El juicio por el homicidio de Pablo Cataldo (21), ocurrido en Luján de Cuyo en un contexto de narcotráfico, tuvo una derivación inesperada luego de que el principal acusado, Andrés Alexis Alcaraz (26), alias “Fachi”, decidiera confesar y acceder a un juicio abreviado, donde recibió una condena a 20 años de cárcel (con unificación por otras sentencias que tenía).
En ese entonces, la fiscalía insistió con la acusación, por lo que hubo una discusión judicial para determinar si se debía realizar un nuevo juicio, y la semana pasada la Suprema Corte de Justicia de Mendoza avaló el pedido de los fiscales.
Entonces, en la previa del nuevo debate, el “Fachi” decidió confesar su autoría y acceder a un abreviado, donde recibió una pena más cercana al mínimo posible (arriesgaba más de 30 años).
El inesperado giro en una causa por homicidio tras un juicio por jurado estancado
El “Fachi” es un sujeto conocido en el mundo policial y judicial. Cuenta con múltiples antecedentes penales por varios delitos. Justamente a fines del año pasado fue sometido a un juicio por jurado por el homicidio de Cataldo, un crimen ocurrido en el barrio Virgen de Guadalupe de Luján de Cuyo, en una pelea entre narcos por el control de la venta de estupefacientes.
Juicio por Jurado Melody, Andrea Lazo, fiscal de Homicidios
Andrea Lazo, la fiscal que logró reactivar la causa por el homicidio y la derivación del juicio abreviado.
El planteo lo hicieron las abogadas Verónica Chaves y María Belén Idemi, pero la semana pasada la Suprema Corte de Justicia le dio la razón a la fiscal Andrea Lazo y ordenó un nuevo juicio.
Entonces, al estar acorralado con las pruebas en su contra y sabiendo que podía recibir una pena mayor, Alcaraz decidió confesar.
Este martes por la mañana se realizó la audiencia de juicio por jurado y se firmó una pena unificada a 20 años de cárcel por todos los delitos mencionados. El cumplimiento será efectivo y, difícilmente, el “Fachi” acceda a beneficios.