Dolor e indignación

Video: Mendoza se sumó al reclamo nacional tras el triple femicidio en La Matanza

Por el femicidio en La Matanza, organizaciones feministas, estudiantiles y gremiales se concentraron en la Legislatura provincial para exigir Justicia.

Por Carla Canizzaro

Tras el triple femicidio en el Partido de La Matanza, cientos de personas se manifestaron en distintos puntos del país para exigir Justicia y decir basta a estos crímenes. En la provincia de Mendoza, diversas organizaciones feministas, estudiantiles y gremiales se reunieron frente a la Legislatura provincial para protestar ante el grave panorama de violencia de género.

Este miércoles, Morena Verri (20 años), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron halladas sin vida en un pozo séptico de una vivienda de Florencio Varela. Las chicas estaban desaparecidas desde el viernes 19 de septiembre y tras el triple femicidio la Policía detuvo a cuatro sospechosos. La autopsia reveló que las víctimas sufrieron torturas antes del crimen.

chicas desaparecidas la matanza
Triple femicidio en La Matanza

Triple femicidio en La Matanza

Alrededor de las 19:00 horas, los manifestantes se concentraron bajo las consignas de "Ni Una Menos" y "Paren de matarnos". La falta de políticas públicas por parte del Gobierno nacional y provincial también fue un reclamo central de las organizaciones. Durante la tarde, el dolor, las lágrimas y el fuerte pedido de Justicia se hicieron presentes en la provincia de Mendoza.

En el comunicado oficial leído en la concentración, se enfatizó que "el gobierno de Javier Milei desfinancia las políticas de género, cierra programas de asistencia y desmantela áreas de acompañamiento a mujeres y diversidades en situación de violencia".

Reclamos tras el triple femicidio en La Matanza

"Hoy Argentina supera el centenar de femicidios en lo que va del año. Mendoza sigue siendo una de las provincias con mayor índice de asesinatos por violencia de género. Estas cifras no son estadísticas aisladas, son la muestra de un Estado que retira recursos, tolera la impunidad y habilita con sus políticas —o con su falta de políticas— la continuidad del terrorismo patriarcal", señala el comunicado.

Las mujeres presentes en la concentración manifestaron su dolor e impotencia frente a la cantidad de femicidios ocurridos durante el año. Muchas coincidieron en expresar estar cansadas y dolidas de que estos crímenes se repitan constantemente.

femicidio, mendoza, legislatura, ni una menos
La protesta deja en evidencia que la lucha por la igualdad y la protección de las mujeres sigue siendo una demanda vital

La protesta deja en evidencia que la lucha por la igualdad y la protección de las mujeres sigue siendo una demanda vital

En diálogo con Sitio Andino, Alejandra Ciriza, profesora e investigadora de la UNCuyo y CONICET, expresó: "Lo único que tengo es un dolor infinito. No puede ser que ser mujer sea un riesgo de vida en este país. La madre de las chicas denunció y nadie las buscó, ¿cómo puede ser que estas cosas sigan pasando?".

Ciriza agregó: "La verdad es que no me parece que estemos rodeadas de la policía, como si las peligrosas fuéramos nosotras, cuando en realidad estamos en peligro. El Estado mendocino también es responsable por haber allanado la Fundación Ecuménica mientras estábamos en una reunión y mientras moría una mujer en la vereda (el octavo femicidio en Mendoza)".

femicidio, concentración, mendoza
Tras el triple femicidio en el Partido de La Matanza, cientos de personas se manifestaron en la provincia de Mendoza

Tras el triple femicidio en el Partido de La Matanza, cientos de personas se manifestaron en la provincia de Mendoza

Por su parte, Lupe Bazán Duhalde, estudiante de Comunicación Social de la UNCUyo, declaró: "Se nota el cansancio en general, estamos cansadas de que nos tomen como que todo esto es una joda. Nos siguen matando y a nadie le importa, venimos acá a buscar Justicia una vez más".

Femicidio y violencia de género en Mendoza: posturas contundentes

El miedo y la tristeza son parte cotidiana de la vida de muchas mujeres frente a un contexto donde la violencia y el maltrato están presentes. Silvia Minoli, docente de Johana Chacón y referente en la lucha por su crimen, afirmó: "Hoy es un día muy triste como ha pasado tantas veces. Estamos cansadas de que esto siga pasando porque nos quitan la libertad. El maltrato que se ejerce el Gobierno nacional hacia las mujeres, ancianos y jóvenes es tremendo y no es gratis: pasan estas cosas".

Micaela Blanco Minoli, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, estuvo presente en la concentración y sostuvo que "los discursos de odio que promueve Milei y todos sus seguidores son muy graves y hacen que las mujeres tengamos que volver a poner en discusión que la violencia machista se sigue cobrando vidas", ejemplificando con el triple femicidio en La Matanza.

femicidio, ni una menos, mendoza, concentración

"Estamos cansadas de que esto siga pasando porque nos quitan la libertad", afirmó Silvia Minoli

Finalmente, Blanco Minoli destacó la necesidad de retomar el espíritu del "Ni Una Menos": "Las mujeres no nos pasamos ningún pueblo, tenemos que retomar ese grito vital del 'Ni Una Menos' del 2015, volver con toda esa fuerza a discutir en todos los lugares y también salir a las calles como lo hemos sabido hacer durante todos estos años".

Dolor y un pedido de Justicia que no cesa

La movilización en Mendoza refleja el claro descontento y la urgencia de la sociedad frente a la violencia de género en Argentina. Más allá del dolor y la indignación, las mujeres y organizaciones presentes dejaron un mensaje contundente: exigen políticas públicas efectivas, justicia inmediata y el fin de la impunidad que permite que los femicidios sigan ocurriendo.

femicidio, legislatura, mendoza
Muchas coincidieron en expresar estar cansadas y dolidas de que estos crímenes se repitan constantemente

Muchas coincidieron en expresar estar cansadas y dolidas de que estos crímenes se repitan constantemente

La protesta deja en evidencia que la lucha por la igualdad y la protección de las mujeres sigue siendo una demanda vital y pendiente en todo el país.

Te Puede Interesar