Durante las últimas semanas se fueron conociendo los distintos acuerdos a los que arribaron algunas fuerzas políticas, como La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, o los distintos sectores del PJ agrupados en el Frente Fuerza Patria, el Frente de Izquierda, Frente Verde, entre otros.
Pero había mucha incertidumbre respecto a qué haría el PRO en este escenario de mucha dispersión. Se debatía entre integrar el frente Liberal con el Partido Demócrata y el Partido Libertario o reeditar La Unión Mendocina, un grupo de partidos y fuerzas con el eje puesto en ser una alternativa a Alfredo Cornejo, que encabezó el PRO en 2023, como una "tercera vía".
En aquellas elecciones se sumaron los demócratas y los libertarios, pero luego -y naturalmente- la alianza fue diluyéndose ya que confluían espacios de una gran diversidad ideológica.
Qué decidió el PRO
Finalmente, a últimas horas del jueves se confirmó la decisión del PRO, que apostará a reeditar este grupo que aglutina a espacios de centro izquierda. En realidad, tras negociaciones frustradas con el Frente Libertario, el espacio conducido por Gabriel Pradines y que tiene como máximo referente a Omar De Marchi, optó por sumarse al Frente “Provincias Unidas en Defensa de Mendoza”.
"El PRO reafirma el compromiso con Mendoza, continuando el trabajo iniciado en 2023 bajo la consigna de La Unión Mendocina. ¡Juntos vamos a poner control y transparencia para que Mendoza crezca!", expresaron desde el PRO en sus redes sociales.
Lo integran Compromiso Federal, Hacemos, Partido FE, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido Federal, Unión Popular, Radicales por el futuro, Más Luján, Jubilados auténticos, Movimiento de Unidad Popular, Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa gremial Mendoza.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ProMzaOK/status/1953678441531736274&partner=&hide_thread=false
Los frentes que competirán en las elecciones 2025
Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: denominado solo "La Libertad Avanza" para los cargos nacionales. La nueva alianza entre mileístas y cornejistas está integrada por LLA, la Unión Cívica Radical, Partido Renovador Federal y Partido Acción Solidario de Las Heras. La plataforma electoral se basa en los diez puntos del Pacto de Mayo y fue presentada por Facundo Correa Llano y Andrés Lombardi en conjunto.
Fuerza Justicialista Mendoza: integrado por el Partido Justicialista; el Partido Intransigente; el Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur; Partido Solidario; Partido del Trabajo y del Pueblo; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; y Unidad Popular.
Frente Verde: conformado por el Partido Verde, el Movimiento Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe. El Frente Verde llevará a Mario Vadillo como candidato a diputado nacional.
Frente “Provincias Unidas en Defensa de Mendoza”: una escisión de la exLa Unión Mendocina. Lo integran Compromiso Federal, Hacemos, Partido FE, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido Federal, Unión Popular, Radicales por el futuro, Más Luján, Jubilados auténticos, Movimiento de Unidad Popular, Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa gremial Mendoza. Y el PRO.
Frente de Izquierda y Los Trabajadores-Unidad: la coalición de izquierda estará integrada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)
Frente Libertario Demócrata: integrado por el Partido Libertario y el Partido Demócrata. El frente de “neto corte liberal” negoció condiciones hasta último momento con el PRO, pero no se logró el acuerdo. "Sus pretensiones eran irrisorias", dijo uno de sus miembros a Sitio Andino.
Partido de los Jubilados: tras no arribar a un acuerdo con sus exaliados de LAUM, su dirigencia definió jugar en solitario para priorizar su "identidad y agenda de defensa de los derechos previsionales, con foco en los sectores más vulnerables".
Protectora Fuerza Política: presentado inicialmente como "Creer en Mendoza, con vos", la alianza entre José Luis Ramón y Daniel Orozco iría a las urnas con el sello de Protectora. Aquí confluye ese partido con el del lasherino (Ciudades en Acción). “Estaremos en el frente de batalla”, indicaron ante la consulta de este medio, aunque todavía no hay registro en la justicia electoral.
Cabe recalcar que a estos frentes y fuerzas políticas se suman aquellas municipales que se anotaron para dar la batalla electoral solo en la categoría de concejales en sus municipios, que no contarán con candidatos/as para la Legislatura y/o el Congreso nacional.