BOLETÍN OFICIAL

Defensa del Consumidor cambia su sistema de reclamos y el nuevo esquema ya está en marcha

El Gobierno de Milei impulsa cambios en Defensa del Consumidor con el propósito de crear un sistema más centralizado. Los detalles de la disposición.

Por Soledad Maturano

El Gobierno nacional avanza con cambios estructurales que impactan en funciones públicas y distintos ministerios. Esta vez, es el turno del área de Defensa del Consumidor, que contará con una nueva Ventanilla Federal Única de Reclamos. El cambio fue oficializado mediante la Disposición 890/2025, publicada en el Boletín Oficial.

A través de esta medida, el Ministerio de Economía implementa una reorganización del sistema nacional de reclamos de consumidores, con alcance sobre la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.

Cómo será el nuevo régimen de Defensa del Consumidor

La Ventanilla Federal Única de Reclamos funcionará como canal oficial para el ingreso de quejas de consumidores de todo el país. Estará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo.

Sus principales funciones serán:

  • Recibir reclamos de consumidores de todas las provincias;
  • Asignar cada caso a la jurisdicción correspondiente;
  • Garantizar la trazabilidad digital de los expedientes;
  • Generar estadísticas sobre incumplimientos y problemáticas frecuentes en las relaciones de consumo.

El nuevo sistema permitirá derivar electrónicamente los reclamos a las autoridades locales competentes. Si bien varias provincias ya operan bajo este esquema, el objetivo es que todas las jurisdicciones se adhieran de forma progresiva.

Un sistema más centralizado

Hasta ahora, el régimen vigente desde 2021 contemplaba una ventanilla única, pero con un funcionamiento descentralizado. Cada provincia o municipio gestionaba los reclamos a través de sus propios canales y luego los incorporaba al sistema nacional.

image
Defensa del Consumidor en Mendoza obtuvo resultados históricos en el primer semestre del año.

Defensa del Consumidor en Mendoza obtuvo resultados históricos en el primer semestre del año.

La trazabilidad digital era parcial y no se encontraba garantizada en todos los casos. Además, no existía un registro estadístico unificado ni un canal operativo obligatorio. La coordinación entre Nación y provincias quedaba sujeta a acuerdos específicos de adhesión.

Defensa del Consumidor en Mendoza

La nueva disposición se da a pocos días de conocerse los resultados históricos de Defensa del Consumidor en Mendoza. De acuerdo a información aportada por el Gobierno de la provincia, en el último año el organismo recuperó $780 millones y resolvió el 80% de las denuncias mediante acuerdos entre las partes.

Durante el primer semestre de 2025, la Dirección Provincial tramitó 1.460 expedientes, de un total de 3.792 denuncias recibidas en oficinas municipales. De estas, el 62% se resolvió en instancias de conciliación local, mientras que el 38% restante requirió intervención provincial/ Iprofesional

Te Puede Interesar