Argentina suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares a los países con los que mantiene acuerdos sanitarios que exigen estar libres de gripe aviar, tras confirmarse un caso de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires. La medida fue anunciada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El Senasa lo comunicó luego de que un diagnóstico de laboratorio confirmara un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral, en un establecimiento ubicado en la ciudad bonaerense de Los Toldos.
Detección del brote y medidas sanitarias iniciales
El establecimiento afectado, dedicado a la producción de gallinas ponedoras, notificó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la presencia de signos clínicos compatibles con influenza aviar. A partir de ello, se recolectaron muestras que, tras ser analizadas en laboratorio, confirmaron un resultado positivo para influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5.
Zona de control y vigilancia epidemiológica
Para contener el virus y evitar su propagación, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS). Esta área incluye un perifoco de 3 kilómetros alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas de bioseguridad, contención y restricción de movimientos. A su vez, se delimitó una zona de vigilancia epidemiológica de 7 kilómetros, en la cual se realizan tareas de monitoreo, control y rastrillaje.
image
El Senasa confirmó la decisión de suspender temporalmente las exportaciones.
Acciones sanitarias y situación del área afectada
En este contexto, el organismo informó que los agentes sanitarios llevarán a cabo el despoblamiento del establecimiento afectado y la disposición final de las aves. Posteriormente, se aplicarán medidas estrictas de limpieza y desinfección. Senasa aclaró que la región donde se ubica el foco no representa una zona de producción avícola significativa a nivel nacional.
Comunicación internacional y suspensión de exportaciones
Tras la confirmación del caso, Argentina informó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene acuerdos sanitarios que exigen estatus libre de IAAP.
Expectativas de recuperación del estatus sanitario
No obstante, el Senasa señaló que, gracias a los resultados obtenidos en los últimos meses, el país podrá continuar comercializando con aquellos Estados que reconocen el modelo de zonificación y compartimentos libres de IAAP.
Además, si no se detectan nuevos brotes en establecimientos comerciales y, una vez transcurridos al menos 28 días desde las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, lo que permitiría retomar las exportaciones aviares/ Fuente: Noticias Argentinas