Dónde voto elecciones Mendoza 2025: consultá el padrón electoral
La Cámara Nacional Electoral dio a conocer los datos consignados en el padrón electoral para las elecciones 2025 para consultar en la web. Enterate cuándo vota cada departamento.
El domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. En Mendoza, además, se votará para renovar legisladores provinciales y concejales en los municipios que unificaron sus comicios.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral definitivo, donde los ciudadanos pueden consultar el establecimiento y la mesa que les corresponde para votar en las elecciones legislativas.
Cabe destacar que los electores que cumplan los 16 años de edad hasta el 26 de octubre están habilitados para sufragar en estos comicios, aunque deben figurar en el padrón. Caso contrario, no podrán votar y serán incorporados en el próximo proceso electoral.
Cómo averiguar dónde voto
Para acceder a la consulta online habilitada por la CNE solo se debe ingresar:
Número de documento
Género
Distrito (provincia)
Verificador: copiá exactamente el número te aparece en la pantalla.
Si el elector figura inscripto en el padrón, el sistema informará:
Ya se puede consultar el padrón electoral definitivo para las elecciones 2025 en Mendoza.
Foto: Cristian Lozano
También se puede realizar la consulta telefónicamente:
Llamar a la línea gratuita 0800-999-7237.
Indicar número de DNI y género.
Aguardar unos instantes y, si estás inscripto en el padrón, te informarán nombre y dirección del establecimiento donde te corresponde votar, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Hacé clic en la opción Dónde voto y aparecerán los datos correspondientes.
En todos los casos, si la persona no aparece registrada, en pantalla se informará la ausencia, lo que puede deberse a cambios no actualizados (como domicilio o rehabilitaciones). En esas situaciones, el ciudadano debe dirigirse a la Secretaría Electoral de su distrito para verificar su situación o presentar un reclamo.
Embed - Elecciones Nacionales 2025 | Pasos para votar con la BUP (Dos categorías)
¿Quiénes pueden votar en las elecciones 2025?
Pueden votar ciudadanos de toda la Provincia, que figuren en el padrón publicado por la Justicia Electoral. Es importante señalar que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años de edad. En tanto que es optativo para el caso de las personas que, al día de la elección, tengan 16 y 17 años y más de 70.
Las personas que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para sufragar.
Quienes no se encuentren en el padrón 2025 deben presentarse en la Secretaría Electoral de su distrito para justificar que no figuraban en el Registro Nacional de Electores y así quedar exentos de cualquier sanción. De esta manera, quedará justificada la ausencia y no serán objeto de sanción económica o administrativa.
Elecciones generales provinciales 2023, voto, urna, mesa, sufragio, boleta única
En las elecciones 2025 se vota con boleta única papel en Mendoza y en todo el país.
Foto: Cristian Lozano
¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?
Si el día de los comicios te encontrás a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tenés que votar y justificás ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar.
Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?
Los documentos válidos para votar en las elecciones 2025 son:
DNI libreta verde y libreta celeste
DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
Libreta de enrolamiento
Libreta cívica
elecciones 2023, documentos válidos para votar
Los documentos válidos para votar en las elecciones 2025 en Argentina.
¿Puedo votar con una constancia de DNI en trámite?
No. No se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.
Importante: es necesario presentar el documento cívico que figura en el padrón o uno posterior.
Cómo solicitar un cambio en el padrón electoral
La escuela o lugar de votación en la que tenemos que votar se nos asigna en función de la dirección que figura en nuestro DNI. Por esta razón, la Cámara Nacional Electoral estableció como fecha límite el pasado 13 de mayo para efectuar reclamos por modificaciones.
Finalizado el plazo, diez días después la CNE publicó el padrón electoral provisorio. En esa instancia, los ciudadanos podían certificar que estaban incluidos en la lista de votantes y verificar que hubiesen impactado los cambios solicitados.
El proceso para tramitar el cambio de domicilio se inicia de manera virtual, en la web Mi Argentina, donde se debe sacar un turno para realizar el trámite en alguna sede del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de la zona de residencia. El mismo día del turno se entrega el nuevo DNI con el domicilio actualizado. En la web oficial se indica que el trámite presencial demora 15 minutos.
Ya se puede consultar el padrón electoral para conocer dónde te toca votar en Mendoza.
Foto: Cristian Lozano
Qué se vota en Mendoza en las Elecciones 2025
El 26 de octubre, la ciudadanía mendocina deberá elegir cinco diputados nacionales (la mitad de sus representantes en la Cámara Baja de la Nación).
Asimismo, se votará:
24 diputados y 19 senadores provinciales, distribuidos en los cuatro distritos electorales:
Seis senadores provinciales titulares y ocho diputados provinciales titulares por la Primera Sección Electoral (Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle).
Cinco senadores y seis diputados por la Segunda Sección Electoral (San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz).
Cuatro senadores y cinco diputados por la Tercera Sección Electoral (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tunuyán, San Carlos y Tupungato).
Cuatro senadores y cinco diputados por la Cuarta Sección Electoral (San Rafael, General Alvear y Malargüe).
diputados legislatura mendoza
Se renueva la mitad de los miembros de la Legislatura en las elecciones 2025 en Mendoza.
La mitad de los concejales en doce departamentos: Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe. En tanto que en los municipios que desdoblaron, las elecciones por los Concejos Deliberantes se realizarán el 22 de febrero de 2026 (Rivadavia, San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Luján de Cuyo).
Cómo se vota en las Elecciones 2025 en Mendoza
Las elecciones legislativas 2025 serán las primeras en que se usará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, según el modelo que comenzó a utilizarse en Mendoza en 2023 para las votaciones provinciales.
La particularidad de este turno electoral es que se utilizará doble urna, lo que implica que cada elector recibirá dos boletas.
Embed - Dalmiro Garay: ¿Qué se vota en Mendoza el 26 de octubre y por qué habrá dos urnas?