Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/belecastle/status/1958148730458132807&partner=&hide_thread=false
La acompaña el sindicalista y referente de OSEP, Gustavo Bernardeau, secretario general de SEOSEP e integrante de la CTA, quien tiempo atrás fue noticia por un fallo de la Justicia Laboral que autorizó a la obra social a retirarle la tutela sindical para dejar de pagarle un adicional por cargo jerárquico. Completan Silvana Aciar, Marcos Javier Russo (excandidato a diputado provincial por La Unión Mendocina en 2023), Irma Fernández (PRO) y Mario Bustamante.
Pese a que en la previa se había anotado para el Congreso nacional y, una vez sellada la adhesión a PU, luego era una fija para renovar su banca en la Legislatura, el senador provincial del PRO —presidente del partido en Mendoza— Gabriel Pradines liderará la nómina en el departamento más poblado. Su objetivo es claro: el dirigente demarchista busca posicionarse como un referente departamental para intentar nuevamente (ya lo hizo en 2023) ir por la intendencia guaymallina.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GabrielPradines/status/1957380229850083488&partner=&hide_thread=false
Teniendo en cuenta esas aspiraciones, la conformación del listado tiene fuerte incidencia del macrismo. En segundo término aparece Estefanía Correa, miembro de la Comisión de Reinas de Guaymallén(Coreguay) y reina distrital de la Vendimia de Colonia Segovia en 2016, seguida del empleado del área de Servicios Públicos del Municipio, Carlos Gómez; la vicepresidenta del PRO en el departamento y asesora de Pradines en el Senado, la docente de Primaria Cintia Gisel Salas; el arquitecto ligado a la construcción en ese comuna y militante del PRO, Eduardo Tourrés; y la presidenta del PRO Mujeres en Guaymallén, María Alejandra Rodríguez.
Encabeza la dirigente lasherina de extracción peronista Gabriela Segovia, quien tiene experiencia previa en el Concejo (lo presidió durante la intendencia de Rubén Miranda a inicios de siglo). Es dirigente de la Fundación Hacer Mendoza, presidida por Roberto Righi.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Gabitase/status/1940471756000841860&partner=&hide_thread=false
La escoltan Franco Ramírez, militante del demarchismo en Uspallata que tuvo un fugaz paso por la delegación departamental del PAMI y pagó los platos rotos de la interna Lourdes Arrieta/La Libertad Avanza; Débora Carmona, dirigente social de El Algarrobal; Héctor Martín Arias, ligado a la senadora Flavia Manoni; Gimena Ortiz; y el coordinador de la Escuelita de Fútbol “Futuros Cracks”, Leonardo Arce.
La lista en esta comuna es liderada por la radical díscola Fabiana Furfari, del sector de Jorge Palero (UCR Futuro). Completan la nómina Jonathan Ferreyra, secretario general del peronista Movimiento Unidad Popular (MUP) y cercano a Manoni;, Matías Bernardo Hidalgo, de la agrupación vecinal “Mates por Godoy Cruz”; Natalia Sosa (PS), secretaria general del centro socialista Renato Della Santa; y los radicales Gerardo Pereyra y Andrea Cruz.
Embed - Jona Ferreyra Chevret on Instagram: "Es un placer acompañar al frente DEFENDAMOS MENDOZA - PROVINCIAS UNIDAS como candidato a concejal titular de Godoy Cruz por el segundo término. Mi compromiso es acompañar a este frente no solo por un cargo electivo, sino para trabajar por una provincia y un departamento mejores: que sea eficiente, que trabaje por la inclusión, y que se comprometa con la generación de producción y trabajo, con la seguridad y con la educación, que son necesidades urgentes de nuestra sociedad. Voy a dar todo sin especulaciones para que en 2027 seamos una verdadera alternativa política para el pueblo mendocino. Quiero agradecer profundamente, de corazón, a mi familia, amigos y compañeros. También agradezco al MUP Argentina y al Mup Mendoza, y a Flavia Manoni por su confianza. Vamos a pelear muy fuerte en Godoy Cruz para lograr la victoria."
En el departamento del norte encabeza, como no podía ser de otra forma, un dirigente del riñón de Righi. Se trata de David Fiore, periodista y exfuncionario del Municipio. Completan Carolina Montenegro, presidenta del PRO departamental: el músico, cantautor y productor artístico Miguel Miranda; la histórica militante peronista Delfina Ríos y Oscar Rolón.
David Fiore Lavalle
David Fiore, principal candidato a concejal en Lavalle por la Alianza Provincias Unidas.
El exsenador provincial del Partido Socialista Fernando Alín, fundador de CADIM (Centro Amigo del Discapacitado Motor) lidera la lista de PU en la comuna más preponderante del Este. Lo escoltan la dirigente social Janet Romina Delgado; Susana Lacruz, miembro de Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Alejandro Lucero; Matías Ezequiel Molina y la exreina distrital de la Vendimia de El Central, María Milagros Garay.
Fernando Alin, senador, Partido Socialista, Cambia Mendoza, Senado, Legislatura - 490202
El exsenador socialista Fernando Alín encabeza la lista de Provincias Unidas en San Martín.
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
En una comuna donde el oficialismo cuenta con mayorías especiales en el Concejo, la apuesta de PU es Yanel Banno, secretaria privada del actual edil de LAUM Darío González. La dirigente de 39 años militó desde sus 17 en el Partido Demócrata y desde hace unos años integra las filas del PRO, acompañando a Omar De Marchi.
