agenda oficial

Alfredo Cornejo viajó a la Casa Rosada para mantener una reunión clave

El gobernador Alfredo Cornejo estará en Buenos Aires en un encuentro del Consejo de Mayo que participarán funcionarios clave del presidente Javier Milei.

Por Cecilia Zabala

El gobernador Alfredo Cornejo participará de la reunión del Consejo de Mayo que preside Javier Milei en Casa Rosada, en representación de los gobernadores de las provincias firmantes. Se trata del tercer encuentro desde que se creó este órgano surgido del Pacto de Mayo.

Además, participarán de este nuevo encuentro del Consejo de Mayo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Consejo de Mayo, primera reunión 24-06-25, Alfredo Cornejo, Guillermo Francos, Federico Sturzenegger.jfif
El gobernador Alfredo Cornejo estará en Buenos Aires en un encuentro del Consejo de Mayo.

El gobernador Alfredo Cornejo estará en Buenos Aires en un encuentro del Consejo de Mayo.

De qué se hablará en la tercera reunión del Consejo de Mayo

Los temas fiscales y tributarios son algunos de los puntos a conversar, aunque prioritariamente se están abocando a la problemática laboral. Este grupo viene trabajando en un proyecto de reforma laboral con la intención de poder concluir la iniciativa para que ingrese en el Parlamento a partir del 11 de diciembre.

Existe coincidencia en todos los partícipes, gobernadores, legisladores, sector privado y sindical que sin una reforma en esta materia será muy difícil que se pueda crear empleo de calidad.

El en el Poder Ejecutivo consideran imprescindible avanzar en modificar las normas del trabajo para atacar de manera eficiente al empleo informal que dificulta el avanzar en una reforma previsional.

El objetivo: la reforma laboral

Según se indicó oficialmente, la meta del Consejo es presentar un documento de síntesis el próximo 15 de diciembre, que sirva de base para impulsar iniciativas parlamentarias desde diciembre en adelante. El Gobierno espera contar para entonces con una mayor representación legislativa, tras las elecciones de medio término de este año.

Entre las reformas denominadas “de segunda generación”, la laboral aparece como prioritaria en la agenda de la administración libertaria. El objetivo declarado por el Poder Ejecutivo es reducir la informalidad laboral y generar condiciones para una mayor incorporación al trabajo registrado.

Desde el oficialismo insisten en que la iniciativa sólo será viable con un Congreso “más afín”, que esperan obtener después de las elecciones de octubre.

Te Puede Interesar