Los detalles

Elecciones 2025: cuál es la función de un senador en la Argentina

El 26 de octubre se realizarán las elecciones 2025 en la provincia de Mendoza. Cuál es la función de un senador en la Argentina.

Por Sitio Andino Política

El 26 de octubre se realizarán las elecciones 2025 en la provincia de Mendoza para elegir representantes para el Congreso de la Nación y la Legislatura, además se votarán concejales en doce municipios. Cuál es la función de un senador en la Argentina.

Los mendocinos elegirán 5 diputados nacionales, 24 diputados y 19 senadores provinciales, repartidos entre los cuatro distritos electorales. Además, se votará por la mitad de los concejales en los de departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe.

Cuál es la función de un senador en la Argentina

El Poder Legislativo es ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional, que está compuesto por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores. El equilibrio entre ambas representaciones es la base de nuestro sistema representativo, republicano y federal. Su tarea primordial es deliberar y sancionar leyes.

Además de legislar, otra de las funciones esenciales del Parlamento es ejercer el control de gobierno, que se realiza al evaluar el cumplimiento de los planes o programas previamente elaborados, para lo cual el Congreso tiene las facultades de investigar, requerir informes y realizar tareas de campo. La publicidad de sus actos es otra de sus tareas clave, ya que, en cuanto fuente de información, permite también a la ciudadanía evaluar el cumplimiento del mandato conferido.

Competencias del Senado de la Nación Argentina

El Senado de la Nación Argentina cumple también funciones específicas que son detalladas en la Constitución Nacional:

  • Juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados (Juicio Político) - C.N. Art. 59.
  • Autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio en caso de ataque exterior - C.N. Art. 61.
  • Ser Cámara de origen en la ley convenio, sobre coparticipación federal de impuestos -C.N. Art. 75 Inc. 2.
  • Ser Cámara de origen en leyes promoviendo políticas tendientes al crecimiento armónico de la Nación y poblamiento de su territorio - C.N. Art. 75 Inc. 19.
  • Prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y funcionarios de determinadas reparticiones - C.N. Art. 99 Inc. 4, 7 y 13.
Congreso Nacional Buenos Aires
Congreso de la Nación Argentina.

Congreso de la Nación Argentina.

Composición del Senado de la Nación

Los miembros de la Cámara de Senadores son elegidos en forma democrática en base al sufragio universal, secreto y obligatorio; y representan a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. El Senado está compuesto por 72 legisladores, siendo tres por cada distrito: corresponden dos bancas al partido mayoritario y una al que le sigue en cantidad de votos obtenidos.

Los senadores cumplen un mandato de seis años y pueden ser reelectos indefinidamente. Sin embargo, no se eligen todos en simultáneo, sino que se renueva en un tercio cada dos años, en elecciones nacionales.

El presidente natural del Senado es el vicepresidente de la Nación. En el orden parlamentario preside las sesiones, pero no participa de los debates ni vota, salvo en caso de empate. A su vez, es titular de todas las atribuciones administrativas que hacen al funcionamiento del Cuerpo. En lo que respecta al resto de sus autoridades, el Senado designa cada año entre sus miembros a un presidente provisional, un vicepresidente, un vicepresidente primero y un vicepresidente segundo.

El presidente provisional del Senado deberá reemplazar a quien preside el Cuerpo en caso de su ausencia o vacancia. Asimismo, de acuerdo con la Ley de Acefalía, será llamado a suceder al presidente de la República en tercer término, ante el supuesto de renuncia, muerte o incapacidad del presidente y de su sucesor natural, el vicepresidente de la Nación.

Te Puede Interesar