Empresas locales

El clima de San Rafael le secó la piel, creó cremas naturales con uvas y hoy exporta cosmética a Chile

Una familia puso en práctica recetas caseras, compartió productos con amigos y fundaron un emprendimiento en San Rafael que fusiona las cremas con la vid.

Por Sofía Pons

Carmen Suain llegó desde Río Cuarto, Córdoba, a San Rafael y por necesidad personal empezó a hacer cremas caseras y naturales para su piel seca. Hace 37 años, empezó el emprendimiento que se convirtió en una empresa con puntos de venta en diferentes provincias del país e incluso exporta cosmética a Chile.

El clima de San Rafael hizo que Carmen tuviera la piel muy seca, por lo que decidió retomar las viejas recetas de su madre para hacer biocosmética de uso personal. "Mi abuela le hacia una crema cuando era chica, entonces mi mamá adecuó la receta con lo que nos da la naturaleza en la región", contó su hijo, Mauricio Suain.

El empresario dijo que sus abuelos eran naturistas en las sierras de Córdoba y su madre heredó los conocimientos. "Iban siempre al campo y le mostraban las bondades de las hierbas", comentó.

Actualmente, la empresa importa hierbas naturales, pero no deja de usar las sanrafaelinas. "Usamos la cola de caballo, el llantén, el olivo, de diversas zonas de San Rafael, como también la manzanilla de Buenos Aires", detalló Mauricio.

Las cremas caseras le dieron resultado a Carmen y sus amigas notaron el estado de su piel, por lo que le pedían los productos. "Mi mamá lo hacía por hobby, le gustaba que a sus amigas le hicieran bien, sin un fin comercial", indicó.

Mauricio creció viendo a su madre fabricando biocosmética y la ayudaba. "Cuando crecí, mi papá nos motivó a que el hobby de mamá fuera más comercial. Así fue que en el año 1991 nos inscribimos en la Anmat", contó.

Cosmética con raíces mendocinas: la fusión de las cremas corporales y la vid

En busca de un producto que destacara las raíces mendocinas, la familia Suain fusionó las cremas naturales con la materia prima característica de Mendoza: la vid.

"Incorporamos el extracto y el aceite de uvas, por lo que creamos la marca Uvas. Buscábamos un nicho para poder diferenciarnos porque en las farmacias o perfumerías estaba nuestra marca y diez o quince más. Queríamos ser los únicos", expresó Mauricio.

La fusión entre las cremas y la uva no se dio solo en el laboratorio, sino también en las bodegas y se convirtió en una estrategia. "Le pedimos a una bodega amiga que probara a ver si los productos se podían vender, al principio lo notaron medio raro porque cómo iban a vender unas cremas en una bodega, pero el producto dio muchísimo resultado. Fue cuando San Rafael, hace 15 o 20 años atrás, empezó el auge del turismo y del enoturismo", contó.

2-slide-1744472499991-89290787-b31169aba0a0eedec89e460cd6e66c311744472505-1920-1920
La familia Suain buscaba un componente característico para diferenciarse en el mercado.

La familia Suain buscaba un componente característico para diferenciarse en el mercado.

Así fue como la familia Suain colocó un stand en una bodega para que los turistas pudieran adquirir productos derivados de la vid. "En principio, el hombre se llevaba el vino y la mujer las cremas. Así empezamos y actualmente estamos exportando a Chile con el mismo método a través de bodegas, en las diez mejores están nuestros productos", comentó.

El emprendimiento logró acaparar los públicos de las bodegas, como también los que recurren a la cosmética natural en tiendas saludables o dietéticas. Actualmente, la marca tiene franquicias en San Luis, Entre Ríos y Misiones, pero también llegó a Buenos Aires a través de distribuidoras.

La mayor satisfacción es cuando nos llegan por las redes sociales las felicitaciones y la buena onda que nos incentiva a seguir adelante La mayor satisfacción es cuando nos llegan por las redes sociales las felicitaciones y la buena onda que nos incentiva a seguir adelante

La fragancia de la crema de uvas es característica, la diferenció de las otras del mercado, y la línea ya tiene unos veinte productos. "Sobre todo queremos que a las personas los productos le hagan bien, esa visión nos ha dado resultados con mucho esfuerzo y perseverancia", indicó Mauricio.

Emprendimiento familiar en San Rafael

La empresa está compuesta por menos de diez empleados de forma directa, entre ellos la familia Suain. "Fuimos automatizando los procesos, porque para perdurar en el mercado uno tiene que ser cada vez más eficiente, tener mejores productos, y para eso hay que mejorar la productividad para lograr bajar los costos", explicó.

La planta de fabricación actual quedó chica y la familia está construyendo una nueva en donde los turistas puedan ver el proceso productivo. "Queremos ser los primeros en permitir que la gente vea la elaboración como en las bodegas, porque no se suele acostumbrar en la cosmética. En la nueva planta que estamos haciendo va a haber un sector específico donde la gente va a poder pasar y ver cómo se elabora un cosmético. Es algo innovador, ya que en la Argentina no hay ningún laboratorio que esté expuesto al público", comentó.

Mauricio alienta a las familias a emprender dado que pueden resultar grandes empresas con constancia. "El ser emprendedor uno tiene que sentirlo. Lo importante es que tengan mucha perseverancia y esfuerzo, que en algún momento llega el resultado. Para todo se necesita mucho amor, tener pasión por lo que uno hace, darle mucha dedicación y cada día ser mejor", expresó.

Te Puede Interesar