El guiño de Alfredo Cornejo a su nuevo aliado político en Mendoza
El Gobierno provincial anunció una inversión de $430 millones para tres obras de infraestructura claves en San Carlos, cuyo intendente se pasó a Cambia Mendoza días atrás.
El gobernador "devolvió gentilezas" a un intendente que se "cruzó de bando"
A la par que cerró un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, Alfredo Cornejosumó a las filas de Cambia Mendoza a un intendente que llegó al poder como opositor. Se trata del sancarlino Alejandro Morillas, quien integró a gente de su confianza en las listas del oficialismo y ya es uno más entre los jefes comunales cambiemitas.
Para coronar esa alianza, este lunes el Gobierno provincial y el Ejecutivo municipal sellaron un convenio mediante el cual la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial invertirá $430 millones para el financiamiento de tres proyectos de infraestructura claves para la comuna del Valle de Uco.
Será a través del Programa de Financiamiento para Municipios, creado en el Presupuesto 2023 con la finalidad de costear hasta el 75% de obras locales que sean de carácter productivo, promuevan el desarrollo económico de la comunidad o mejoren las condiciones de vida de la primera infancia en situación de vulnerabilidad.
En San Carlos vamos a invertir más de 430 millones de pesos en alumbrado, ciclovías y redes de gas. Son tres proyectos que mejorarán la vida de miles de sancarlinos, fortaleciendo la infraestructura básica, la movilidad sustentable y el alumbrado público. Esta inversión es… pic.twitter.com/9ZGtlzdpTJ
El momento político en el que se firma el acuerdo en San Carlos
Si bien 16 departamentos han sido beneficiados con este plan, no es una casualidad que San Carlos sea elegido en este momento, justo después del “salto de charco” de Morillas del difonsismo al cornejismo.
El jefe comunal pasó este lunes por Casa de Gobierno, donde fue recibido por Cornejo y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui. La semana pasada participó de la presentación de candidatos del frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, ocasión en la que se mostró junto a sus siete pares del radicalismo.
“Nuestro compromiso es claro, trabajar en un desarrollo equilibrado en todos los departamentos, destinando los recursos de manera inteligente a obras que integren, generen bienestar y creen más oportunidades para los vecinos”, afirmó Cornejo tras la rúbrica del convenio. “Son obras muy necesarias para mi pueblo”, completó el dirigente sancarlino.
Alfredo Cornejo, Alejandro Morillas, firma convenio financiamiento municipal, Casa de gobierno 25-08-25
Alfredo Cornejo y Alejandro Morillas, hoy aliados políticos, firmaron el convenio en Casa Rosada.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El pase de Alejandro Morillas a la fuerza de Alfredo Cornejo
Como ya lo había advertido Sitio Andino, el arribo de Morillas al oficialismo provincial no se dio de forma intempestiva, sino que se fue construyendo paulatinamente desde que asumió la intendencia, en diciembre de 2023.
Su postulación para el cargo fue promovida por el exjefe comunal Jorge Difonso y respaldada por Omar De Marchi, dos exaliados de Cornejo que desde hace algunos años se convirtieron en adversarios políticos.
Sin embargo, con el correr de los meses, Morillas fue acercándose a la gestión radical y alejándose de “Encuentro por San Carlos”, la plataforma con la que se impuso en aquellos reñidos comicios del 3 de septiembre de 2023.
Además de la buena sintonía que mostraban en actos compartidos, hubo gestos concretos que terminaron de definir el cambio de color político de Morillas. En primera instancia, los concejales de Cambia Mendoza acompañaron las iniciativas centrales propuestas por el Municipio. Por su parte, la decisión del intendente de unificar elecciones comunales con las provinciales prácticamente sentenció lo que ya era un secreto a voces: su llegada a la coalición que gobierna Mendoza desde 2015.
Sebastián Garro, Alejandro Morillas, San Carlos
Morillas ubicó a su secretario de Gobierno en el primer lugar de la lista de LLA + CM en San Carlos.
En tanto que el cuarto casillero (un lugar prácticamente sin chances de acceso a una banca) lo ocupa el docente Carlos Narváez, exsecretario general de la delegación local del SUTE, quien también es impulsado por el jefe comunal.
El detalle de las obras que financiará el Gobierno de Mendoza en San Carlos
Según especificó Badui, la Provincia financiará el 62% de los proyectos a través de Aportes No Reembolsables (ARN), en tanto que el Municipio se hará cargo del 38 por ciento restante.
Las obras son:
Alumbrado público en calle El Retiro, en El Cepillo: la inversión total es de $59.999.845,36, de los cuales la Provincia financiará $35.999.907,22 (60%). “Es fundamental, porque hoy es una boca de lobo donde ocurren accidentes todos los días”, indicó Morillas.
Compra de materiales para ciclovías en La Consulta – Pueblo del Vino: inversión total de $278.601.586,97, con aporte provincial de $167.160.952,18 (60%). “Tiene un doble propósito: dar seguridad a los chicos que concurren a la escuela y potenciar el proyecto turístico del Pueblo del Vino”, señaló el intendente.
Infraestructura básica en barrios Nuevo Milenio y Nueva Esperanza – Red de gas Tres Esquinas: inversión total de $350.180.390,36, con financiamiento provincial de $227.617.253,74 (65%). “La urbanización permitirá avanzar hacia soluciones habitacionales”, expresó Badui sobre esta obra.