El estancamiento de un jurado popular en el juicio por el homicidio de Pablo Cataldo (21) en Luján de Cuyo, pareciera haber derivado en una batalla judicial para discutir un artículo clave en la ley de juicios por jurado: el 34, que ordena un nuevo debate si la fiscalía insiste con la acusación.
Por primera vez ante esta situación, la fiscalía insistió con la acusación (hasta ahora todos los juicios estancados habían derivado en la absolución del imputado) pero la defensa actuó rápidamente y pidió la inconstitucionalidad del artículo 34 de la ley de juicio por jurado.
Batalla judicial por un artículo clave en la ley de juicio por jurado
Quienes hicieron este planteo son las abogadas Verónica Chaves y María Belén Idemi, que solicitaron al juez Mauro Perassi el rechazo de la realización de un segundo juicio y por ende, absuelva a Alcaraz por el homicidio de Cataldo.
Andres Alexis Alcaraz, Fachi, homicidio Pablo Cataldo.jpeg
Andrés Alexis Alcaraz, alias "Fachi", el acusado por el homicidio de Pablo Cataldo en Luján de Cuyo.
Para ello, las letradas fundamentaron el pedido en distintos puntos, entre ellos el principio “non bis in idem” (una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho), y el “in dubio pro reo” (en caso de duda, se favorece al imputado).
Las abogadas insistieron en que un nuevo debate pone al acusado en una situación de desventaja y pusieron la lupa en la declaración de los testigos que ya comparecieron en este juicio y ahora volverían a declarar, sabiendo qué preguntas les harán los acusadores.
“¿Cómo podrá el imputado en esta situación, ejercer una defensa eficaz?, ¿cómo podrá la defensa contrainterrogar a un testigo experto en las declaraciones ya brindadas en menos de 30 días? Esta prueba en estas condiciones ha sido contaminada y no es justo que el derecho del Ministerio Publico Fiscal con la doble persecución penal, someta a un justiciable a un nuevo juicio en estado de indefensión”, plantearon las abogadas en el pedido.
El requerimiento deberá ser analizado por el juez Mauro Perassi, pero fuentes judiciales consultadas por este diario afirman que, posiblemente, llegue a tribunales superiores y hasta la mismísima Suprema Corte de la Nación.