Elecciones 2025

Las críticas de Alfredo Cornejo a la estrategia de Milei tras perder en la provincia de Buenos Aires

El gobernador Alfredo Cornejo analizó el triunfo del peronismo bonaerense y la estrategia de la campaña de Javier Milei que lo llevó a la derrota.

Por Florencia Martinez del Rio

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones 2025 de la Provincia de Buenos Aires del pasado domingo, el gobernador Alfredo Cornejo analizó los resultados en contra del Gobierno Nacional. Criticó la estrategia electoral del presidente Javier Milei y le pidió más diálogo con los mandatarios provinciales.

El mal desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en territorio bonaerense, donde los comicios fueron desdoblados de los nacionales, generó diversas repercusiones. Este lunes fue Cornejo el que en declaraciones a la prensa dijo que la victoria peronista era esperable y que el Gobierno cometió varios errores durante la campaña, uno de ellos, "nacionalizar" la elección.

"Es el resultado de una provincia que administra el peronismo, el kirchnerismo ha gobernado, de los 42 años de democracia, casi 38, con un peso muy fuerte, donde viven 14 millones de habitantes, la zona urbana más poblada de la Argentina, en las secciones donde ganan casi siempre, así que no es novedad que ganen, por algo adelantaron las elecciones", afirmó el Gobernador durante la inauguración de la obra de la calle Alsina en Godoy Cruz, junto al intendente Diego Costarelli.

Críticas de Alfredo Cornejo a la estrategia de Javier Milei

"Me parece que fue una estrategia errada nacionalizar esta elección provincial. El Gobierno Nacional hizo todo el esfuerzo por nacionalizarla, salió bien en CABA", criticó Cornejo respecto a los métodos de los hermanos Milei.

"El Gobierno Nacional tiene que revisar que tiene que ser más permeable a alianzas, más permeable a la conciliación con gobernadores. Ha tenido alianzas con vistas al 26 de octubre con sólo cuatro gobernadores", agregó el mandatario al hacer referencia a que LLA solo firmó acuerdos en la ciudad de Buenos Aires, a "regañadiente"; en Chaco, con Leandro Zdero; en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio; y en Mendoza, con su frente.

8 de Setiembre de 2025, Inauguración Calle Alsina, Godoy Cruz, corte de cinta, Alfredo Cornejo, gobernador

"Hay por lo menos seis, ocho gobernadores más que lo hemos ayudado en el Congreso y demás. Me parece que eso también tienen que revisar, esa política dura de alianzas, de ir solos", sostuvo Cornejo en tono de reclamo.

En cuanto a las palabras del Presidente tras la derrota, afirmó: "Es aliviador el mensaje del presidente Milei de ayer, haciendo una autocrítica de esa parte. Ojalá luego lo veamos reflejado, pero creo que no hay que cambiar en lo más mínimo la orientación económica. Es decir, no volver al pasado, novolver a una economía de alta inflación, donde cada vez se aplasta más al sector privado, nos va a seguir dando resultados como nos ha venido dando en la última década. Todo eso es negativo".

Alfredo Cornejo, sobre Hebe Casado y Luis Petri

Sobre los dichos de la vicegobernadora Hebe Casado, quien criticó la estrategia de "Lule" Menem y de Karina Milei, Cornejo sostuvo: "Conociendo lo que piensa Hebe Casado, creo que comparto que lo de encerrarse solo sobre sus partidarios y demás no es bueno, que debe hacer alianzas con gobernadores para darle gobernabilidad al país, pero también para hacer las reformas estructurales necesarias. Después yo no personalizo en nadie en particular, porque para mí la política del gobierno la instrumentan algunas personas, pero esa política ha sido la de tratar de ir solos o con muy pocos aliados, a los que privilegiaron ellos".

Referido a lo que dijo la vicegoberadora sobre Luis Petri, ministro de Defensa, afirmando que es un "buen legislador" al analizar su gestión, el mandatario indicó que coincide en que "es un buen parlamentario", pero que no busca "meter el dedo en la llaga". "Él ha tenido buen desempeño en el parlamento, ha sido ocho años diputado nacional, ha ido siempre en las listas, tiene mucha más trayectoria en el plano legislativo que en el ejecutivo, creo que es la primera vez que tiene un cargo ejecutivo. Eso lo ratifico, pero puesto en contexto, yo no soy hiriente".

alfredo cornejo y luis petri

Esto le sirvió a Cornejo para enlazar con otra crítica a la estrategia de Milei: "Creo que eso es una de las cosas que también ayer pude haber quedado en manifiesto, que estos insultos y ese estilo de confrontación con insultos y descalificaciones personales no hacen bien al diálogo. Yo cuando tengo que enfrentar un tema que no me gusta, lo digo, incluso discuto hasta las sentencias judiciales, pero las cumplo, eso es republicanismo".

