El presidente Javier Milei presentó este lunes, a través de una cadena nacional, el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Se trata de un hito para su gestión, ya que es el primer presupuesto elaborado íntegramente por su gobierno, después de dos años de prórrogas del presupuesto de 2023.
El proyecto busca consolidar el equilibrio fiscal y mantener la tendencia a la baja de la inflación, delineando la hoja de ruta económica para el próximo año.
El Presidente sostuvo que "solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual". Si a eso se le suman las reformas estructurales, agregó, la cifra podría escalar al 7% u 8%.
¿Qué crecimiento económico proyecta el Presupuesto 2026?
El Gobierno proyecta un aumento del PBI del 4,5% para 2026.
¿Cuál es la inflación esperada?
La proyección oficial ubica la inflación anual para 2026 en 10,1%
¿Cuál es el tipo de cambio oficial proyectado?
l tipo de cambio oficial mayorista esperado es de $1.423
¿Se mantendrá el superávit fiscal?
Sí, es uno de los ejes centrales. Se proyecta un superávit primario del 2,2% del PBI y un equilibrio en el resultado financiero.
¿Qué pasará con el gasto social?
Se prevé mantener los niveles de asistencia social en torno al 3,2% del PBI, con un leve aumento del gasto en jubilaciones y pensiones.
¿Aumentarán los impuestos?
Se espera un incremento en la recaudación tributaria del 22,3% nominal, con una leve suba de la presión fiscal total.
¿Cuáles son los ejes de gestión del presupuesto?
Los cuatro pilares son: mantener el equilibrio fiscal, continuar con la asistencia social sin intermediarios, invertir en seguridad y defensa, y avanzar en la desregulación y transformación del Estado.
¿Qué se espera del comercio exterior?
Se proyecta un aumento del 4,8% en las exportaciones y del 3,1% en las importaciones para 2026.