Presupuesto 2026

El presupuesto de Javier Milei reafirma el fuerte ajuste y el fiscalismo como única política

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, centrado en ajuste fiscal, superávit y metas con el FMI, sin definir medidas para la economía real.

Por Marcelo López Álvarez

El presidente Javier Milei presentó (aunque habría que ponerle varias comillas) el proyecto de Presupuesto 2026 que las comisiones de Diputados deberán comenzar a tratar en los próximos días, en medio de la campaña electoral y si José Luis Espert abre el tratamiento.

La lectura de su discurso grabado por la tarde le demandó al presidente menos de 15 minutos y no dejó grandes definiciones sobre el proyecto. Fue más un mensaje político de convicciones libertarias y un intento de señal a los mercados, que comenzaron la semana alterados y obligaron al Banco Central a intervenir directamente para defender el techo de la banda cambiaria.

Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#AHORA | El presidente Javier Milei anunció por Cadena Nacional que habrá aumentos en áreas claves: jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. Según el mandatario, estas medidas buscan reforzar el acompañamiento del Estado a los sectores más vulnerables y garantizar el acceso a derechos esenciales. El anuncio marca un punto importante en la agenda del Gobierno, con impacto directo en millones de argentinos. Más información en sitioandino.com #Milei #CadenaNacional #Jubilaciones #Educación #Salud #Pensiones #Argentina"

El equilibrio fiscal “grabado en piedra”

La profesión de fe sobre el equilibrio fiscal “grabado en piedra” pareció tener ese destino, reafirmando que ese “principio no negociable” se impondrá por sobre cualquier otra situación y comparó su trabajo con la construcción de un edificio a partir de los cimientos de sus políticas para corregir descalabros de décadas.

Sin explicar por qué, sin cambiar de políticas algo cambiaría, volvió a asegurar que “lo peor ya pasó”, la misma frase que utilizó hace 10 meses cuando participó en la inauguración de las oficinas de Mercado Libre y que hiciera famosa el ex presidente Mauricio Macri.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sitioandinomza/status/1967746775244214730&partner=&hide_thread=false

Mensajes a los mercados y las áreas sensibles

Aseguró que los mercados castigan a la Argentina, aunque es uno de los cinco países del mundo que tiene superávit fiscal, y adelantó que no reactivará ni el mercado ni el consumo.

Sin novedades, reafirmó que el presupuesto tiene reglas de seguridad fiscal y adelantó supuestos aumentos para distintas áreas por encima de la inflación. En un mensaje más hacia adentro que hacia afuera, afirmó que el 85% está destinado a salud, educación y jubilaciones, pero sin precisiones. Mientras apelaba a estudios desconocidos sobre un supuesto crecimiento de la Argentina al 5% anual sostenido, volvió con la promesa de que en 30 años estaríamos entre las potencias mundiales.

Milei dio números de supuestos crecimientos de partidas para esas áreas sensibles por encima de la inflación, pero no confirmó cuál es la inflación prevista, ni cómo, en un contexto de ajuste y recorte, podrá conseguir los fondos para financiar esos aumentos.

Según el Presidente, el superávit fiscal servirá para financiar al sector privado, aunque no explicó cómo tal superávit alcanzará para la misión prometida y el pago de los compromisos internacionales que se acumulan y generan tensiones en el mercado por la falta de reservas.

IMG-20250915-WA0003
Javier Milei junto a Manuel Adorni, Luis Caputo y José Luis Espert que debe habilitar la discusión del presupuesto en Congreso.

Javier Milei junto a Manuel Adorni, Luis Caputo y José Luis Espert que debe habilitar la discusión del presupuesto en Congreso.

El marco del acuerdo con el FMI

En las próximas horas se conocerán los detalles cuando el proyecto llegue al Parlamento, pero las primeras versiones coinciden en que las previsiones para 2026 están en un 100% en línea con el reciente acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Allí el Ejecutivo comprometió un superávit primario de 2,2% del PBI para 2026, de lo que se deduce -y el presidente dio pistas al respecto- que se profundizará al máximo el ajuste de las cuentas públicas.

Chau subsidios y obra pública

La pauta de gastos contempla una previsión de inflación del 14% para 2026, un poco por encima de lo comprometido con el FMI, y un crecimiento superior al 4% del PBI, un dato enigmático sobre cómo se logrará si la política es seguir profundizando el ajuste, absorber pesos y mantener los ingresos retraídos para evitar que se reactive el consumo y se encienda la inflación.

Las metas fiscales incluyen además una reducción en el peso de los subsidios, que bajarían de 1% del PBI a 0,8%, aunque los vinculados al sector energético se mantendrían en 0,6%, en línea con las actuales políticas tarifarias. El gasto en pensiones, por su parte, subiría levemente de 6,7% a 6,8% del PBI, mientras que la asistencia social se mantendría estable en torno al 3,2%, según el documento firmado con el Fondo.

La política de abandonar absolutamente la obra pública también se ratificaría en el presupuesto, en línea con lo comprometido con el FMI. Tras el fuerte ajuste de 2024, el gasto de capital permanecería en 0,4% del PBI, sin modificaciones para el próximo año.

Macroenomía y fiscalismo

El cortísimo discurso de Javier Milei no se apartó de su mirada exclusivamente macro de la economía y del fisicalismo por sobre cualquier otra consideración. Volvieron a estar ausentes conceptos de cómo se generará -por ejemplo- el aumento de empleos si no se reactiva el mercado interno o la industria.

La economía diaria, quizás una de las principales fallas que llevaron a La Libertad Avanza a cosechar magros resultados electorales hasta ahora, sigue ausente del marco narrativo del presidente y su equipo.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 15 de septiembre de 2025

Las Más Leídas

Corte de agua en Mendoza: afectará a importantes zonas de Ciudad.
El femicida fue hallado ahorcado en su celda. 
El siniestro ocurrió en la Curva de Guido, en plena Alta Montaña. 
Dos motociclistas heridos tras un choque en plena Ciudad de Mendoza. 
El Gobierno nacional oficializó cambios en los feriados trasladables.

Te Puede Interesar