Embed - Yanel Banno Instagram : "Hoy un 17 de Agosto , día donde cada año se renueva el compromiso y los ideales con nuestro prócer Don José de San Martín; firmo con convicción de trabajo, humildad y amor por mi querido Junín. Después de muchos años de trabajo, militancia, escucha y formación; llegó el momento de cumplir uno de mis sueños para que Junín siga avanzando. Asumo el compromiso como candidata a Concejal. Gracias a mi familia, equipo de trabajo y en especial @jorgeandresdifonso por confiar en nuestro trabajo. #Defendamos Mendoza #PROVINCIAS UNIDAS"
Completan la nómina Matías Guevara Rivas, productor vitivinícola ligado al PRO; la emprendedora local Celeste Gómez (también del PRO); ; el emprendedor gastronómico de Food Truck Neri Zeidan y la docente de Nivel Inicial Claudia Fanny Gonzalez.
En esa comuna se anota en primer lugar el productor del Valle de Uco, Pedro Manzano, reconocido en las redes sociales por sus videos denunciando la crisis que atraviesa el sector agrícola, y las diferencias entre el precio del producto cosechado y el que llega a las góndolas. Tiempo atrás fue viral por regalar tomate ante la inconveniencia de venderlo a un valor que no le alcanzaba a cubrir los costos y ha participado de los encuentros previos a la conformación de PU, propuesto por Difonso.
Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: " @pedromanzano.ok es un productor del Valle de Uco y este sábado regaló más de 40 cajas de tomate en la plaza departamental de Tunuyán para no perder la cosecha. El motivo de esta decisión fue debido a los problemas para poder vender su cosecha, ya que los precios no son lo suficientemente justos. “No lo podemos vender a las fábricas porque supuestamente dicen que hay sobreproducción y además le quieren pagar 50 pesos al productor” explicó Manzano. #tomate #valledeuco #tunuyán #productor"
Lo escolta en la lista la docente y dirigente del SUTE (fue candidata a secretaria general de la seccional local en 2021 por el Frente Azul Naranja, pero quedó segunda en esos comicios), Stella Maris Navas, vinculada a la conducción provincial del sindicato, liderada por Carina Sedano y Gustavo Correa. Completan el arquitecto Juan Manuel Caram (fue candidato a concejal en 2021 por el Partido de los Jubilados), la también docente Nadya Borcia y el peluquero Rodolfo Araya.
En el departamento donde la última novedad fue el "salto de charco" del intendente Alejandro Morillas a Cambia Mendoza, su exaliado Jorge Difonso pisó fuerte en el armado de la lista a concejales. La nómina la lidera un dirigente de alto perfil político: el exsenador provincial Marcelo Romano, quien en 2023 compitió por la intendencia por el Partido Verde (luego se alejó de la conducción de esa fuerza) y quedó a menos de mil votos de Morillas. Ya lo había intentado en 2015, por la UCR.
Marcelo Romano, senador, Senado, Legislatura - 478116
Marcelo Romano encabeza la lista de Provincias Unidas en San Carlos.
Foto: Prensa Senado de Mendoza
Lo acompañan Alejandra Villafañe, vecina de La Consulta, empleada del área de Entidades Intermedias de la Municipalidad desde hace años y referente de la lucha antiminera; el profesor de Educación Física del distrito de Eugenio Bustos, Jeremías González, hijo del presidente de la Liga Sancarlina de Fútbol "quique" González; Andrea Arriagada y la comerciante de la Villa de San Carlos, Milagros Videla.
En este caso encabeza Osvaldo Londei, dirigente del PRO (tuvo un paso previo de militancia en el Partido Libertario), quien ya fue precandidato a concejal en 2023 por LAUM.
Osvaldo Londei, Luis Pelegrina
Osvaldo Londei (izquierda), fue precandidato a concejal en Tupungato en 2023.
Cierran la nómina Noelia Janet Miranda; el exdirector general de Obras del municipio durante la última intendencia del peronista Joaquín Rodríguez, Roberto Agüero; la exreina distrital de la Vendimia por Cordón del Plata María Janet Brito; y Gisela Andrea Taibes, dirigente del PRO.
Con la novedad del regreso del exlegislador Gustavo Majstruk a la arena política (es primer candidato a diputado provincial), el frente propone como cabeza de lista de concejales a la también dirigente de extracción peronista Laura Molina, ligada al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bowen.
Laura Molina General Alvear
Laura Molina, primera candidata a concejal de la Alianza Provincias Unidas en General Alvear.
La secundan el reconocido médico neumólogo Ariel Cordón Diaz, quien había sido tentado en comicios anteriores por varias fuerzas políticas; la actual concejal Raquel Yunes (del Partido Encuentro); el abogado Jonatan Gil (quien ha cumplido asesorías en el cuerpo legislativo municipal); y Enzo Maya, asesor de Yunes y uno de los fundadores de Encuentro.
En el departamento sureño encabeza la lista de PU el médico cardiólogo Oscar Arrieta, director del Centro Médico Piüké. En 2023 conformó, junto a algunos militantes disidentes peronistas, el espacio "Otro Aire Malargüe", que participó del armado de La Unión Mendocina en ese año. Vinculado a Roberto Righi.
Oscar Arrieta, médico Malargüe
Foto: @piukesalud en IG
Lo secundan en la nómina malargüina Vanina Noemí Amaya, Alexis Matías Villegas, Antonella Geraldine Aburto y Luis Alejandro Jiménez.