La Suprema Corte de Justicia de Mendoza falló a favor del concejal de Godoy Cruz del Partido Justicialista, Martín González, quien podrá presentarse para un tercer mandato en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En fallo dividido, la Corte dictaminó a favor de Martín González, quien podrá ser candidato en las elecciones 2025. El precedente que sienta y la concejala que prestaba atención al caso.
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza falló a favor del concejal de Godoy Cruz del Partido Justicialista, Martín González, quien podrá presentarse para un tercer mandato en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La resolución fue adoptada por el máximo tribunal en pleno, con la participación de sus siete miembros. Cuatro votaron a favor del planteo del edil y tres en contra. El voto que inclinó la balanza fue el de José Valerio, ya que los tres jueces considerados “filo peronistas” (Mario Adaro, Julio Gómez y Omar Palermo) apoyaron la medida cautelar, mientras que el tridente identificado como “filo radical” (María Teresa Day, Dalmiro Garay y Norma Llatser) se expresó en sentido contrario.
De este modo, la Corte suspendió los efectos de la decisión tomada por la Junta Electoral el pasado 10 de septiembre, cuando rechazó las candidaturas de González y de su par juninense Lourdes Sosa, postulantes de las listas de Fuerza Justicialista Mendoza.
Ambos buscaban un tercer mandato (Sosa finalmente aceptó bajar su candidatura y fue reemplazada en la boleta), en aparente contradicción con la Ley 9.573, sancionada en septiembre de 2024, que limita a una sola reelección el cargo de concejal e impide una nueva postulación hasta que transcurra un intervalo de cuatro años.
El dictamen de los magistrados que avalaron el recurso de González se apoyó en el principio de no retroactividad de las leyes: cuando la Legislatura sancionó la norma, el edil ya cumplía su segundo mandato y ese límite aún no existía.
El miembro del HCD de Godoy Cruz argumentó que se vulnera la seguridad jurídica como principio constitucional, dado que —sostuvo— se “cambian las reglas de juego” en medio de la competencia.
La resolución de la Corte va en línea con la posición de Fiscalía de Estado, organismo al que -junto a Asesoría de Gobierno- se le había corrido vista para que emitiera opinión. El fiscal Fernando Simón sugirió que el actual mandato (2021/2025) de González debe considerarse como el primero y que, en caso de ser electo en octubre, se trataría de su primera reelección.
El asesor Ricardo Canet, en cambio, se pronunció en forma negativa y ratificó el dictamen previo de la Junta Electoral, que entendió que los dos mandatos que valida la ley ya estaban cumplidos y, por lo tanto, debía prohibirse una nueva candidatura.
Con la controversia resuelta, la Junta Electoral anticipó que este jueves oficializará la boleta única de Godoy Cruz, la única que no se presentó el martes, cuando se dio a conocer el modelo definitivo de las papeletas que utilizarán los mendocinos el 26 de octubre.
González encabeza la lista de concejales de Godoy Cruz por Fuerza Justicialista Mendoza, seguido por Marcela Méndez, socióloga y militante del Frente con Vos.
La definición de la Corte sienta un precedente con impacto en las elecciones de los seis departamentos que desdoblaron sus comicios de los provinciales y que se celebrarán el 22 de febrero de 2026.
Puntualmente en Santa Rosa había atención por parte de la concejala Débora Quiroga(Ahora Santarrosinos), quien cumple su tercer mandato consecutivo y estaba expectante sobre el fallo, para conocer si podrá postularse en los comicios municipales de febrero de 2026.
En esa comuna rige además una ordenanza municipal, aprobada en 2024, que limita las reelecciones de concejales, aunque –a diferencia de la ley provincial– los ediles aclararon que quedaban exceptuados quienes estaban en funciones al momento de su aprobación.
Esa regulación, sumada a la resolución sobre el caso González, libera el camino para que Quiroga -quien tiene intenciones de postularse para la intendencia en 2027- pueda competir nuevamente el año próximo e ir por su cuarto mandato.