Impacto de las elecciones bonaerenses en la provincia de Mendoza

Al ser consultado por la estrategia que tendrá la campaña del frente oficialista en Mendoza y el impacto de los resultados de las elecciones bonaerenses, el Gobernador analizó: "Mucha gente que adscribía al gobierno de Javier Milei, muchos dirigentes políticos, etcétera, daban por muerto al kirchnerismo, y acá en Mendoza también, y la verdad que el kirchnerismo demostró este domingo que no solo que no está muerto, sino que está para pelear y con posibilidades de volver al gobierno nacional en cualquier momento. Si el kirchnerismo vuelve al gobierno nacional eso será nulo crecimiento económico, más pobreza, más desigualdad, esa es la herencia de años de kirchnerismo".

Los resultados en Buenos Aires no le harán cambiar a Cornejo la agenda de la provincia de Mendoza. "Creo que no tenemos que cambiar el eje de trabajo del Gobierno, el programa nuestro tiene que mantenerse, hay que mantener los servicios estatales de educación pública, de salud pública, que son los que estamos invirtiendo mucho, son claves para la igualdad de oportunidades", evaluó.

Alfredo Cornejo dijo que "los mendocinos somos distintos"

En el mismo sentido, agregó que su gestión tiene que "seguir con la misma línea", que la elección será un plebiscito de la administración del radical que "no debería cambiar ese rumbo" de cara al 26 de octubre. "Tampoco vamos a dejar de apoyar la línea general de la economía, porque creemos que el rumbo que ha trazado el gobierno nacional en materia económica, de equilibrio fiscal, que Mendoza ya lo atravesó antes, tampoco debe abandonarse", añadió el mandatario.

Otro tema que tocó Cornejo fue el rol en el peronismo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, detenida en su domicilio por la causa Vialidad: "La líder de ese movimiento está presa por actos de corrupción y resuelto en tercera instancia. A los bonaerenses les parece normal ser liderados por una persona que está presa y condenada. También interpela a la sociedad".

"Yo creo que los mendocinos somos distintos, tienen una cultura de trabajo muy distinta a la cultura del trabajo del conurbano bonaerense, que está muy pendiente de la protección estatal. Los mendocinos somos naturalmente distintos al conurbano de la provincia de Buenos Aires, nos parecemos mucho más al interior de Buenos Aires que al conurbano".

Los resultados de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

Los resultados del escrutinio provisorio, que se difundieron a las 21, fueron categóricos: 47,16% para Fuerza Patria, contra 33,78% para La Libertad Avanza, con el 94% de mesas escrutadas. Lejos quedaron el Frente Somos (5,41%), el FIT (4,13%), Potencia (1,41%) y Unión Libertad (1,31%).

De esta manera, las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron un contundente triunfo del peronismo, que se presentó como "Fuerza Patria", consolidando al gobernador Axel Kicillof como uno de los principales líderes de la oposición a Javier Milei, y lo ubica como un casi seguro candidato a presidente en 2027.

La reacción del Gobierno Nacional luego de la derrota

En la noche del domingo, el mandatario arribó al búnker de LLA ubicado en Gonnet, La Plata, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Allí los esperaron candidatos seccionales, militantes y parte de su gabinete, entre ellos Santiago Caputo, los ministros Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.

javier milei elecciones legislativas buenos aires 2025 na 1

"Si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy no han sido positivos. Tuvimos un revés electoral y hay que aceptarlo", afirmó el Presidente. "A medida que vayamos completando los resultados, tendrá lugar un profundo análisis de datos, lo que llevará a corregir aquellas cosas en las que nos hemos equivocado. No hay opción de repetir los errores de cara al futuro", aseguró.

En cuanto al futuro de su Gobierno, Milei declaró: "El rumbo por el cual fuimos elegidos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar. Vamos a seguir manteniendo una fuerte restricción monetaria; vamos a mantener el esquema cambiario al cual nos comprometimos con los argentinos y vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación".

Respecto al peronismo y su campaña electoral, el mandatario apuntó: "Han puesto todo el aparato peronista que manejan desde hace más de 40 años de manera muy eficiente. Por lo tanto, tal como veníamos señalando, esto iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos. Hicieron la mejor elección posible porque estaban en juego sus cargos y sus distritos. Este es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre, en las elecciones nacionales".

Embed - CORNEJO ASEGURÓ QUE "MILEI ERRÓ EN NACIONALIZAR LA ELECCIÓN"

Te Puede Interesar