Presupuesto 2026: Milei promete más fondos para obras públicas y hay expectativa en las provincias
Los gobernadores y los intendentes esperan definiciones concretas que permitan proyectar obras locales a partir de un presupuesto que promete más recursos.
(Foto: Pacto de Mayo). Los gobernadores esperan detalles del Presupuesto 2026.
El presidente Javier Milei envió este lunes al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, que mantiene como premisa central el equilibrio fiscal, aunque contempla una suba en las partidas para obras públicas en provincias y municipios, según anticipó. En las provincias hay expectativas, pero no certezas.
El aumento anunciado supera la inflación proyectada, lo que marca un giro respecto de la política de recorte que había caracterizado los primeros meses de gestión.
MENSAJE N° 104-2025 Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026 (1)
Más inversión, pero sin precisiones
Según la iniciativa, el gasto de capital de la Administración Nacional crecerá $1,1 billones el próximo año, lo que equivale a un 50,3% más que lo previsto para 2025. Dentro de este monto, las transferencias de capital —principal canal hacia provincias y municipios— aumentarán un 81,4%, mientras que la inversión real directa se incrementará un 26,1%.
Los sectores destacados incluyen obras viales bajo la órbita de la Dirección Nacional de Vialidad, proyectos ferroviarios, inversión en energía hidroeléctrica y nuclear, ampliación de redes de agua y saneamiento, y refuerzo en defensa y seguridad.
Sin embargo, más allá de estas orientaciones generales, todavía no se dieron a conocer proyectos concretos para cada provincia.
Señal política tras las tensiones
La decisión se enmarca en un contexto político complejo: tras una serie de traspiés electorales, con un golpe fuerte en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada busca mejorar el vínculo con los gobernadores, muchos de los cuales reclaman más fondos para sus distritos.
Hasta ahora, Milei había insistido en que la obra pública debía ser liderada por el sector privado. Sin embargo, el proyecto de Presupuesto admite que en varios casos será el Estado el que deba iniciar los trabajos, especialmente en empresas sujetas a privatización que requieren mejoras previas para atraer capitales.
De todos modos, el detalle de qué provincias se beneficiarán con las nuevas partidas todavía no fue informado.
javier milei
El presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional.
Foto: Presidencia de la Nación
Expectativa en las provincias
En el plano sectorial, Energía Argentina S.A. y Nucleoeléctrica Argentina absorberán casi la mitad de las transferencias de capital previstas, mientras que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias y el Operador Ferroviario concentrarán cerca de un tercio. Para provincias y municipios quedará apenas el 7,3% del total, aunque se desconoce cómo se distribuirá entre las jurisdicciones.
En este escenario, gobernadores y municipios esperan definiciones concretas que permitan proyectar obras locales. Hasta ahora, el Gobierno se limitó a destacar que el Sistema Nacional de Inversiones Públicas busca garantizar que los proyectos priorizados respondan a “criterios de calidad y eficiencia”.
“Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene Mendoza desde hace tiempo”, escribió.
Cornejo recordó que había pedido en reiteradas ocasiones la presentación del plan de gastos e ingresos de la Nación.
Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene…
“He venido reclamando desde el año pasado la necesidad de contar con un presupuesto nacional porque se trata de una herramienta esencial para afirmar la calidad institucional y para crear certezas que atraigan a la inversión, pero también para darle previsibilidad a las administraciones provinciales”, expresó.
En su mensaje, el gobernador mendocino remarcó además que la provincia ya viene aplicando un esquema de equilibrio fiscal y baja del gasto corriente, por lo que consideró positivo que esas metas se trasladen al plano nacional.