mucho, poquito, nada

Elecciones 2025 en Mendoza: cuánto dinero recibirán los partidos para la campaña y quiénes quedaron afuera

Cuatro fuerzas políticas lograron asegurarse montos importantes para sostener su despliegue en estas elecciones 2025. Qué pasó con los otros frentes.

Por Cecilia Zabala

El Boletín Oficial nacional oficializó este viernes los montos que el cada fuerza política nacional inscripta recibirá para sus campañas de cara a las elecciones 2025, del próximo 26 de octubre. En Mendoza, sólo ciertos frentes verán dinero asignado, mientras que otros quedan excluidos. Se trata de aportes para la campaña de diputados nacionales.

Así lo dispuso la Dirección Nacional Electoral mediante la Disposición 7/2025, destinada a los candidatos a Diputados Nacionales, la única categoría nacional que se vota en Mendoza. De acuerdo con los argumentos establecidos por el Gobierno, los criterios para la distribución de los fondos para campaña se hicieron en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215 y sus modificatorias.

Cuánto recibirán los frentes electorales mendocinos para estas elecciones 2025

En la provincia de Mendoza, cuatro fuerzas políticas lograron asegurarse montos importantes que serán clave para sostener su despliegue electoral.

El Frente Libertario Demócrata recibirá más de 120 millones de pesos, lo que lo posiciona como el espacio con mayor financiamiento de origen estatal.

En tanto, Fuerza Justicialista Mendoza recibirá más de 72 millones de pesos, lo que le permitirá sostener una campaña con despliegue territorial y fuerte presencia mediática. Finalmente, La Libertad Avanza, el espacio vinculado al presidente Javier Milei, percibirá más de 56 millones de pesos, consolidando su capacidad de competir en la provincia con estructura propia.

Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad (FIT-U) recibirá más de 35 millones de pesos. Si bien la cifra es menor en comparación con los espacios mayoritarios, se trata de un recurso clave para un sector que históricamente denuncia desigualdades en el financiamiento político. La izquierda mendocina buscará capitalizar esa base económica para instalar sus propuestas en un contexto de polarización nacional.

elecciones, urna, voto

La alianza La Libertad Avanza recibirá poco más de 56 millones de pesos. El frente oficialista conformado por La Libertad Avanza más Cambia Mendoza absorverá el aporte de los resultados de CM en las últimas elecciones.

Los que quedaron afuera del financiamiento

No todas las fuerzas tendrán la misma suerte. El Frente Verde, Provincias Unidas y Protectora quedaron excluidos del reparto porque no participaron en elecciones nacionales anteriores, un requisito central de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. En la práctica, esto significa que deberán afrontar la campaña sin apoyo estatal directo, confiando únicamente en aportes privados y en la militancia territorial.

Cabe aclarr que en estas elecciones los partidos no tienen la necesidad de imprimir boletas ya que se vota con boleta única papel.

De esta manera, los frentes que intentan posicionarse como alternativas “fuera de la grieta” se enfrentan a un escenario complejo con menos recursos.

Cómo será el financiamiento privado

En la provincia de Mendoza cada frente o partido político podrá gastar hasta $592.973.595.

Además, la Cámara Electoral fijó el límite al aporte que personas físicas o jurídicas pueden realizar para financiar campañas políticas en la provincia: $11.859.472 cada una.

Te Puede Interesar