los restos ya habían sido cremados.
cuerpo medico forense, morgue, poder judicial, coronavirus mendoza - 432546
La menor había sido cremada “por error”
Foto: Cristian Lozano
Tras una rigurosa investigación administrativa, las cámaras de seguridad identificaron a cuatro empleados del Cuerpo Médico Forense responsables de la errónea cremación de parte del cuerpo de Emma, que no había sido utilizado en la investigación. Como consecuencia, se decidió la remoción de los cuatro empleados y la apertura de sumarios administrativos.
Qué ocurrió con los padres de la beba
Gustavo Ariel Olguín fue investigado por “homicidio doblemente agravado por el vínculo, en concurso ideal por haber sido cometido con alevosía en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo”. Por su parte, Milagros Iglesias fue acusada de homicidio doblemente agravado por el vínculo en concurso ideal por haber sido cometido con alevosía.
gustavo olguin y milagros iglesias bebe muerto b.jpg
En marzo de este año, la justicia comenzó a debatir si la causa se elevaría a juicio
El informe médico forense indicó que las lesiones de la bebé se produjeron entre 24 y 48 horas antes de su fallecimiento, coincidiendo con el diagnóstico del hospital Notti, según detallaron los detectives. Esto implica que la víctima fue atacada no solo el domingo —cuando la madre asegura no haber estado al cuidado de la niña—, sino también el sábado y posiblemente el viernes, y todos los ataques habrían ocurrido en la casa del barrio Infanta.
El homicidio de Emma Olguín y el camino al juicio por jurado
En marzo de este año, la justicia comenzó a debatir si la causa se elevaría a juicio. A pesar de la brutalidad del crimen y sus estremecedores detalles, la investigación atravesó varias disputas judiciales, principalmente porque la madre insiste en su inocencia.
A través de su abogada, Iglesias sostiene que no maltrató a su hija y acusa directamente a su pareja, alegando que la bebé estuvo bajo el cuidado exclusivo de Gustavo Olguín durante las últimas horas de vida.
poder judicial, polo judicial, ministerio publico fiscal.jpg
A pesar de la brutalidad del crimen y sus estremecedores detalles, la investigación atravesó varias disputas judiciales
Foto: Yemel Fil
No obstante, la jueza Natacha Cabezaslogró el sobreseimiento de Iglesias, al considerar que no existían pruebas suficientes para determinar si las lesiones tenían una evolución de largo plazo o eran recientes. Sin embargo, la fiscal Andrea Lazo argumentó que la madre también fue responsable del maltrato, ya sea por acción o por omisión.
Lazo presentó al menos diez informes médicos de diferentes profesionales, incluyendo el Director del Cuerpo Médico Forense, para demostrar que las lesiones presentaban una evolución de larga data y no eran producto de “pocas horas”. Sin embargo, la defensa cuestionó el rigor científico de esas pruebas, lo que llevó a la jueza a desvincular a la madre de la causa. De esta manera, el proceso judicial se centró únicamente en Gustavo Olguín.
Fiscal Andrea Lazo.jpeg
Lazo presentó al menos diez informes médicos de diferentes profesionales, incluyendo el Director del Cuerpo Médico Forense
Finalmente, el juicio por jurado está programado para llevarse a cabo en menos de seis meses. Recientemente, el Dr. David Gabriel Mangiafico otorgó una prórroga extraordinaria de la prisión preventiva de Olguín por seis meses, hasta la realización del juicio.
Este caso estremecedor no solo refleja la brutalidad y vulnerabilidad de la víctima, sino también las complejidades y desafíos que enfrenta la justicia en la búsqueda de la verdad. La espera del juicio se convierte en un momento crucial para que se esclarezcan todas las responsabilidades y se haga justicia por Emma Pilar Olguín. La sociedad mendocina sigue expectante, con la esperanza de que este trágico suceso sirva para fortalecer la protección y los derechos de los niños.